



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía Bases filosóficas de la ciencia
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 4 ¿Sabías qué…? La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio a la educación permitiéndonos conocer las leyes que la rigen, mientras que la psicología, se enfoca al estudio de la mente humana; la relación entre ambas se da cuando se debe conocer la mente de la persona para saber como está configurada y determinar qué técnicas y métodos utilizar para beneficiar el aprendizaje. Objetivos: Identificar la vinculación de la filosofía con los campos de estudio de la pedagogía y la psicología Reconocer las características de estas ciencias para aplicarlas en tu profesión. Instrucciones: A partir de los recursos de la semana 4: Lectura Psicología e historia de la psicología (Civera, C. Tortosa, F. y Vera, J. A.,
Video ¿Qué es la psicología? (Educatina, 2013) Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento los siguientes ejercicios con el propósito de vincular la filosofía con el objeto de estudio tanto de la psicología como de la pedagogía.
Ejercicio 2. Relaciona de las siguientes columnas la definición acorde al concepto correspondiente del tema “¿Qué es la psicología?”: Concepto Definición a) Psicología cognitiva (B) Estudia todos los factores fisiológicos que regula la conducta. b) Psicología Biológica (D) Se encarga de estudiar la relación entre los cambios físicos, cognitivos y sociales. c) Psicología Clínica (A) Se encarga del pensamiento y la información con base a actividades mentales superiores. d) Psicología del Desarrollo (C) Se encarga de la evaluación, prevención y tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos (Fernández Villanueva, 2003)
1. Ejercicio 3. Selecciona F si el planteamiento es Falso y V si es verdadero de acuerdo al tema: “Perspectivas filosóficas de la ciencia”. ( V ) El Positivismo de Thomas Kuhn, en el siglo XIX y XX, en reacción contra el pensamiento anárquico o especulativo, busca un conocimiento riguroso. ( F ) No descarta toda búsqueda de la causa generadora de los hechos, declarando que es algo inaccesible para el espíritu humano. ( V ) Fue considerado uno de los fundadores de la llamada “filosofía histórica de la ciencia”, Thomas Kuhn. ( F ) El Positivismo, se trata de realizaciones científicas, universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, realizan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. ( F ) Un paradigma es un logro científico fundamental que incluye una teoría y alguna aplicación ejemplar a los resultados de la investigación y la observación. (López Ramos, 1997) Bibliografía Fernández Villanueva, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Madrid: Fundamentos.
López Ramos, S. (1997). Historia de una psicología: Ezequiel Adeodato Chávez Lavista. Mexico : Plaza y Valdes. Ripoll, D. (2010). Fundamentos de psicobiología (Vol. 147). UOC.