






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Varón de 41 años de edad, separado, vive actualmente con sus padres aunque pasa temporadas viviendo en casa de sus hermanos. Estudió hasta tercero de “Enseñanza General Básica” por motivos económicos,
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anamnesis Varón de 41 años de edad, separado, vive actualmente con sus padres aunque pasa temporadas viviendo en casa de sus hermanos. Estudió hasta tercero de “Enseñanza General Básica” por motivos económicos, es oficial de panadero, actualmente sin trabajo y recibe una pensión del estado. Ha sido diagnosticado seropositivo al VIH, VHB y VHC, sin tratamiento. Hepatopatía alcohólica, hipoacusia neurosensorial bilateral por trauma acústico en la infancia. Antecedentes de consumo de cannabis, cocaína y heroína, actualmente inactivo. Alcoholismo y tabaquismo desde la juventud. Dos ingresos anteriores en la Unidad de Hospitalización Breve en los últimos cuatro años, por ideación autolítica y dependencia al alcohol. Estuvo ingresado en Proyecto Hombre por cuatro años tras lo cual abandonó el uso de la cannabis, cocaína y heroína, sin embargo ha continuado consumiendo alcohol en grandes cantidades hasta la actualidad. En el ingreso actual, el paciente acude a urgencia voluntariamente después de haber realizado gesto autolítico con 40 comprimidos de cotrimoxazol. Presentaba una clínica de corte depresiva, que incluía ideas puntuales de muerte que relaciona con la recaída actual en el consumo de alcohol. Estudio psicodinámico 1. Relación paciente-examinador. Forma global de la relación de objeto: La forma global de relación del paciente con los objetos se refiere a la forma de comunicación del paciente con el examinador (patrón que suele repetir con otras figuras de autoridad), esta se estudia en la relación transferencial y contratransferencial. En este paciente se observa una relación de tipo mágica, la cual se expresa desde las primeras entrevistas a través de la admiración por las figuras de autoridad y espera pacientemente a que “le curen” (“estoy aquí para que me ayuden, quiero curarme”). En ocasiones toma el papel “Dependiente”, en la que muestra una actitud de obediencia y eficacia, atendiendo todo, tratando de captar todo. De igual manera, la forma básica predominante en su vida ha sido la “mágica”, ha aprendido a idealizar a las figuras de autoridad; su padre (alcohólico, como una gran cantidad de tíos y primos) falleció por infarto agudo del miocardio cuando el paciente tenía 11 años de edad. El paciente recuerda a su padre como una persona maravillosa, buen trabajador, alguien a quién hay que imitar. Para él, su madre es la persona más abnegada que conoce, con una admiración y sumisión extrema. Su hermano mayor es el encargado de suministrar el dinero al paciente de forma ocasional para sus gastos. Depende de la pensión del estado para vivir. Impresión contratransferencial del examinador: El movimiento emocional que me evoca el paciente tiene dos caras. Por un lado me provoca lástima, pena e intención de ayudarle; sin embargo, por otro lado me es difícil imaginarlo sano, difícilmente capto sus aspectos adultos y me es fácil verlo enfermo. La escena temida es que me sobrepase el desánimo, la impaciencia y yoquepierdismo debido a las continuas recaídas.
innumerables atracos, robos con y sin violencia aunque solo haya sido detenido una vez por la policía, quien luego lo dejó en libertar para ingresar a un tratamiento rehabilitador en Proyecto Hombre; el paciente suele ser desconfiado, por lo que se mantiene en todo momento a la defensiva y puede ser muy agresivo cuando se encuentra acorralado, este casi mata a una persona en uno de sus atracos; como aspecto positivo se puede decir que es capaz de reclamar cuando se siente agredido y de tomar la iniciativa aunque muchas veces precipitada. Estructura de la personalidad: defensa predominante (4). El concepto de defensa predominante tiene más que ver con las estructuras de “resistencia” que de defensa misma. Más que nombrar las defensas del yo se observan “las técnicas sistemáticas de defensa y evitación” mediante las cuales el enfermo trata de mantener la distancia adecuada para evitar la movilización del núcleo “psicótico” de base (ver más adelante). El paciente muestra principalmente dos tipos de defensas,
Estructura Esquizofrénica
1. Estructura obsesiva - Economía libidinal: Se observa una regresión a la etapa anal (segundo estado) y al pensamiento. Aquí las fijaciones están relacionadas con la defusión de las pulsiones, lo que significa que la energía psíquica está dividida o restringida en lugar de fluir libremente. - Naturaleza de la angustia: Se asocia con la castración y la aparición de pensamientos eróticos o agresivos al descubrir su contenido. Es decir, el sujeto experimenta angustia cuando enfrenta la posibilidad de perder control sobre sus impulsos o pensamientos. - Relación objetal: La relación se mantiene a media distancia , lo que significa que el sujeto ni se acerca demasiado ni se separa completamente de las personas importantes en su vida. - Mecanismos de defensa: Predomina la inhibición de los impulsos y el aislamiento, así como mecanismos como el desplazamiento y la anulación, seguidos por la formación de reacciones defensivas. - Representación fantasmática: Se presenta un afecto perturbador que inicialmente está distanciado y luego reincorporado. Este proceso da lugar a nuevas representaciones simbólicas que reemplazan el conflicto original. - Génesis de la relación paterna: Hay una ambivalencia entre el odio hacia uno mismo (o hacia una figura parental) y el amor idealizado hacia la figura del sexo opuesto. 2. Estructura histérica de angustia - Economía libidinal: En esta estructura, las fijaciones están en las etapas oral y anal. Existe un predominio de la regresión al pensamiento infantil y a etapas más tempranas del desarrollo psíquico. - Naturaleza de la angustia: Se relaciona con el miedo a la castración si el pensamiento se realiza. Esto está vinculado al temor de perder algo valioso o esencial. - Relación objetal: La relación con los demás se mantiene en una especie de "pantalla fóbica", donde el sujeto busca conservar ciertas distancias emocionales o psicológicas mientras evita el contacto directo con aquello que le genera angustia. - Mecanismos de defensa: Aquí, el desplazamiento y el evitamiento son los mecanismos principales, lo que refleja la necesidad de desviar la atención de los conflictos internos. - Representación fantasmática: El afecto de angustia es incorporado a otras representaciones que se busca evitar a toda costa. - Génesis de la relación paterna: Existe un conflicto con la excitación y la interdicción provenientes de ambos padres, lo que genera dificultades para integrar la imagen parental de manera saludable. 3. Estructura histérica de conversión