Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

termodinaminca ejercicios, Ejercicios de Termodinámica

termodinamica ejercicios ......

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 14/07/2025

fernando-tristan-mollocondo
fernando-tristan-mollocondo 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Temas Principales de la Primera
Ley de la Termodinámica
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga termodinaminca ejercicios y más Ejercicios en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Temas Principales de la Primera

Ley de la Termodinámica

1. Principio de Conservación de la

Energía

  • (^) La Primera Ley establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. En un sistema cerrado, el cambio en la energía interna es igual al calor suministrado menos el trabajo realizado por el sistema.
  • (^) Fórmula general:
  • (^) DeltaU = Q - W
  • (^) donde:
  • (^) DeltaU: cambio de energía interna

3. Calor (Q)

  • (^) Forma de transferencia de energía debido a una diferencia de temperatura.
  • (^) Si Q > 0: el sistema absorbe calor.
  • (^) Si Q < 0: el sistema pierde calor.

4. Trabajo (W)

  • (^) Es la energía transferida cuando el sistema realiza trabajo sobre su entorno (o viceversa). Ejemplo típico: trabajo de expansión o compresión de un gas.

6. Sistema y Entorno

  • (^) El análisis se hace sobre el sistema (lo que se estudia) y el entorno (todo lo demás).
  • (^) Tipos de sistemas:
  • (^) - Cerrado: no intercambia masa, pero sí energía.
  • (^) - Abierto: intercambia masa y energía.
  • (^) - Aislado: no intercambia ni masa ni energía.

7. Aplicaciones prácticas

  • (^) Motores térmicos, refrigeradores, procesos químicos, sistemas de compresión y expansión de gases, etc.