Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uroanálisis de casos, Ejercicios de Química Clínica

Se determina un diagnostico clínico de uroanálisis y posibles diagnósticos diferenciales

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 21/03/2022

mata-maciel-hernani-itzec
mata-maciel-hernani-itzec 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Uroanálisis
Caso 0908
Equipo 3
Mata Maciel Hernani Itzec
Rodríguez Lorenzana Nubia Selene
Uribe Gonzalez David Amador
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uroanálisis de casos y más Ejercicios en PDF de Química Clínica solo en Docsity!

Uroanálisis

Caso 0908

Equipo 3 Mata Maciel Hernani Itzec Rodríguez Lorenzana Nubia Selene Uribe Gonzalez David Amador

Fig. 1

b)

Paciente de sexo masculino

Edad: 28 años

Teñido en colorante Sternheimer-Malbin a 100X

a)

Epitelio al que

pertenecen

Pueden provenir de: ● Los riñones (pelvis renal) ● Los uréteres ● La vejiga ● En los hombres de la parte alta de la uretra

Fig. 3

Zumalacárregui, A. (2022). Todo lo que tienes que saber sobre Uretritis. Tuotromedico.com; Pulsomed S.A. https://www.tuotromedico.com/temas/uretritis.htm

Éste tipo de células se encuentran tapizando desde los cálices hasta la vejiga y la uretra anterior, incluyendo los uréteres.

Diagnóstico diferencial

● Litiasis renal ● Infección urinaria ● hidronefrosis ● Cálculos de los uréteres

Pueden estar relacionados con un proceso degenerativo o tumoral como es el carcinoma urotelial.

Jiménez García, J. A., & Ruiz Martín, G. (2010). El laboratorio clínico 2: estudio de los elementos formes de la orina, estandarización del sedimento urinario. LABCAM.

Caso 0911

Paciente de sexo masculino

Edad: 34 años

Tratado en urgencias

Signos y síntomas:

Dolor agudo en la espalda media y baja + hematuria.

La litiasis de estruvita se forma debido a una bacteria que desdobla la urea (ureasas +) proteu mirabilis.

● Se desarrolla en orinas alcalinas.

● Tienen forma de prismas incoloros de 3 a 6 caras.

● Puede precipitar en forma de cristales plumosos o con aspecto de helecho.

● Estos cristales se pueden disolver en ácido acético.

● La hematuria se debe a pequeñas heridas producidas por la piedra en su trayecto.

Fig. c) Cilindro hemático.

De tipo isomórfico debido a un posible rompimiento en la centrifugación.

Jiménez García, J. A., & Ruiz Martín, G. (2010). El laboratorio clínico 2: estudio de los elementos formes de la orina, estandarización del sedimento urinario. LABCAM.

Compuestos cristalinos

Fig. b) Cristales de fosfato amónico-magnésico (estruvita).

LaboATLAS. (2019). Fosfato triple (amónico magnésico o estruvita) – LaboATLAS. Laboatlas.com. https://laboatlas.com/sedimento-urinario/cristales-2/fosfato-triple-amonico-magnesico-o-estruvita/

¿Qué otro padecimiento de la vía urinaria debe

resolverse para evitar la reincidencia de litiasis en

el paciente?

● Controlar las infecciones repetidas en vías urinarias ● Malformaciones congénitas del T. U. ● Tratamiento dietético

BIBLIOGRAFÍA

LaboATLAS. (2019). Fosfato triple (amónico magnésico o estruvita) – LaboATLAS. Laboatlas.com. https://laboatlas.com/sedimento-urinario/cristales-2/fosfato-triple-amonico-magnesico-o-estruvita/ Jiménez García, J. A., & Ruiz Martín, G. (2010). El laboratorio clínico 2: estudio de los elementos formes de la orina, estandarización del sedimento urinario. LABCAM. Magarello, M. V., & Borsani, M. C. (2010). Atlas de orina y citología del tracto urinario [Libro electrónico]. La Reforma. Recuperado 20 de marzo de 2022, de https://docplayer.es/53002565-Bioquimica-miriam-del-valle-magarello-bioquimica-maricel-carolina-borsani.html Maya, G. C., & Gómez, M. A. (2006). Uroanálisis: más que un examen de rutina. Medicina y Laboratorio , 12 (11-12), 511-555.