









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento elaborado con fines educativos, está prohibida la reproducción, difusión, venta o alteración del contenido. Créditos de imágenes a los creadores correspondientes. La recopilación de algunas imágenes fue con fin ilustrativo/educativo y no tenemos los derechos de las mismas. Fuentes: Instagram, Pinterest, libros de histología etc... Favor de comunicarse si desea que alguna imagen reciba el crédito correspondiente o no sea utilizada.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
© LEUCOCITOSIS
Laboratorio de Histología “Dra. Victoria Ramírez Centeno” Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Mayo 2020 Histología
Atlas Básico de Histología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Coordinadora del laboratorio: Dra. Adruay Merary Soria Fabián 4 mayo 2020 Alumnos Auxiliares Mariela Acosta García Ana Teresa García Macedo Andie Giselle Andrade Juárez Braulio de Jesús Cuevas Zavala Citlalli Ochoa Diaz Christopher Guerrero Morales Clara Vanessa Castañeda Calderon Cynthia Estrada Segovia Diana Dejanira Alvez Díaz Feymi Areli Gutiérrez López Grecia Camarena Suárez Javier Querea Vázquez Jorge Espinosa Aguirre Jorge Luis Medina Vázquez José Armando Pérez Espinoza Juan Manuel Grajeda Marin Juan Pablo Marmolejo Madrigal Juvenal Emmanuel Godinez Orozco Karen Patricia Luna Téllez Luis Alexander León Pérez Luis Enrique Orozco Guzmán Luisa Fernanda Rivera García Mariana Jazmín Reyes Jasso Pablo Cerda Flores Pamela Bucio Laguna Rafael Amador Fuentes Villalón Ricardo Alvarado Rangel Ricardo Contreras Villanueva Edición : Mariela Acosta García IG: LEUCOCITOSIS
Tejido mieloide
Tejido mieloide Hueso trabecular Célula endotelial Osteoblasto Célula madre Mesenquimal Célula adventicia Arteriolas nutricia Adipocito Megacariocito Luz sinuosidad Estirpe mieloide Estirpe eritroide
Eriopoyesis Célula de gran tamaño( 12 a 20μm de diámetro) Posee un núcleo grande y esférico con uno o dos nucléolos visibles. Su citoplasma presenta una basofilia leve a causa de los ribosomas libres presentes. Proeritroblasto Eritroblasto basófilo Una célula de gran tamaño( 12 a 16μm de diámetro) con un citoplasma muy basófilo que refleja la abundancia de los polirribosomas en el mismo. El núcleo contiene cromatina en agregados densos y los nucléolos no se suelen visualizar. Puede dividirse por mitosis. Eritroblasto policromátofilo Células con un tamaño de 9 a 15μm. El núcleo presenta placas densas de cromatina separadas por áreas más pálidas. No se observa ningún nucléolo. El citoplasma puede contener agregados de polirribosomas (basofilia) implicados en la síntesis de hemoglobina (eosinofilia). La división celular se detiene a partir de esta etapa.
Eritroblasto ortocromático Células con un diámetro de 8-10μm. El citoplasma es eosinofilo, al igual que el del reticulocito. Estas células contienen un núcleo muy denso (picnótico) en posición excéntrica. La transición al reticulocito se precede de la extrusión del núcleo condensado. Células anucleadas que miden de 7 a 8μm de diámetro. El citoplasma es eosinofilo, de manera similar al eritroblasto ortocromático. En las preparaciones normales muestran un aspecto idéntico a los eritrocitos maduros. Los reticulocitos maduran después de 1 día en la circulación, dando lugar a los eritrocitos. Reticulocito
Metamielocito Cayado Célula posmitótica con un diámetro de 10 a 15 μm. El núcleo tiene forma arriñonada y es excéntrico, parte de su cromatina está condensada. El citoplasma es muy semejante al de forma madura. Los gránulos específicos son más abundantes que los primarios. Estas células tienen un diámetro de 9 a 15 μm. El núcleo presenta forma de U o herradura con extremos redondeados. Su citoplasma recuerda la de la forma madura. Se observan dos cayados junto a un mielocito y un metamielocito neutrófilo.
Monopoyesis Monoblasto Promonocito Monocito Célula que mide de 12 a 20 μm de diámetro, presenta un gran núcleo hendido en la porción central del citoplasma. Presenta abundantes vacuolas y gránulos azurófilos en su citoplasma, el cual es ligeramente basófilo. Célula que tiene un diámetro de 11 a 13 μm, contiene un núcleo de gran tamaño y ligeramente hendido, su cromatina está descondensada. Se puede visualizar un nucléolo. El citoplasma es basófilo debido a la presencia de polirribosomas. Célula que mide 14 μm de diámetro, presenta un núcleo grande irregular con uno o más nucléolos, además posee un citoplasma basófilo.
Extendido de médula ósea donde observo células del linaje eritroide y mieloide en desarrollo. Se aprecian abundantes células del linaje eritroide, donde se observa células desde fase de eritroblasto basófilo hasta reticulocito rodeadas de múltiples células del linaje mieloide. ¿Cómo distinguir las células del linaje eritroide de las células del linaje mieloide? En las células del linaje mieloide se aprecia una zona blanquecina cerca del núcleo (región de Golgi). Los núcleos de las células del linaje eritroide son más regulares y muy basófilos. Tamaño celular. Linaje mieloide (^) Eritroblasto policromátofilo Reticulocitos Eritroblasto ortocromatico Región de Golgi Eritroblasto basófilo th .
Extendido de médula ósea donde se observa un megacariocito rodeado de numerosos granulocitos en desarrollo. Núcleo multilobulado Células del linaje mieloide Citoplasma