Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Super apunte de más alta calidad, Apuntes de Historia del Pensamiento Político

Una guía de estudio que te servirá

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 13/07/2025

jordy-rojas-1
jordy-rojas-1 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE…
ESCUELA PROFESIONAL DE…
Curso: Comunicación
Ciclo: I
GUÍA DE ACTIVIDAD
PARA EL DESARROLLO DEL RESULTADO
DE APRENDIZAJE (RA4)
ENSAYO ARGUMENTATIVO
I. FINALIDAD FORMATIVA
1.1. RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA4)
Estimado(a) estudiante, en esta actividad:
- Teniendo en cuenta las ideas del esquema numérico del plan de redacción elabora
un ensayo argumentativo.
1.2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Al finalizar la actividad presentarás como evidencia:
- Ensayo argumentativo
1.3.TIPO DE APRENDIZAJE
La actividad se desarrollará mediante:
- Aprendizaje colaborativo (2 integrantes como máximo)
1.4. ODS AL QUE TRIBUTA SEGÚN PLAN CURRICULAR
De acuerdo a la especialidad.
II. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para la redacción del ensayo argumentativo debes tener en cuenta lo siguiente:
- Búsqueda de información en base de datos de Scopus, Web of Science y otros,
respecto al tema elegido, los argumentos e ideas propuestas en el esquema
numérico del plan de redacción.
- Redacción de la introducción del ensayo, para lo cual deberás tener presente cada
uno de los elementos que lo conforman: la contextualización del tema, la formulación
de la pregunta controversial, el planteamiento de la tesis y la anticipación.
- Redacción de los argumentos que sustentan la tesis planteada (6 argumentos).
Deberán estar debidamente desarrolladas por ideas secundarias (2 ideas) y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Super apunte de más alta calidad y más Apuntes en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!

FACULTAD DE…

ESCUELA PROFESIONAL DE…

Curso: Comunicación Ciclo: I

GUÍA DE ACTIVIDAD

PARA EL DESARROLLO DEL RESULTADO

DE APRENDIZAJE (RA 4 )

ENSAYO ARGUMENTATIVO

I. FINALIDAD FORMATIVA

1.1. RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA 4 )

Estimado(a) estudiante, en esta actividad:

  • Teniendo en cuenta las ideas del esquema numérico del plan de redacción elabora un ensayo argumentativo. 1.2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Al finalizar la actividad presentarás como evidencia:
  • Ensayo argumentativo 1.3.TIPO DE APRENDIZAJE La actividad se desarrollará mediante:
  • Aprendizaje colaborativo (2 integrantes como máximo) 1.4. ODS AL QUE TRIBUTA SEGÚN PLAN CURRICULAR De acuerdo a la especialidad. II. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para la redacción del ensayo argumentativo debes tener en cuenta lo siguiente:
  • Búsqueda de información en base de datos de Scopus, Web of Science y otros, respecto al tema elegido, los argumentos e ideas propuestas en el esquema numérico del plan de redacción.
  • Redacción de la introducción del ensayo, para lo cual deberás tener presente cada uno de los elementos que lo conforman: la contextualización del tema, la formulación de la pregunta controversial, el planteamiento de la tesis y la anticipación.
  • Redacción de los argumentos que sustentan la tesis planteada (6 argumentos). Deberán estar debidamente desarrolladas por ideas secundarias ( 2 ideas) y

respaldados a través de citas (2 citas).

  • Redacción de la conclusión del ensayo, para ello debes considerar los elementos requeridos: reafirmación de la tesis, síntesis de argumentos, reflexión y recomendación.
  • Elaboración de citas y referencias utilizando el gestor de referencias Mendeley. III. INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se recomienda leer y utilizar información descrita en la siguiente tabla: Dominio de temas Bibliografía a consultar Herramientas tecnológicas Para esta actividad debes dominar los siguientes temas:
  1. El plan de redacción del ensayo
  2. El texto
  3. El ensayo
  4. La argumentación
  5. Producción de textos
  • Carneiro, M. (2014). Manual de redacción superior. Editorial San Marcos
  • Niño, V. N. (2012). Competencias en la comunicación hacia las prácticas del discurso. Ecoe ediciones
  • Serafine, M. T. (1994). Cómo se escribe. Ediciones Paidós. https://retoricaprofesional.files.wordpr ess.com/2013/03/cocc81mo-se- escribe-teresa-serafini.pdf
  • Weston, A. (2006). Las claves de la argumentación. https://drive.google.com/file/d/0B1xyn JOu- jkKZlFYb3hZemU4Z1U/view?resourc ekey=0- E1cLO8V3HSXnZzVzK35KFQ
  • Microsoft Word.
  • Gestor de referencias Mendeley IV. ESTRUCTURA DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE El trabajo debe presentar la siguiente estructura:
  1. Portada
  2. Tema delimitado
  3. Título
  4. Texto (ensayo argumentativo)
  5. Referencias (1 2 )
  6. Anexos. Presentar el plan de redacción del ensayo. V. ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
  • Originalidad
  • Textualización de ideas y argumentos del ensayo.
  • Redacción ortografía y puntuación
  • Citas, referencias, anexos y presentación formal
  • Sustentación
  • El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la rúbrica de evaluación del producto académico.

IMPORTANTE

Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

FACULTAD DE… ESCUELA PROFESIONAL DE….. 5

FACULTAD DE…

(Arial 14, en mayúsculas y negritas)

ESCUELA PROFESIONAL DE……

(Arial 14, en mayúsculas y negritas)

CURSO: COMUNICACIÓN

(Arial 12, en mayúsculas y negritas)

ENSAYO ARGUMENTATIVO

(Arial 12, en mayúsculas y negritas)

(TITULO DEL ENSAYO)

Arial 14, en mayúsculas y negritas

AUTOR:

Apellidos y nombres del autor

(Arial 12, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

CICLO:

SECCIÓN:

Docente del curso:

(Apellidos y nombres del docente del curso)

(Arial 12, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Pimentel – Perú

Año

(Arial 12, en mayúsculas y minúsculas y negrita)