Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA ENTEROPARASITOSIS, Diapositivas de Medicina

ENTEROPARASITOSIS, DEFINICION CLASIFICACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/03/2024

fernando-checa-1
fernando-checa-1 🇧🇴

6 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enteroparasitosis
Generalidades
Dr. Fernando Checa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA ENTEROPARASITOSIS y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Enteroparasitosis

Generalidades

Dr. Fernando Checa

¿Qué es un parásito? Organismo que vive sobre o dentro de otro organismo viviente, obteniendo de éste, todo o parte de sus nutrientes orgánicos.

Conceptos importantes HUÉSPED U HOSPEDERO: Animal que recibe al parásito. Puede ser:

  • (^) Definitivo
  • Intermediario
  • (^) Pataténico o transportador RESERVORIO: Hombre, animales, plantas o materia inanimada que contengan parásitos u otros microorganismos que puedan vivir, multiplicarse en ellos y ser fuente de infección para un huésped susceptible. PORTADOR: Estado de adaptación animal en el cual el

Conceptos importantes VECTOR: artrópodo u otro invertebrado transmisor del parásito al huésped.

  • Mecánicos
  • (^) Biológicos

Clasificaciones Según su localización:

  • (^) Ectoparásitos
  • Endoparásitos Según su tiempo de permanencia en el huésped:
  • (^) Permanentes
  • (^) Temporales Según la capacidad de producir lesión o enfermedad en el hombre:
  • (^) Patógenos
  • (^) No patógenos

Ciclos de vida

Todo proceso para llegar al huésped, desarrollarse en él y producir formas

infectantes que perpetúan la especie.

● Directo o monoxeno Indirecto o

heteroxeno

Epidemiología Contaminación fecal Condiciones Vida rural ambientales Deficiencia en higiene y educación Costumbres alimenticias Inmunosupresión

Saneamiento ambiental Higiene personal Uso de calzado Educación Programas de desparasitación Control de plagas Prevención y control

Generalidade

s de los

protozoos

  • (^) Unicelulares
  • (^) Estructura: membrana, citoplasma y núcleo
  • La mayoría tiene una forma móvil  TROFOZOITO
  • (^) Algunos tienen formas de resistencia  QUISTE
  • (^) Alimentación por: osmosis, fagocitosis, flagelos
  • (^) La mayoría es anaerobia
  • (^) Reproducción asexual y solo algunos tienen reproducción sexual.
  • (^) Locomoción: seudópodos, flagelos, cilias, esporozoario Protozoarios

Generalidade

s de los

helmintos

Helmintos

  • (^) Presentan un aparato reproductor muy desarrollado
  • (^) La mayoría de los platelmintos son hermafroditas
  • (^) Órganos de fijación con ganchos o ventosas
  • (^) Cuentan con un sistema excretor simple
  • Sistema nervioso rudimentario  movimientos y la respuesta a estímulos
  • (^) No tienen un aparato locomotor propiamente, algunos se trasladan por movimientos reptantes.
  • Carecen de aparato respiratorio, la mayoría son anaerobios facultativos
  • (^) No tienen un aparato circulatorio propiamente

Helmintos

Helmintos