Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TAREA QUE REALICE MAESTRIA, Apuntes de Derecho

Ninguna observacion que pueda decir

Tipo: Apuntes

2010/2011

Subido el 07/06/2023

sebastian-rivero-anchundia
sebastian-rivero-anchundia 🇪🇨

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
E-mail: rectorado@unemi.edu.ec
MILAGRO GUAYAS - ECUADOR
Telf. 04 - 2715187
ACTIVIDAD SINCRÓNICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
INTEGRANTES:
Alis Medina Pilozo.
Blanca García Alcívar.
Inés Anchundia Alava.
Diana Palomeque Macias.
DOCENTE:
POSGRADO:
ASIGNATURA:
1. Título de la Tarea:
Actividad 2 “Taller la organización y el trabajo colaborativo”
2. Desarrollo:
1. Escribir 4 ejemplos característicos de la organización escolar tradicional con la organización
innovadora.
Organización Escolar tradicional
Organización innovadora
Alumno aprende y docente enseña la “verdad”, este
paradigma fue gran parte de uno de la escuela
“clásica” donde el docente era quien sabia y el
alumno era el destinatario de la trasmisión de ese
saber.
Aprendizaje es conjunto cotidiano de experiencias
significativas entre docente y alumno, donde
disputan los conocimientos del sentido común; es
una adquisición de competencias racionales con la
incorporación de métodos y procedimientos de
interpretación del mundo.
No se transmite la información a los otros directivos
escolares, solo uno es el encargado de tomar
decisiones.
Genera grupos multidisciplinares para el desarrollo
de las actividades estratégicas aprovechando las
habilidades de cada integrante.
Se considera al grupo como un todo homogéneo y la
intervención educativa es igual para todos.
Ayuda a construir el mejor proyecto de vida para
cada uno de sus alumnos sin distinción, la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TAREA QUE REALICE MAESTRIA y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Página 1 de 2 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO E-mail: rectorado@unemi.edu.ec MILAGRO – GUAYAS - ECUADOR Telf. 0 4 - 2715187 ACTIVIDAD SINCRÓNICA

1. DATOS INFORMATIVOS: INTEGRANTES: ➢ Alis Medina Pilozo. ➢ Blanca García Alcívar. ➢ Inés Anchundia Alava. ➢ Diana Palomeque Macias. DOCENTE: Ph.D. Gina Lorena Camacho Tovar. POSGRADO: Maestría en Gestión Educativa con Mención en Organización, Dirección e Innovación de los Centros Educativos. ASIGNATURA: (^) Organización y Gestión Escolar. 1. Título de la Tarea:Actividad 2 – “Taller la organización y el trabajo colaborativo” 2. Desarrollo: 1. Escribir 4 ejemplos característicos de la organización escolar tradicional con la organización innovadora. Organización Escolar tradicional Organización innovadora Alumno aprende y docente enseña la “verdad”, este paradigma fue gran parte de uno de la escuela “clásica” donde el docente era quien sabia y el alumno era el destinatario de la trasmisión de ese saber. Aprendizaje es conjunto cotidiano de experiencias significativas entre docente y alumno, donde disputan los conocimientos del sentido común; es una adquisición de competencias racionales con la incorporación de métodos y procedimientos de interpretación del mundo. No se transmite la información a los otros directivos escolares, solo uno es el encargado de tomar decisiones. Genera grupos multidisciplinares para el desarrollo de las actividades estratégicas aprovechando las habilidades de cada integrante. Se considera al grupo como un todo homogéneo y la intervención educativa es igual para todos. Ayuda a construir el mejor proyecto de vida para cada uno de sus alumnos sin distinción, la

Página 2 de 2 intervención educativa cambia para mejores resultados. El método de enseñanza en la escuela tradicional es totalmente expositivo y mecánico, sin cambios en las clases e innovación La capacitación y formación del docente con el fin de innovar sus procesos de enseñanza-aprendizaje, les permite obtener actitudes, comportamientos y habilidades necesarias para cumplir sus labores eficazmente en el salón de clases y la comunidad escolar.

2. ¿Por qué la Organización escolar depende de una buena dirección administrativa con un trabajo colaborativo con los miembros de la comunidad educativa? Depende de ello porque su esencia es que los docentes “compartan experiencias, analicen e investiguen juntos acerca de sus prácticas pedagógicas, en un contexto institucional y social. El trabajo colaborativo rinde buenos resultados; además fomenta la apropiación de ideas, el empoderamiento de su ejecución y la rendición de cuentas. El compartir conocimientos y responsabilidades con la comunidad educativa facilita la toma de decisiones y contribuye a que exista un buen ambiente escolar para el desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes como también para la convivencia armónica.