



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
examenes de orina con su guia que se puede solicitar
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las pruebas rápidas de esputo se utilizan para diagnosticar la tuberculosis (TB). El diagnóstico de confirmación de la TBC pulmonar se realiza con la detección del bacilo de Koch mediante los bacilos copia (BK) y el cultivo de Koch (CK) en muestras de expectoración. Una de las mejores maneras de diagnosticar la TB es por medio de un cultivo de esputo. Un cultivo de esputo es una prueba para detectar microbios (como las bacterias de la TB) que pueden causar una infección. Una muestra de esputo se añade a una sustancia que estimula la multiplicación de las bacterias. Si no hay una multiplicación de bacterias, el cultivo es negativo. Si hay una multiplicación de bacterias, el cultivo es positivo. Si las bacterias de TB se multiplican, entonces esa persona tiene tuberculosis (Healthwise, 2020).
Según Duque en su artículo refiere que la bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Las personas que tienen bronquitis suelen toser mucosidad espesa y, tal vez, decolorada. La bronquitis puede ser aguda o crónica. Síntomas en casos de ser positivo en nuestro organismo: Tos Producción de mucosidad (esputo), que puede ser transparente, blanca, de color gris amarillento o verde —rara vez, puede presentar manchas de sangre. Fatiga Dificultad para respirar Fiebre ligera y escalofríos Molestia en el pecho Diagnostico. La bronquitis se pude diagnosticar también por un examen de esputo. El esputo es la mucosidad que escupes desde los pulmones al toser. Se puede analizar para determinar si padeces enfermedades que podrían tratarse con antibióticos. El esputo también puede analizarse para detectar signos de alergias
M. pneumoniae es un patógeno de comportamiento extra e intracelular implicado en infecciones del tracto respiratorio adquiridas en la comunidad tanto en niños como en adultos. El microorganismo, que se caracteriza por la ausencia de pared celular, se adhiere selectivamente mediante adhesinas específicas a las células del epitelio ciliado bronquial en las que causa cilios tasis y destrucción celular Síntomas en casos de ser positivos en nuestro organismo: Traqueo bronquitis con fiebre y tos no productiva Su diagnóstico se debe a Torunda NF (con medio de transporte de Mycoplasma como M4); esputo, muestra con broncoscopio.
La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen que causa la infección, su edad y su estado general de salud. Síntomas en casos de ser positivos en nuestro organismo: Fiebre Escalofríos Tos, generalmente con flema (sustancia viscosa que proviene del fondo de los pulmones) Dificultad para respirar Dolor en el pecho cuando respira o tose Náuseas y / o vómitos
de multiplicación de los microorganismos, y de esa manera estudiar y determinar el tipo de microorganismo causante de la infección. El cultivo ofrece mayor capacidad diagnostica, pero los resultados demoran aproximadamente de 6 a 8 semanas. Este examen se usa para encontrar y diagnosticar bacterias u hongos causantes de infecciones en los pulmones o las vías respiratorias, también se usa para comprobar la evolución de una enfermedad pulmonar crónica, o para verificar la eficacia del tratamiento que se está empleando para tratar una infección. El cultivo de esputo se recomienda si el paciente presenta síntomas de neumonía o de otro tipo de infección de los pulmones o de las vías respiratorias. Si los resultados son normales significa que en la muestra no se encontró bacterias u hongos dañinos; si los resultados son anormales, puede significar que el paciente tenga alguna infección bacteriana o por hongos; sin embargo, para conocer el tipo específico de infección es necesario que se realicen más pruebas. En ocasiones, el resultado anormal de una prueba de esputo indica el empeoramiento de una enfermedad crónica como la Fibrosis Quística o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Se conoce que los tipos más comunes de bacterias dañinas que se detectan en una muestra de esputo son las causantes de la neumonía, bronquitis y la tuberculosis.
La citología de esputo es el estudio al microscopio de las células presentes en una muestra de esputo con la finalidad de comprobar la existencia de células anormales que indiquen la existencia de alguna enfermedad. Cuando un médico solicita una citología de esputo es porque existe la sospecha de la existencia de una alteración o enfermedad respiratoria a tenor de los síntomas y se pretende establecer un diagnóstico temprano. Por tanto, la citología se utiliza para detectar un cáncer de pulmón u otras enfermedades pulmonares no cancerosas (neumonía, enfermedad inflamatoria, tuberculosis, asbestosis, etc.). Los resultados de una citología de esputo pueden tardar días; si los resultados son normales significa que no hay presencia de células anormales en la muestra analizada; sin embargo, se debe tener en cuenta los “falsos negativos”, que significa que, aun cuando los resultados de la citología son negativos (ausencia de enfermedad) existe la probabilidad que esta si exista, y en el caso de resultados normales en un paciente que refiere signos y síntomas de alguna enfermedad, el médico indicará nuevos estudios. Cuando los resultados son anormales significa que hay presencia de células anormales en la muestra de esputo; dichas células anormales pueden indicar afecciones pulmonares como la neumonía, inflamación, asbestosis o cáncer de pulmón.
Es una técnica de laboratorio muy sensible y específica, a través de la identificación de ADN o ARN presentes en la muestra. En condiciones óptimas puede detectar de 1 a 10 microorganismos, esta técnica es la que presenta mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis. Se usa para identificar trozos de ADN de determinadas bacterias, virus o microorganismos para diagnosticar una infección. En la actualidad, es un examen muy utilizado para detectar fragmentos de material genético del SARS-Cov2 para la detección del COVID-
El anticuerpo fluorescente directo en esputo (AFD) es un examen de laboratorio que busca microorganismos en las secreciones pulmonares. Este tipo de exámenes es recomendable cuando el paciente presenta signos de ciertas infecciones pulmonares. Si los resultados son anormales, se pueden asociar a la presencia de una infección, como: la enfermedad del legionario (infección de los pulmones y las vías respiratorias, causada por la bacteria Legionella ) o neumonía.
Es un examen de laboratorio que sirve de ayuda para la identificación de una infección por microbacterias ( M. tuberculosis, M. avium- intracellulare complex ); para diagnosticar la tuberculosis (TB) o para monitorear la efectividad de un tratamiento. Para realizar un cultivo de micobacterias se requiere de una muestra de esputo; aunque también se puede realizar una biopsia, lavado bronquial, lavado bronquio alveolar u otros. Para la recolección de la muestra, es necesario obtener tres muestras de esputo a primera hora de la mañana en tres días diferentes (una por día); la muestra de esputo se pide en casos en que existen sospechas muy altas que el paciente tenga una infección tuberculosa pulmonar. En casos de que el paciente no es capaz de producir esputo por sus propios medios, se puede realizar una broncoscopia en adultos; mientras que, en niños se pueden realizar lavados/aspirados gástricos para poder obtener la muestra. Este examen se envía ante la presencia de signos o síntomas (tos crónica, pérdida de peso, fiebre, escalofríos y debilidad) de tuberculosis o de una infección por microbacterias; también se solicita si existe la sospecha de una TB activa, si se obtuvo un resultado positivo en la prueba cutánea de la tuberculina, o para monitorear la efectividad de un tratamiento antituberculoso.
Es un bacilo Gram negativo anaerobio facultativo y patógeno primario, del género Yersinia, que produce en el ser humano la peste pulmonar, la peste bubónica y también la peste septicémica, aunque la última es muy poco común. Síntomas en casos de ser positivo en el organismo: Se producen múltiples hemorragias que dan lugar a manchas negras sobre la piel, procesos de gangrena en los extremos distales de las extremidades, fuerte dolor en nódulos linfáticos, postración, shock y delirio. Su diagnóstico se debe gracias a las muestras de sangre y de esputos.
Es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones fisicoquímicas y puede colonizar los sistemas de distribución y almacenamiento del agua potable. Síntomas en casos de ser positivos en el organismo: Puede llevar a complicaciones pulmonares y sus síntomas son: fatiga, dificultad para respirar y en ocasiones diarrea o dolores musculares. Se diagnostica por muestras de Esputo, LBA, AT, exudado faríngeo, suero, leucocitos, orina.
La Haemophilus influenzae tipo b (Hib), es un tipo de bacteria. A pesar de su nombre, la Haemophilus influenzae (Hib) no causa la influenza, pero puede causar una serie de enfermedades que pueden poner en riesgo la vida. Síntomas en caso de ser positivos en el organismo humano: Ocasionalmente causa celulitis, osteomielitis, epiglotitis e infecciones asociadas. Aparece de forma infrecuente o en un número muy bajo en el tracto respiratorio superior. Su diagnóstico se debe a las muestras de esputos, con broncoscopio.
Chlamydophila psittaci pertenece a la familia Chlamydiaceae. Se trata de cocos Gram negativo inmóviles, caracterizados por un parasitismo intracelular obligado y un ciclo reproductivo en el que puede distinguirse una forma infecciosa extracelular metabólicamente inerte. Además, es una pequeña bacteria que sufre muchos cambios durante su ciclo de vida, su cuerpo elemental es bi0ologicamente inactivo, pero aun así es fuerte y muy resistente a tensiones ambientales, y por supuesto puede sobrevivir sin necesidad de un lugar donde hospedarse. Se diagnostica por Esputo, exudado faríngeo, sangre, tejido pulmonar.