Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

técnica de evaluación medica, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

como evaluar al paciente, con ala técnica apropiada, medico - paciente

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/07/2025

edwin-jhonatan-vega-zapata-1
edwin-jhonatan-vega-zapata-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICA DE LA INSPECCIÓN
Retirarse un poco. Observar al paciente en su totalidad. Verificar que haya iluminación adecuada.
Observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de oxígeno, nebulizador, recipiente
para esputo, bastón, recipiente para vómito).
Asegurarse que el paciente está expuesto de forma adecuada (con privacidad y comodidad) y colocado de
manera correcta para permitir una exploración completa.
Observar con cuidado y de manera minuciosa. ¿Se identifican anormalidades obvias (p. ej., protuberancias,
inconsciencia)?
¿Alguna anormalidad sutil (p. ej., palidez, fasciculaciones)?
Observar con maniobras específicas, como toser, respirar o con el movimiento.
Para su ejecución como operación siempre deben considerarse lassiguientes invariantes:
– Aspecto y/o simetría.
– Color.
– Forma.
– Tamaño.
– Movilidad.
TÉCNICA DE LA PALPACIÓN
Pedir permiso al paciente y explicar qué es lo que se va a hacer.
Preguntar si experimenta algún dolor o si duele cuando se hace la palpación.
Empezar la exploración de forma ligera y suave, y después utilizar una presión más firme. Definir con cuidado
cualquier anormalidad, inclusive con medidas. Revisar en busca de frémitos
Para su ejecución como operación palpatoria de cualquier estructura, a lo largo de todo el examen físico, siempre
deben considerarse las siguientes invariantes:
– Situación.
– Forma.
– Tamaño.
– Consistencia.
– Sensibilidad (dolor y temperatura).
– Movilidad
TÉCNICA DE LA PERCUSIÓN
Percutir comparando ambos lados. Escuchar y “sentir” cualquier:diferencia. Verificar que esto no causa dolor o
molestias.
La percusión puede ser practicada:golpeando la superficie externa del cuerpo, con las:manos desnudas o valiéndose
de un instrumento especial llamado martillo percutor.
Algoritmo para la ejecución de la percusión dígito-digital.
– Posición adecuada del dedo plesímetro.
– Posición adecuada del dedo percutor.
– Movimientos de extensión y flexión de muñeca con ligero balanceo de antebrazo y brazo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga técnica de evaluación medica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

TÉCNICA DE LA INSPECCIÓN

 Retirarse un poco. Observar al paciente en su totalidad. Verificar que haya iluminación adecuada.  Observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de oxígeno, nebulizador, recipiente para esputo, bastón, recipiente para vómito).  Asegurarse que el paciente está expuesto de forma adecuada (con privacidad y comodidad) y colocado de manera correcta para permitir una exploración completa.  Observar con cuidado y de manera minuciosa. ¿Se identifican anormalidades obvias (p. ej., protuberancias, inconsciencia)?  ¿Alguna anormalidad sutil (p. ej., palidez, fasciculaciones)?  Observar con maniobras específicas, como toser, respirar o con el movimiento. Para su ejecución como operación siempre deben considerarse lassiguientes invariantes:

  • Aspecto y/o simetría.
  • Color.
  • Forma.
  • Tamaño.
  • Movilidad. TÉCNICA DE LA PALPACIÓN Pedir permiso al paciente y explicar qué es lo que se va a hacer. Preguntar si experimenta algún dolor o si duele cuando se hace la palpación. Empezar la exploración de forma ligera y suave, y después utilizar una presión más firme. Definir con cuidado cualquier anormalidad, inclusive con medidas. Revisar en busca de frémitos Para su ejecución como operación palpatoria de cualquier estructura, a lo largo de todo el examen físico, siempre deben considerarse las siguientes invariantes:
  • Situación.
  • Forma.
  • Tamaño.
  • Consistencia.
  • Sensibilidad (dolor y temperatura).
  • Movilidad TÉCNICA DE LA PERCUSIÓN Percutir comparando ambos lados. Escuchar y “sentir” cualquier diferencia. Verificar que esto no causa dolor o molestias. La percusión puede ser practicada golpeando la superficie externa del cuerpo, con las manos desnudas o valiéndose de un instrumento especial llamado martillo percutor. Algoritmo para la ejecución de la percusión dígito-digital.
  • Posición adecuada del dedo plesímetro.
  • Posición adecuada del dedo percutor.
  • Movimientos de extensión y flexión de muñeca con ligero balanceo de antebrazo y brazo.
  • Golpear perpendicularmente con el borde distal del dedo, sin uña larga.
  • Dar solo dos golpes en el mismo lugar.
  • Evaluar el tipo de sonoridad obtenida. TÉCNICA DE LA AUSCULTACIÓN  Asegurarse que el estetoscopio funciona bien y tomar el tiempo necesario para escuchar. Considerar la colocación del paciente para optimizar los sonidos; por ejemplo, en posición sedente inclinado hacia delante, escuchar durante la espiración en busca de insuficiencia aórtica.  Si se encuentran anormalidades en cualquier etapa, tratar de compararlas con lo “normal”: por ejemplo, comparar la nota de percusión sobre otras áreas torácicas equivalentes En la ejecución de la auscultación como operación debe considerarse lo siguiente:
  • Colocación correcta del auricular al auscultar.
  • Sujetar el diafragma o la campana con dos dedos (el pulgar y el índice o el dedo del medio).
  • Calentar por fricción el diafragma si es necesario.
  • Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos.
  • Aplicar la campana suavemente para escuchar los sonidos graves o bajos