









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conenidos de tesisi por el derecho y funcionamiento de las habilidades y concursos y progestion
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este capítulo se describe la naturaleza de la investigación que comprende el enfoque, nivel, diseño y tipo de investigación, además la población y muestra, las técnicas de recolección de datos, la operacionalización de la variable, los instrumentos de recolección de datos y finalmente la validez del instrumento. Naturaleza de la investigación Enfoque de la investigación Se trata de una serie de pasos secuenciales diseñados para recopilar datos con el propósito de poner a prueba las hipótesis generadas durante la investigación. Este enfoque se lleva a cabo de manera objetiva, ya que se limita a analizar datos y estadísticas para la formulación de teorías (Hernández, Fernández y Baptista, 2022). En la presente investigación se aplica el enfoque cuantitativo ya que se aplica una encuesta para determinar el análisis de las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos de enfermería durante cesáreas por parte de los estudiantes de enfermería de sexto semestre de la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Nivel de investigación El estudio de nivel descriptivo se enfoca en identificar y explicar las propiedades y características de un individuo, animal, objeto, población, comunidad, grupo específico o evento. Este tipo de estudio se restringe a recopilar información a través de la recolección de datos (Hernández y Mendoza, 2021). En esta investigación se aplicó el nivel descriptivo con el fin de analizar el conocimiento de los estudiantes de Enfermería de sexto semestre de la UNIB.E, en las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos de enfermería durante cesáreas. Diseño de investigación
El diseño de investigación no experimental en el enfoque cuantitativo se centra en observar y analizar variables tal como ocurren en su entorno natural, sin manipularlas de manera intencional. A diferencia de los estudios experimentales, donde el investigador controla situaciones para evaluar efectos específicos, en los diseños no experimentales las variables independientes ya han ocurrido y no pueden modificarse. Este enfoque es sistemático y basado en la observación empírica, permitiendo identificar relaciones entre variables sin intervención directa. Ejemplos comunes incluyen encuestas de opinión y estudios retrospectivos o prospectivos. Por ejemplo, en lugar de provocar intencionalmente el enojo de una persona para estudiar su reacción, se analizaría su comportamiento en un contexto natural (Hernández y Mendoza, 2018). Por otra parte, el diseño no experimental de tipo transeccional o transversal recopila datos en un momento único o específico, con el fin de describir variables, analizar su incidencia o estudiar las relaciones entre ellas en un tiempo determinado, similar a capturar una instantánea de una situación. Por ejemplo, puede utilizarse para estimar la prevalencia de una enfermedad en una población durante un año, examinar la relación entre estrategias empresariales y competitividad, identificar desigualdades en procesos laborales o evaluar cómo el diseño de oficinas impacta en el desempeño laboral. Estos estudios pueden tener un enfoque descriptivo, correlacional o explicativo, pero siempre se basan en la recopilación de datos en un momento específico (Hernández y Mendoza, 2018). Esta investigación es de diseño no experimental ya que no se manipulan los materiales de estudio y es de tipo transversal ya que la recolección de datos se hizo en un único momento. Tipo de investigación La investigación de tipo documental se basa en la recolección, recopilación, selección e información de análisis de documentos existentes como: tesis, libros, artículos, informes, registros, históricos, o cualquier otra fuente escrita o electrónica relevante e importante. A este tipo de investigación se le conoce también como investigación bibliográfica, ya que utiliza datos secundarios como
(UNIB.E) los cuales diagnosticaron las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos durante cesáreas En cuanto a la unidad de análisis, estas son entidades sore las que se recogen los datos a partir de las cuales se realizan las inferencias y generalizaciones en una investigación. Son los objetos específicos que se estudian para la obtención de información y responder las preguntas de investigaciones que pueden ser personas, grupos eventos, conceptos (Arias, 2021). La unidad de análisis en una investigación se refiere al principal objeto de estudio sobre el cual se recopila y analiza información. Es esencial identificarla claramente, ya que determina el enfoque y la estructura del estudio (Scielo, 2022). En esta investigación la unidad de análisis estuvo representada por 10 documentos que determinaron las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos durante cesáreas. Muestra Por otro lado, la muestra es parte representativa de la población, con características similares a ella, que se selecciona para obtener información y estimar parámetros de la población (Condori, 2020). Igualmente, la muestra probabilística es aquella en la que cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado. Este tipo de muestreo permite realizar inferencias estadísticas válidas sobre la población de estudio (Enfermería Intensiva, 2021). En esta investigación la muestra estuvo conformada por 26 estudiantes de la carrera de enfermería de sexto semestre de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E) en los cuales se diagnosticaron las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos durante cesáreas, igualmente esta muestra fue probabilística ya que todos los miembros de la población tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionados en la muestra. Operacionalización de la variable
Por otra parte, la operacionalización de variables consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir la variable en una investigación; es un proceso de descomposición de la variable en dimensiones e indicadores observables y medibles (SciELO, 2023). En cuanto las variables deben ser medidas, observadas e inferidas de acuerdo con un análisis teórico; es decir, mediante las variables se obtienen datos de la realidad investigada (Sampieri y Mendoza, 2018)
a del Ecuador (UNIB.E) a partir de una encuesta. la capacidad de transmitir y recibir información de forma clara, concisa y oportuna, el en contexto de enfermería quirúrgica esta debe ser precisa (Gómez,2021). La competencia de coordinación es la habilidad de los miembros del equipo quirúrgico para trabajar de manera sincronizada, asignando responsabilidades de acuerdo con Comunicación en equipos quirúrgicos -Buena planificación y preparación antes de la cesárea. -Gestión del material y recursos quirúrgicos. -Seguimiento de protocolos quirúrgicos.
Coordinación en equipos quirúrgicos -Planeación y preparación antes de la cesárea. -Gestión del material y recursos quirúrgicos. -Seguimiento de protocolos quirúrgicos.
Conocimiento de instrumentos quirúrgicos en cesarías.
roles y capacidades del profesional, en una cesárea o procedimiento gineco-obstétrico (Barreno,2017). Los equipos quirúrgicos son un conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos muy sofisticado y delicado que por ello su cuidado debe ser estandarizado que debe someterse a procesos de descontaminación, esterilización y una
Nota: Arcentales y Gomez, 2025 patologías (Barcelona, 2020).
Instrumento de recolección de datos El instrumento es una herramienta para recopilar datos o información con el propósito de obtener resultados y responder a las preguntas de investigación planteadas, sirviendo como recurso en la recopilación sistemática y objetiva para obtener información relevante sobre las distintas variables (Hernández y Mendoza, 2018). Por lo anteriormente mencionado en esta investigación se utilizó cuestionario para diagnosticar las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos de enfermería durante cesarías por parte de los estudiantes de enfermería de sexto semestre de la Universidad Iberoamericana del Ecuador “que se encuentran en las prácticas pre profesionales. Cuestionario El cuestionario es lo que el investigador debe diseñar, es decir, un instrumento para medir las variables conceptualizadas al plantear su problema de investigación (Hernández y Mendoza, 2018). Por lo anteriormente mencionado en esta investigación se utilizó la encuesta para las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos de enfermería durante cesarías por parte de los estudiantes de enfermería de sexto semestre de la Universidad Iberoamericana del Ecuador “que se encuentran en las prácticas pre profesionales. Documentos Los documentos permiten al investigador estudiar el lenguaje escrito y gráfico. Es una forma no invasiva cuando no se pide elaborarlos, y en este caso, pueden ser consultados en cualquier momento y ser analizados cuantas veces sea necesario (Hernández y Mendoza, 2018). Sinónimo n esta investigación se emplearon documentos como ¿para determinar comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos de enfermería durante cesáreas a partir de revisión documental. Validez
Anexo 1 Cuestionario Objetivo del Instrumento: análisis de las competencias de comunicación y coordinación en equipos quirúrgicos de enfermería durante cesarías por parte de los estudiantes de enfermería de sexto semestre de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E). Instrucciones:
1 ¿Consideras que la comunicación efectiva es clave para garantizar la seguridad del paciente durante una cesárea? 2 ¿Te sientes capaz de transmitir información de forma clara y respetuosa en situaciones quirúrgicas?
3 ¿Te sientes seguro/a al emplear vocabulario quirúrgico en presencia de otros profesionales de la salud? 4 ¿Participarías activamente en la organización del equipo antes de iniciar una cesárea? 5 ¿Consideras que puedes mantener la calma mientras gestionas conflictos organizativos en situaciones críticas? 6 ¿Te adaptas fácilmente cuando se presentan cambios en el procedimiento quirúrgico durante una cesárea? 7 ¿Puedes asegurar que la disponibilidad de personal, estén listos antes de la cirugía? 8 ¿Verificaras que los recursos quirúrgicos sean suficientes y estén en buen estado antes del procedimiento? 9 ¿Te aseguras de que todos los miembros del equipo sigan las indicaciones del protocolo quirúrgico durante la intervención? 10 ¿Consideras que todos los miembros del equipo estén al tanto de las responsabilidades antes de la cesárea? 11 ¿Verificas que todo el material quirúrgico necesario esté disponible y en buen estado antes de la cesárea? 12 ¿Conoces todos los protocolos de seguridad quirúrgica antes de iniciar la
Unidad de análisis en investigación | Definición, consejos y ejemplos - ATLAS.ti Técnicas de muestreo y cálculo del tamaño muestral: Cómo y cuántos participantes debo seleccionar para mi investigación | Enfermería Intensiva Las familia como unidad de análisis en la investigación científica en medicina familiar Población de la investigación La Muestra y la Población de estudio | SalusPlay Universo, poblacin y muestra espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/download/274/974?utm_source. Las variables y su operacionalización