



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los diferentes tipos de censo de población y vivienda que existen, centrándose en la diferencia entre el censo de hecho (o de facto) y el censo de derecho (o de jure). El censo de hecho registra a las personas que durmieron en la vivienda censada la noche anterior al día del censo, mientras que el censo de derecho registra a las personas en su lugar habitual de residencia. Se detallan las ventajas y desventajas de cada tipo de censo, destacando que el censo de derecho es el más utilizado a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia. El documento también menciona los objetivos y la metodología del censo de derecho.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Objetivos del Censo de Derecho (^) El objetivo de esta metodología es que las personas son contabilizadas (según su lugar de residencia habitual donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana). La de “censo de derecho” es la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia (^) Ventajas del Censo de Derecho (^) Avance conceptual y operativo con demandas modernas. (^) Calidad de levantamiento de la información. (^) Reducir el error humano al momento de tabular los datos del censo hecho aprovechando los avances tecnológicos y del Internet. (^) Posibilidad de obtener información más profunda. (^) Ofrece una posibilidad más profunda de implementar políticas más profundas y mejor estimadas.
(^) Desventajas del Censo de Derecho (^) Al momento del censo, corre el riesgo de excluir a las personas que no viven allí. (^) Podrían ser sobrecontadas, es decir tomar por demás a las personas que no son familia. (^) Complejidad conceptual, no tanto operativa. (^) No ofrecería un marco legal para poder llevar a cabo políticas más profundas y sobre todo más acertadas.