Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SUJECI+PN, MECANICA, DEFINICÓN, Monografías, Ensayos de Enfermería

OBJETIVOS DEFINICÓN , ETAPAS DEL SUE

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 12/07/2025

deyli-rodriguez-1
deyli-rodriguez-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Área de Enfermería Técnica
----------------------------------
-
Firma y sello del Docente
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 15
PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN
I. INDICADORES DE LOGRO
Investiga, analiza y discute la definición, tipos de lesiones por presión y los cuidados del
técnico de enfermería que se deben de brindar.
II. METODOLOGÍA
Investigación bibliográfica personal y grupal.
Discusión exposición - Análisis critico
Dinámica grupal para elaborar mapas mentales y/o conceptuales (uso de canva,
genially, cmaptools, otros).
Demostración y re demostración.
III. TAREAS PREVIAS
Caso clínico: Al servicio de medicina interna ingresa una mujer de 81 años de edad, por
una neumonía. Presenta las siguientes constantes: FC: 80, FR:24, PA: 140/90mmhg, Sat
O2: 92%. Su hija comenta que está muy limitada para el movimiento y que necesita ayuda
para todas las actividades. Detectamos una herida que se observa TCSC en la región sacra
que se parte del hueso y secreción purulenta y zonas enrojecidas en ambos talones. Porta
pañal pues padece de incontinencia urinaria.
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué patología presenta la paciente?
2. ¿En qué estadios se encuentran las lesiones que presenta?
3. ¿Cuáles son los factores predisponentes en la paciente?
IV. ACTIVIDADES
1. Definición, causas y factores de riesgo de las lesiones por presión.
2. Ilustra y menciona la clasificación de lesiones por presión
3. Ubicaciones más frecuentes de las lesiones por presión
4. Alimentación de un paciente con lesiones por presión
5. Superficies de apoyo y posiciones terapéuticas para los cambios posturales.
6. Intervención del técnico de enfermería en la prevención de las lesiones por presión.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SUJECI+PN, MECANICA, DEFINICÓN y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Área de Enfermería Técnica

Firma y sello del Docente

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 15

PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN

I. INDICADORES DE LOGRO

Investiga, analiza y discute la definición, tipos de lesiones por presión y los cuidados del técnico de enfermería que se deben de brindar. II. METODOLOGÍA  Investigación bibliográfica personal y grupal.  Discusión exposición - Análisis critico  Dinámica grupal para elaborar mapas mentales y/o conceptuales (uso de canva, genially, cmaptools, otros).  Demostración y re demostración. III. TAREAS PREVIAS Caso clínico: Al servicio de medicina interna ingresa una mujer de 81 años de edad, por una neumonía. Presenta las siguientes constantes: FC: 80, FR:24, PA: 140/90mmhg, Sat O2: 92%. Su hija comenta que está muy limitada para el movimiento y que necesita ayuda para todas las actividades. Detectamos una herida que se observa TCSC en la región sacra que se parte del hueso y secreción purulenta y zonas enrojecidas en ambos talones. Porta pañal pues padece de incontinencia urinaria. Responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué patología presenta la paciente?
  2. ¿En qué estadios se encuentran las lesiones que presenta?
  3. ¿Cuáles son los factores predisponentes en la paciente? IV. ACTIVIDADES
  4. Definición, causas y factores de riesgo de las lesiones por presión.
  5. Ilustra y menciona la clasificación de lesiones por presión
  6. Ubicaciones más frecuentes de las lesiones por presión
  7. Alimentación de un paciente conlesiones por presión
  8. Superficies de apoyo y posiciones terapéuticas para los cambios posturales.
  9. Intervención del técnico de enfermería en la prevención de las lesiones por presión.

Área de Enfermería Técnica

Firma y sello del Docente

V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Biblioteca Virtual: E – libro

  • González Rodríguez R. Horrillo Jiménez F. y Ruiz Díaz M. Guía de prácticas clínicas: fundamentos de enfermería [En Línea]. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2014 [consultado 15 de marzo 2025 ]. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/cayetanoherediachiclayo/33849?page= ❖ Bibliografía complementaria
  • Potter P, Perry G y Stockert P. Fundamento de Enfermería. 9na Edición. España: Editorial Harcout;2 019
  • Rosales S y Reyes E. Fundamentos de Enfermería. 3era Edición. México: Editorial El manual moderno S.A; ❖ LINKOGRAFÍA
  • Verdu J. Ulceras por presión. Prevención, tratamiento y cuidados de enfermería. [Internet]. Perú. Ed Gerokomos; 2003. [consultado 16 de marzo 2025 ]Disponible en: https://www.minsal.cl/wp- content/uploads/2015/09/ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pdf
  • Hospital Santa Rosa .2023. Guía técnica: guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de lesiones por presión [Internet]. Perú2023. [consultado 16 de marzo 2025]Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5106718/RD- 238 - 2023.pdf?v=