Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de la motilidad del esofago, Resúmenes de Gastroenterología

cuales son los tipicos trastornos de la motilidad relacionados con el esofago

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/09/2023

frida-victoria-ledesma-lopez
frida-victoria-ledesma-lopez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jorge Mendoza Gastroenterología
Tarea trastornos de la motilidad
del esófago.
Esófago normal.
Localización:
1. Cervical: faringe a 6ª vertebra y borde inferior del
cricoides.
2. Torácico: 6ª vértebra a hiato esofágico.
3. Abdominal: EEI a unión esofagogástrica.
Se observa la impresión aórtica entre T7 y T8 con la
aorta descendente.
Se observa una estenosis en el EEI.
Acalasia.
Se puede observar nivel hidroaéreo en tercio medio,
dilatación esofágica que antecede al pico de pájaro,
estrechamiento distal.
En la 2ª imagen se observa un estadio terminal de
acalasia con múltiples curvas por peristalsis
asincrónicas.
Espasmo difuso esofágico.
Múltiples áreas de contracción descordinadas, pero
no se observa la dilatación que se observa en
acalasia (signo de sacacorchos).
No hay una estenosis específica en el EEI ni en nigún
otro lugar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de la motilidad del esofago y más Resúmenes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Jorge Mendoza Gastroenterología

Tarea trastornos de la motilidad

del esófago.

Esófago normal. Localización:

  1. Cervical: faringe a 6ª vertebra y borde inferior del cricoides.
  2. Torácico: 6ª vértebra a hiato esofágico.
  3. Abdominal: EEI a unión esofagogástrica. Se observa la impresión aórtica entre T7 y T8 con la aorta descendente. Se observa una estenosis en el EEI. Acalasia. Se puede observar nivel hidroaéreo en tercio medio, dilatación esofágica que antecede al pico de pájaro, estrechamiento distal. En la 2ª imagen se observa un estadio terminal de acalasia con múltiples curvas por peristalsis asincrónicas. Espasmo difuso esofágico. Múltiples áreas de contracción descordinadas, pero no se observa la dilatación que se observa en acalasia (signo de sacacorchos). No hay una estenosis específica en el EEI ni en nigún otro lugar.

Jorge Mendoza Gastroenterología Esófago en cascanueces. Contracciones no peristálticas, hay compartimentación del esófago. Existen zonas de distensión (pero no demasiada) y zonas hipercontráctiles.