Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 7 Biotecnologia, Apuntes de Biotecnología

Tema - Grasas comestibles Cuestionario - Biotecnología

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 09/06/2022

daniela-franco-50
daniela-franco-50 🇪🇨

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Daniela Franco Espinoza
TALLER
Indicar si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:
1. Los cambios que se producen en los alimentos de forma espontánea o
inducida dependen de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos:
a) La actividad del agua es uno de estos factores extrínsecos que afecta a su
estabilidad. Falso.
b) La humedad ambiental es un factor extrínseco que apenas afecta al
alimento.
Falso
c) El pH propio del alimento condiciona su estabilidad. Verdadero
d) Los microorganismos presentes en un alimento son siempre de origen
exógeno. Falso
e) Los tratamientos tecnológicos a los que se someten la mayoría de los
alimentos en general reducen su vida útil. Falso
2. Desarrollo microbiano en los alimentos:
a) Es siempre indeseable. Falso
b) Está intensamente relacionado con el pH del alimento, Verdadero
c) Las bacterias no proliferan a un pH menor de 6. Falso
d) La actividad del agua en el alimento condiciona también el desarrollo
microbiano. Verdadero
e) A valores menores de 0,6 para la aw, no hay crecimiento bacteriano.
Verdadero
f) Ciertos alimentos disponen de barreras naturales que dificultan la
proliferación de microorganismos. Verdadero
3. Respecto a los tratamientos tecnológicos de conservación:
a) Los tratamientos microbicidas pretender inhibir el crecimiento de los
microorganismos. Falso
b) Las altas presiones son un tratamiento microbicida que destruye la pared
celular de los microorganismos. Verdadero
c) La salazón y los almíbares son tratamientos microbicidas. Falso
d) La congelación es un sistema de conservación microbicida. Falso
e) El envasado en atmósfera modificada es un tratamiento microbioestático.
Verdadero
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 7 Biotecnologia y más Apuntes en PDF de Biotecnología solo en Docsity!

TALLER

Indicar si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:

1. Los cambios que se producen en los alimentos de forma espontánea o inducida dependen de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos: a) La actividad del agua es uno de estos factores extrínsecos que afecta a su estabilidad. Falso. b) La humedad ambiental es un factor extrínseco que apenas afecta al alimento. Falso c) El pH propio del alimento condiciona su estabilidad. Verdadero d) Los microorganismos presentes en un alimento son siempre de origen exógeno. Falso e) Los tratamientos tecnológicos a los que se someten la mayoría de los alimentos en general reducen su vida útil. Falso 2. Desarrollo microbiano en los alimentos: a) Es siempre indeseable. Falso b) Está intensamente relacionado con el pH del alimento, Verdadero c) Las bacterias no proliferan a un pH menor de 6. Falso d) La actividad del agua en el alimento condiciona también el desarrollo microbiano. Verdadero e) A valores menores de 0,6 para la aw, no hay crecimiento bacteriano. Verdadero f) Ciertos alimentos disponen de barreras naturales que dificultan la proliferación de microorganismos. Verdadero 3. Respecto a los tratamientos tecnológicos de conservación: a) Los tratamientos microbicidas pretender inhibir el crecimiento de los microorganismos. Falso b) Las altas presiones son un tratamiento microbicida que destruye la pared celular de los microorganismos. Verdadero c) La salazón y los almíbares son tratamientos microbicidas. Falso d) La congelación es un sistema de conservación microbicida. Falso e) El envasado en atmósfera modificada es un tratamiento microbioestático. Verdadero

4. El pardeamiento enzimático es un proceso que: a) Afecta exclusivamente a alimentos de origen vegetal. Verdadero b) Se produce por reacción entre las diferentes proteínas. Falso c) Se produce sobre todo en alimentos con un pH bajo (3-4). Falso d) Se considera siempre un proceso indeseable, por lo que los métodos de conservación pretenden evitarlo. Falso e) Los mono y difenoles no son susceptibles de sufrir pardeamiento. Falso f) La presencia de oxígeno no es ni suficiente ni necesaria para que se inicie el proceso. Falso g) La mediación de los fenoles dificulta la reacción. Verdadero h) La aparición del color en el pardeamiento enzimático ocurre muy lentamente. Falso i) La quelación del ion cobre presente en muchos de los enzimas que catalizan estos procesos acelera el proceso. Falso 5. La reacción de Maillard: a) Es un proceso de pardeamiento enzimático. Falso b) Durante el proceso suele aumentar la aw en el alimento. Verdadero c) En las fases iniciales del proceso ya aparece coloración intensa. Falso d) Es posible disminuir o modificar los sustratos susceptibles de dar la reacción. Verdadero e) Está favorecida sobre todo a un pH = 6-8. Verdadero f) El oxígeno es limitante, Falso 6. Las etapas de la reacción de Maillard: a) Se inicia por reacción entre un carbonilo, principalmente de un azúcar y el grupo tilo de ciertos aminoácidos. Falso b) El grupo carbonilo con el que se inicia la reacción puede proceder de sustratos como el ácido ascórbico o la vitamina K. Verdadero c) La fase inicial de la reacción de Maillard es irreversible y no produce coloración. Falso d) Las bases de Schiíf se producen en la fase intermedia de la reacción de Maillard. Falso e) El H M F es un producto fuertemente coloreado. Falso f) La formación de HM F es un proceso irreversible. Verdadero

c) Se producen también melanoidinas pardas. Falso d) Es un proceso siempre deseable. Falso e) La principal. medida para evitar la caramelización es el control de la temperatura. Verdadero

10. Degradación de la clorofila: a) La clorofila es un pigmento con una estructura formada por una parte proteica y una parte no proteica (derivado tetrapirrólico). Falso b) El fitol es un alcohol insaturado que forma parte de la estructura de la clorofila formando enlace éster. Verdadero c) La pérdida del catión magnesio de la clorofila comporta la pérdida de color verde. Verdadero d) La pérdida del catión magnesio se produce principalmente por acción del calor. Falso e) La pérdida del fitol implica la pérdida del color verde. Falso f) La pérdida de fitol se produce por tratamientos con calor. Verdadero g) La feofurbida carece de fitol y magnesio. Verdadero 11. Degradación de la mioglobina: a) La mioglobina tiene en su estructura un catión hierro (II). Verdadero b) Es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre de los animales. Falso c) La globina es una proteína que forma parte de la estructura de la mioglobina. Verdadero d) La globina puede desnaturalizarse por calor. Verdadero e) El ferrihemocromo contiene Fe2+. Falso f) Los nitritos como aditivos se utilizan para conservar la coloración roja de la carne fresca. Falso g) El tratamiento con calor en condiciones oxidantes permite conservar la coloración roja de la carne. Falso 12. Enranciamiento de los lípidos: a) Es una modificación en ocasiones deseable desde el punto de vista nutricional. Falso

b) Sólo se produce en presencia de ciertos enzimas. Falso c) La rancidez hidrolítica se produce en ausencia de enzimas. Falso d) En la vía enzimática, los triglicéridos se hidrolizan y liberan ácidos grasos. Verdadero e) Los métodos de conservación que inciden en disminuir la aw en el alimento permiten controlar en parte la rancidez hidrolítica. Verdadero f) La temperatura no afecta a los procesos de rancidez. Falso g) La rancidez oxidativa está más favorecida si se ha producido previamente rancidez hidrolítica. Verdadero h) Para la rancidez oxidativa el oxígeno es imprescindible y limitante. Falso i) Los hidroperóxidos se forman en las etapas finales de la rancidez oxidativa. Falso

13. Enranciamiento de los lípidos: a) Los hidroperóxidos son compuestos volátiles y con olor a rancio. Verdadero b) Sólo se forman radicales en la etapa inicial de la rancidez oxidativa. Falso c) Los peróxidos que se forman en las etapas intermedias son responsables del olor. Falso d) Un lípido muy enranciado tiende a aumentar su viscosidad. Verdadero e) Las trazas de cationes metálicos inducen a los procesos de enranciamiento. Verdadero f) Un lípido de coloración clara seguro que no está enranciado. Falso g) Los compuestos carbonílicos formados durante el enranciamiento pueden alimentar la reacción de Maillard. Verdadero h) La oxidación de lípidos aumenta de forma lineal con la aw. Falso i) Los peróxidos formados son cancerígenos. Verdadero 14. Proteínas en los alimentos: a) El batido de ciertos alimentos es un proceso que permite desnaturalizar determinadas proteínas. Verdadero b) La desnaturalización parcial de proteínas hace aumentar la digestibilidad. Verdadero c) La desnaturalización hace perder las propiedades funcionales de las proteínas. Verdadero d) La desulfuración de aminoácidos de las proteínas se produce generalmente por tratamientos térmicos superiores a 80 °C. Falso