Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tumores benignos y malignos y lisis, Diapositivas de Medicina

Tumores ,lisis tipos de lisis entre otros

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/07/2025

jhonny-figueroa-riera
jhonny-figueroa-riera 🇻🇪

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
URGENCIA ONCOLOGICA
Síndrome de Lisis
tumoral
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tumores benignos y malignos y lisis y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

URGENCIA ONCOLOGICA

Síndrome de Lisis

tumoral

DEFINICIÓN

 (^) Catástrofe metabólica destrucción masiva de células tumorales liberación de componentes intracelulares a la circulación:

  • K+, fosfato y ácido nucleico (ácido úrico)  (^) Potencialmente graves: IRA , arritmias, convulsiones, alteraciones neurológicas e incluso la muerte  (^) En los primeros días de iniciar tratamiento citotóxico o de forma espontánea previo al inicio del mismo

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO

CLINICA

Riesgo

Bajo

Hidratación

Normal

Intermedio

Hidratación

2.5 a 3 L/m 2 /día Alopurinol

Alto

Hidratación

3 L/m^2 /día Rasburicasa o Alopurinol Diuréticos de asa

PREVENCIÓN

 (^) Alopurinol  (^) Riesgo bajo e intermedio  (^) 100 mg/m (^2) /dosis VO cada 8 horas (máximo 800 mg día)  (^) 50 % en falla renal  (^) 24 a 48 h antes de la terapia hasta 3 a 7 días posteriores  (^) 25% falla renal aguda  (^) No alcalinizar la orina  (^) Reducir dosis de 6-mercaptopurina, 6- tioguanida y azatioprina a 65 – 75%.  (^) Rasburicasa  (^) Riesgo bajo  (^) 0.1 mg/kg/día  (^) Riesgo intermedio  (^) 0.15 mg/kg/día  (^) Riesgo alto  (^) 0.2 mg/kg/día  (^) Duración 5 días  (^) Dosis única 0.1 a 0.2 mg/kg y repetir según necesidad  (^) Contraindicaciones  (^) Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa  (^) Embarazo – lactancia  (^) Metahemoglobinemia  (^) Alergia

PREVENCIÓN

 (^) Hiperkalemia  (^) Nebulizaciones con B2-agonistas  (^) Insulina + Dextrosa  (^) Resinas de intercambio iónico  (^) Sulfonato de poliestireno sódico 15 a 60 g/día  (^) Bicarbonato de sodio  (^) Toxicidad cardiaca o K > 7 mEq/L  (^) Gluconato de calcio 1 g IV bolo

 (^) Hiperfosfatemia  (^) Hidróxido de aluminio  (^) 50 a 150 mg/kg/día VO en 4 dosis  (^) 1 a 2 días  (^) Diálisis  (^) Hipocalcemia  (^) Tratar la sintomática  (^) 1000 mg dosis única  (^) Corregir los síntomas

Alcalinización urinaria

 (^) En acidosis metabólica  (^) Bicarbonato de sodio 0.5 – 1 mEq/kg IV bolo  (^) Suspender:  (^) Hiperfosfatemia  (^) Ácido úrico este en rango normales  (^) HCO3 sérico > 30 meq/L  (^) pH urinario >  (^) pH urinario entre 6.5 y 7.  (^) Acetazolamida si no se alcanza el pH urinario >  (^) 5 mg/kg/dosis cada 8 – 12 horas

Diuréticos

 (^) Diuréticos de asa  (^) No mejoría gasto urinario  (^) 0.5 a 1 mg/kg  (^) Manitol  (^) 0.5 a 1 g IV bolo  (^) Refractariedad a hidróxido de aluminio

GRACIAS