Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamientos del fallo de implantación, Resúmenes de Embriología

Este documento aborda los diferentes tratamientos y enfoques para abordar los fallos de implantación en el proceso de reproducción asistida. Explica las pruebas y estudios que se pueden realizar para identificar las causas, como análisis genéticos, ecografías y estudios de receptividad endometrial. Además, detalla diversos tratamientos que se pueden aplicar, como cirugía, medicamentos y técnicas como el diagnóstico genético preimplantacional. También se discute la importancia de la psicoprofilaxis obstétrica en estos casos, destacando su impacto positivo en la salud materna y perinatal a través de la preparación física y teórica de la mujer embarazada. El documento resalta los beneficios de la psicoprofilaxis, como la reducción de la ansiedad y el dolor, así como los posibles errores que pueden ocurrir en su aplicación por parte del personal no calificado o la falta de compromiso de la gestante.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 27/05/2024

janco-aillon-sariel-paola
janco-aillon-sariel-paola 🇧🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRATAMIENTOS DEL FALLO DE IMPLANTACION
¿Qué es un Tratamiento?
Es el conjunto de medios cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o
síntomas.
¿Quién trata el fallo de implantación?
El encargado de tratar y diagnosticar los fallos de implantación es el especialista en
Reproducción Asistida.
*Pruebas.
Antes de aplicar un tratamiento se debe realizar pruebas para conocer e identificar el fallo o la
anomalía en la implantación.
Existen una serie de estudios y pruebas que se pueden utilizar para tratar de conocer el motivo
o la causa. Las pruebas realizables son las siguientes:
Ecografía 3D
Estudio de receptividad endometrial
Análisis sanguíneo
Diagnóstico Genético Preimplantacional
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamientos del fallo de implantación y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

TRATAMIENTOS DEL FALLO DE IMPLANTACION

¿Qué es un Tratamiento? Es el conjunto de medios cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. ¿Quién trata el fallo de implantación? El encargado de tratar y diagnosticar los fallos de implantación es el especialista en Reproducción Asistida. *Pruebas. Antes de aplicar un tratamiento se debe realizar pruebas para conocer e identificar el fallo o la anomalía en la implantación. Existen una serie de estudios y pruebas que se pueden utilizar para tratar de conocer el motivo o la causa. Las pruebas realizables son las siguientes:  Ecografía 3D  Estudio de receptividad endometrial  Análisis sanguíneo  Diagnóstico Genético Preimplantacional

Tratamientos Para La Implantación Anómala. Una primera opción a realizar sería llevar a cabo un estudio genético de los progenitores. Gracias a este test, es posible identificar la existencia de posibles problemas en genes de los padres. En otras ocasiones, se puede llevar a cabo el Diagnóstico Genético Preimplantacional. No obstante, debe seleccionarse bien al paciente, ya que se trata de una técnica agresiva que afecta al entorno del embrión. El DGP se trata de una técnica que posibilita el estudio genético del embrión antes de que este se transfiera al útero de la madre.

 Trombofilias: se trata de otro factor que puede reducir la capacidad receptiva del endometrio. En este caso, los trombos producidos evitan que el correcto flujo sanguíneo, por lo que obstaculiza que prospere el tejido endometrial.  Edad: la edad de la mujer es demasiado alta. Psicoprofilaxis ¿Qué significa la palabra “Psicoprofilaxis”? Significa: “prevenir o adelantar a la mente a lo que va a ocurrir”. Deriva de la palabra “prevención” que viene:

  • Latín: “praevenire”, que quiere decir “adelantarse”
  • Griego: “prophylátto”, que significa “yo tomo precauciones”. Objetivo: la psicoprofilaxis busca la salud de la madre, el feto y el recién nacido mediante métodos información esencial acerca del embarazo y del parto. Importancia : Su práctica reduce las complicaciones en el embarazo y disminuye el índice de mortalidad materna. Disminuye ciertas complicaciones y brinda una mejor posibilidad de una rápida recuperación, contribuyendo a la reducción de la morbilidad y mortalidad maternal perinatal. Psicoprofilaxis En Las Implantaciones Anómalas: La Psicoprofilaxis obstétrica (PPO), tiene un impacto positivo en la salud materna y perinatal donde se aplican técnicas educativas, teórico-prácticas, los cuales son aplicas a las mujeres

embarazadas pero que también pueden aplicarse y ayudar a mujeres embarazadas con una implantación anómala. Como en: *Psicoprofilaxis Obstétrica en situaciones especiales (PPO-SE). – Brinda una preparación prenatal integral que se da a las gestantes cuya gestación no reúne las condiciones normales y/o ideales, por lo que de acuerdo con cada situación especial (SE), requerirá una atención basada en las necesidades específicas de cada madre. Lo cual ayuda a la mujer embarazada tanto en su preparación física y teórica:  Preparación física (PF). – Es el entrenamiento que se brinda a la gestante de acuerdo con sus condiciones generales y obstétricas para que obtenga beneficios corporales y mentales. La prepara para lograr una recuperación en mejores condiciones.  Preparación teórica (PT). - Información real y oportuna que se brinda a la gestante para que conozca y entienda aspectos relacionados con su embarazo, para que pueda tener una mayor tranquilidad, seguridad y para que tenga mayores cuidados con respecto a salud y generando en ella una cultura de prevención. Algo importante a saber es que en la Psicoprofilaxis además de ser orientada y atendida por el personal de salud, también necesita la participación activa de la pareja y de la familia para que así la paciente tenga ayuda para mejorar sus condiciones físicas y psíquicas. También está que la Psicoprofilaxis es impartida en algunos centros de asistencia al parto, pero a veces implica un costo que no es accesible a toda la población gestante, además no se le da el seguimiento necesario a la psicoprofilaxis por diversas razones como:  El tiempo,  La falta de personal capacitado  Sobre todo, por el desconocimiento de muchas mujeres del tema.