Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento de la exacerbación obstructiva: Bromuro de Ipratropio y Corticoides, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Información sobre el tratamiento de la exacerbación obstructiva en pacientes con asma, bronquitis obstructiva crónica, enfisema, entre otras patologías. Se detallan los síntomas y etapas de la crisis asmática, así como los pilares del tratamiento y las indicaciones del bromuro de ipratropio y los corticoides. También se mencionan las vías de administración de los corticoides y su efectividad en la internación. útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

A la venta desde 12/04/2023

aguspretti
aguspretti 🇦🇷

21 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿
Qué
es
una
exacerbación
?
BROTE
)
crisis
Es
un
empeoramiento
agudo
ó
subagudo
de
síntomas
Y
FX
pulmonar
en
relación
con
el
estado
previo
del
paciente
.
ASMA
-
Hiper
reactividad
Bronquial
2
ETAPA
El
volumen
de
cierre
se
aproxima
al
espacio
muerto
AVANZADA
Hay
HIPO
VENTILACIÓN
ALV
.
HIPOXEMIA
MODERADA
"
NORMOCAPNIA
"
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
3
ETAPA
El
volumen
de
cierre
se
aproxima
al
espacio
muerto
AVANZADA
Tanto
el
trabajo
como
el
respiratorio
,
se
dan
con
Mtb
ANAEROBIO
.
HIPOXEMIA
SEVERA
Depresión
del
HIPERCAPNIA
SNC
ACIDOSIS
MIXTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento de la exacerbación obstructiva: Bromuro de Ipratropio y Corticoides y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

¿Qué es una exacerbación^?^ →^ BROTE)crisis

Es un empeoramiento

agudo ó subagudo de^ síntomas

Y FX^ pulmonar en^ relación con^ el^ estado previo del^ paciente.

ASMA

Hiperreactividad Bronquial (^2) ETAPA • El (^) volumen de cierre (^) se (^) aproxima al (^) espacio muerto AVANZADA (^) • Hay HIPOVENTILACIÓN ALV (^).

  • HIPOXEMIA MODERADA -^ " NORMOCAPNIA "
  • ACIDOSIS (^) RESPIRATORIA

3 ETAPA • El volumen de cierre se

aproxima al^ espacio muerto

AVANZADA

  • (^) Tanto (^) el

trabajo como^

el (^) respiratorio (^) , se dan con

Mtb ANAEROBIO^.

  • HIPOXEMIA (^) SEVERA Depresión (^) del
  • HIPERCAPNIA

SNC

  • (^) ACIDOSIS (^) MIXTA

¿ COMO (^) evaluó el (^) pac con (^) una crisis (^) Broncoobst (^)?

Cdo

llega

a la

guardia preguntar ① (^) Confirmar (^) de que sea una crisis^ asmática^ →^ Dxf^ cuerpo

extraño

② Establecer la gravedad

de la crisis

( ③ Identificar^ a^ los^ pac con^ asma^ de^ riesgo vital^ fary § Doy F

  • (^) • Cuerpo extraño

Fibrosis (^) Quística

  • (^) DISFX (^) de

cuerdas vocales

  • EPCP

Malformaciones

  • congénitas Cardiopatías
  • (^) IE - congénitas^ ó^ adq TEP (^) (adultos)
~. salbutamol

t

(Broncodi^ lat)

DILATACIÓN
contrae

del (^) NX (^) liso

(CORTICOIDES)

¢ EPITELIALES

Preguntar

siempre en^ la^ A-NAMNL.SI

a. Cuanto lleva^ de^ evolución^ el^ pac de^ la^ crisis^?

Si lleva t de^1 día^ , ya hay inHam^ y son^ muy^ imp^ los^ cortes.

(

PICOFLUJO

NO (^) SE USA OPERADOR DE} (AGRESIVO) INDICACIONES (^) DE ARM (^ " Asistencia (^) Resp Mecánica )

Los síntomas t Saturación de Oz = GRAVEDAD .

NO se usa mas =

PC (^02360) mmHg

Manejo en el ss^ de Urgencia PILARES^ DEL TRATAMIENTO ① Evaluar^ objetivamente la gravedad de (^) la crisis • (^02) ② Corregir Hipoxemia^

  • (^) Broncodilat I. fsanlbmuutrompatropio
  • (^) Corticoides (^) sist ③ Broncadilatar

OXÍGENO

④ Iniciar^ trot anti^ inflan (^) con (^) Corticoides sist (^). Indica con saoz <^ 93% ⑤ Decidir el alta^ ó^ el^ ingreso

.^ •^ se^ usarán^ Flujos altos^ (6-8^ titfmin) para mantener (^) saoz x encima del (^) 94% - (^) En (^) pediatría

(GINA^201 5)^ recomienda^94 -98%

  • (^) La oxigenoterapia^ controlada da^ mejores resultados (^) que 21 100% (^). → NO hacer HIPEROXIAM anejo Ambulatorio^ de las^ crisis^
Entre 94 -90%

Problemas Frec

  • Manejo Ambulatorio -

a.

Crisis (^) Asmática

  • (^) Requerimientos de Oxígeno
  • (^) - n las crisis

moderadas ó^ severas^ , se^ debe

  • →^ Debido (^) al Covid (^) debe ser si ó si (^) utilizar oxígeno suplementario^ : con (^) aerocomara xq x^ nebulizador^ se
  • transmite el virus.^ •^ En^ pacientes (^) q' presentan hipoxemia (^) f93.LY
  • ③ En todos^ los casos cdo^ no^ se^ pueda^ realizar monitoreo de (^5202) °
  • En todos los (^) casos cdo no se^ pueda realizar
  • monitoreo^ de^ Saoz
    • (^) La (^) presencia de cianosis (^) implica hipoxemia
  • (^) severa
  • los niveles de^ saturación^ <90%^ indican^
la

necesidad de^ una^ terapia^ agresiva.

BRONCO (^) DILATADORES →^ En^ pediatría (4-6^ hs) AGONISTAS (^) Bz ADRENERGICOS - • GEE si? (^) smeuj%2E%E7.it?s METILXANTINAS y^ tóxicos hacia el ANTICOLINERGICOS }

8-12 hs^ de^ Duración

NI se utilizan^ en^ las^ crisis^ sotos^ ,

siempre se^ usa^ asas^ a^ corticoides

→ 24 hs , si se puede usar solo.
  • e. NO^ se^ utiliza COMO MONODROGAVIAS DE ADMINISTRACIÓN

(ALIGUALQ '^ los^ corticoides)

B AEROCAMARA

B
A
  • § !!! nteEEEE.IE: Dr B

SALBUTAMOL DOSIS

iah /

NBZ

COE 10 gotas (^) , (^50) PUFF Cada (^) PUFFEDM) tiene 100 microgramos Cada Gota^ nebulizada^500 mioragr } Relación 1 :^5 Galante está de acuerdo (^) con el " GEMA " Media a (^1) gota ×^ Kilo^.

GUÍA ESPAÑOLA

LO (^) mínimo es 4

gotas

lo máximo es 20 gotas independientemente del^ peso.

CORTICOIDES •^ Disminuye la^ severidad^ y (^) progresión de^ los síntomas en las^ primeras horas.

Deben ser utilizados

precozmente?^ → • Disminuye la hospitalización

si pq ' a las^8 hs^ ya hay inflan^ •^ Disminuye las^ recaídas^ tempranas. Todas (^) sus vías de (^) administración (^) son (^) efectivas (^)? - r la via (^) oral es la de elección ,

Si excepto en^ f-^ situaciones^ q

'

se

la (^) vía endovenosa es de elección^? y utiliza (^) la (^) endovenosa ppalmente cdo el (^) pac vómito,^ está^ inconsciente^

  • [ etitprednisolonaó ó (^) posee una^ crisis^ asmática^ severa^ ó^ Betametasona Cdo (^) está con oxigenoterapia^ . 1 gota x kilo Es útil^ el (^) corticoide x vía inhala torio^ en asma agudo ?

gotas x 10kg Si Corticoides^ en^ Internación ¡ KEENE *iernnioerxqinsst :p -1¥^ iEs?.IN#nrzmaion.o •^ Hidrocortisona

  • (^) Dexametasona

La supresión del^ eje es >^ y

no tanto como la (^) HIDROCORTISONA. }

NO HAY VÍA ORAL

PERO SI^ VÍA^ ENDOVENOSA

NO hay experiencia

Ni la avalan USO laringitis crisis bnanaoobst Bronquiolitis NO Ofrecen → ningun beneficio Y En (^) teparia intensiva como antiinflan

2-4 (^) PUFF Ó 200-^

microgr 415 min^

durante la (^) primera hora Mnóx = 10 μs en

3cmdesolucionfisio-3NBT.TL

4- (^) 48ns)

  • (^) agresivo

Méx (^) hasta 20 gotas 420 min =-D^3 dosis y evaluó