Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Binario y Ley de Raoult en Física-Química Agroindustrial - Prof. Nivela, Ejercicios de Materiales

El sistema binario de numeración y la Ley de Raoult en el contexto de la Física-Química Agroindustrial. El sistema binario es una técnica de numeración que utiliza solo dos dígitos, el 0 y el 1. La Ley de Raoult determina la relación entre la presión de vapor de una disolución y la presión de vapor del disolvente puro, dependiendo de la concentración del soluto en la disolución. Se aplica a sistemas binarios de dos componentes y se utiliza para estudiar las condiciones de equilibrio de presión y temperatura entre las fases líquida y gaseosa.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona el sistema binario de numeración?
  • ¿Cómo se determina la presión de vapor de un soluto en una disolución ideal según la Ley de Raoult?
  • ¿Qué es la Ley de Raoult y cómo se aplica a sistemas binarios?
  • ¿Cómo se afecta la presión de vapor de un soluto en una disolución no ideal según la Ley de Raoult?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 29/10/2021

michaelito-nivela
michaelito-nivela 🇻🇪

7 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL
ECUADOR
CUM
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
TERCER SEMESTRE “A
SISTEMAS BINARIOS (RELACIONES DE PRESION DE VAPOR-TEMPERATURA)
INTEGRANTES:
AVILES HERRERA GLENSON IAN
NIVELA GRACIA MICHAEL BRANDO
SORIANO OVACO ASAEL ADRIAN
FISICA-QUÍMICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Binario y Ley de Raoult en Física-Química Agroindustrial - Prof. Nivela y más Ejercicios en PDF de Materiales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL

ECUADOR

CUM

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

TERCER SEMESTRE “A”

MAS BINARIOS (RELACIONES DE PRESION DE VAPOR-TEMPERA

INTEGRANTES:

AVILES HERRERA GLENSON IAN

NIVELA GRACIA MICHAEL BRANDO

SORIANO OVACO ASAEL ADRIAN

FISICA-QUÍMICA

¿que es el sistema binario?  (^) El sistema binario es una técnica de numeración donde solo se utilizan dos dígitos, el 0 y el 1. Es decir, este método se vale solo de dos símbolos, la unidad y el cero. Cualquier número puede expresarse tanto en el sistema decimal como en el binario. Para sistemas binarios, de dos componentes, las condiciones de presión y temperatura para las cuales están en equilibrio dos fases (liquida y gaseosa) se transforma en un área. Y cada componente tiene una partición de equilibrio en las fases liquida y gaseosa. Es decir para cada componente existen n moles en la fase liquida, que están en equilibrio con n moles en la fase gaseosa, a determinada condición de presión y temperatura.

LEY DE RAOULT

Es decir que la presión de vapor del soluto crece linealmente con su fracción molar. En una

solución que sólo contenga soluto, se tiene que X1=1-X2, donde X2 es la fracción molar

del soluto, pudiendo escribir la formulación de la ley como:

CARACTERISTICAS  (^) Una vez que los componentes de la solución han alcanzado el equilibrio químico, la presión total del vapor es:  (^) y la presión individual de los componentes gaseosos es: donde

  • (Pi)puro es la presión de vapor del componente puro
  • Xi es la fracción molar del componente en solución  (^) Consecuentemente a medida que el número de componentes gaseosos va creciendo en la solución, la presión de los componentes individuales decrece, así como la fracción molar de cada uno de ellos que va decreciendo igualmente con la adicción de nuevos componentes. Si se tuviera un soluto puro, se alcanzaría el valor nulo de presión de vapor (es decir el cuerpo no se evaporaría). En este caso la presión de vapor de la disolución sería igual a la suma de las presiones parciales de cada componente (Ley de Dalton).

EQUILIBRIO DE FASES

GRACIAS