Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociología - Giddens y Sutton, Resúmenes de Sociología

Sociología - Giddens y Sutton. Resumen Durkheim, Marx y Weber. Introducción a la Sociología - 1° año.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 12/07/2025

camxc
camxc 🇦🇷

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Giddens y Sutton. Sociología
Sociología es el estudio científico de la vida humana, los grupos sociales, las sociedades en
su conjunto y el mundo de los seres humanos como tal.
Objeto de estudio: comportamiento como seres sociales.
La imaginación sociológica
Aprender a pensar sociológicamente = cultivar la imaginación.
Pensar distanciándonos de las rutinas familiares, de nuestra vida cotidiana, para verla
como si fuera algo nuevo.
Nos permite darnos cuenta que muchos acontecimientos que parecen preocupar solo al
individuo, en realidad tiene que ver con asuntos más generales.
El estudio de las personas y la sociedad
La sociología es la ciencia de la sociedad
Sociedad grupo de personas que vive en un territorio delimitado y que comparte rasgos
culturales (lengua, valores, normas de conducta). También incluye a instituciones y relaciones.
Estructura social de una sociedad modelos creados por las relaciones entre personas, grupos
e instituciones.
Aunque estamos influidos por contextos sociales, nuestro comportamiento no está del todo
condicionado por ellos. La sociología busca investigar la conexión entre lo que la sociedad hace
de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos y de la sociedad. Nuestras actividades
estructuran el mundo que nos rodea y a la vez son estructuradas por él.
Teorías y perspectivas teóricas. Los fundadores de la sociología:
1. Auguste Comte
- Acuñó el término “sociología”.
- Intentó crear ciencia de la sociedad que explique las “leyes” del mundo social del mismo modo
que las Cs. Naturales explican el funcionamiento del físico. Creía que a todas las disciplinas
científicas se les podía aplicar una lógica y un método científico comunes.
- Quería aplicar al estudio de la sociedad métodos científicos rigurosos como los de las ciencias
naturales.
2. Émile Durkheim
Sociología= ciencia nueva que podía servir para resolver preguntas filosóficas
tradicionales a partir de análisis sociológicos que requerían estudios sobre el mundo real.
Sociología como disciplina que estudia los hechos sociales= instituciones y normas de
actuar que determinan el comportamiento humano y que muchas veces las asumimos
como naturales. Existen con independencia del individuo y determinan sus acciones.
Solidaridad mecánica división del trabajo reducida (poca especialización). Miembros
unidos por experiencias y creencias comunes.
Solidaridad orgánica mayor especialización de tareas, personas dependen cada vez
más de las demás porque cada una necesita productos y servicios que le proporcionan
los demás. Cada parte depende de las demás para que la sociedad funcione
correctamente.
3. Karl Marx
Se centró en el desarrollo del capitalismo= sistema clasista (proletariado-capitalistas) en
el que las relaciones de clase se caracterizan por el conflicto. La dependencia entre las
clases está desequilibrada. Conflicto= el motor de la historia, toda la historia humana es
la historia de la lucha de clases.
Dos elementos principales de las empresas capitalistas:
- El capital: dinero, máquinas, fábricas.
- Trabajo asalariado: trabajadores que no tienen los medios para ganarse la vida y que
deben aceptar el empleo que les dan los propietarios del capital.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociología - Giddens y Sutton y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Giddens y Sutton. Sociología

Sociología  es el estudio científico de la vida humana, los grupos sociales, las sociedades en su conjunto y el mundo de los seres humanos como tal. Objeto de estudio: comportamiento como seres sociales. La imaginación sociológica  Aprender a pensar sociológicamente = cultivar la imaginación.  Pensar distanciándonos de las rutinas familiares, de nuestra vida cotidiana, para verla como si fuera algo nuevo.  Nos permite darnos cuenta que muchos acontecimientos que parecen preocupar solo al individuo, en realidad tiene que ver con asuntos más generales. El estudio de las personas y la sociedad La sociología es la ciencia de la sociedad Sociedad  grupo de personas que vive en un territorio delimitado y que comparte rasgos culturales (lengua, valores, normas de conducta). También incluye a instituciones y relaciones. Estructura social de una sociedad  modelos creados por las relaciones entre personas, grupos e instituciones. Aunque estamos influidos por contextos sociales, nuestro comportamiento no está del todo condicionado por ellos. La sociología busca investigar la conexión entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos y de la sociedad. Nuestras actividades estructuran el mundo que nos rodea y a la vez son estructuradas por él. Teorías y perspectivas teóricas. Los fundadores de la sociología:

  1. Auguste Comte
  • Acuñó el término “sociología”.
  • Intentó crear ciencia de la sociedad que explique las “leyes” del mundo social del mismo modo que las Cs. Naturales explican el funcionamiento del físico. Creía que a todas las disciplinas científicas se les podía aplicar una lógica y un método científico comunes.
  • Quería aplicar al estudio de la sociedad métodos científicos rigurosos como los de las ciencias naturales.
  1. Émile Durkheim  Sociología= ciencia nueva que podía servir para resolver preguntas filosóficas tradicionales a partir de análisis sociológicos que requerían estudios sobre el mundo real.  Sociología como disciplina que estudia los hechos sociales= instituciones y normas de actuar que determinan el comportamiento humano y que muchas veces las asumimos como naturales. Existen con independencia del individuo y determinan sus acciones.  Solidaridad mecánica  división del trabajo reducida (poca especialización). Miembros unidos por experiencias y creencias comunes.  Solidaridad orgánica  mayor especialización de tareas, personas dependen cada vez más de las demás porque cada una necesita productos y servicios que le proporcionan los demás. Cada parte depende de las demás para que la sociedad funcione correctamente.
  2. Karl Marx  Se centró en el desarrollo del capitalismo= sistema clasista (proletariado-capitalistas) en el que las relaciones de clase se caracterizan por el conflicto. La dependencia entre las clases está desequilibrada. Conflicto= el motor de la historia, toda la historia humana es la historia de la lucha de clases.  Dos elementos principales de las empresas capitalistas:
    • El capital: dinero, máquinas, fábricas.
    • Trabajo asalariado: trabajadores que no tienen los medios para ganarse la vida y que deben aceptar el empleo que les dan los propietarios del capital.

 Creía que era inevitable una revolución obrera que derroque el sistema capitalista y propicie una nueva sociedad sin clases  comunismo: sistema económico pasaría ser de propiedad comunal.

  1. Max Weber  Sociología= disciplina que busca comprender el significado de la acción social: los actos subjetivamente signicativos de las personas que están orientados hacia otras personas.  Tipo ideal: modelo utilizado para llamar la atención hacia fenómenos social para comprenderlos. Tradiciones teóricas generales en la sociología
  2. El funcionalismo (Durkheim) ⁂ Sociedad: sistema complejo cuyas partes funcionan conjuntamente para generar estabilidad. Sociología debe investigar esas relaciones. ⁂ Metáfora del cuerpo humano. ⁂ Importancia del consenso moral para mantener el orden y la estabilidad. Se da cuando la mayoría de personas comparten los mismos valores.
  3. Las teorías del conflicto (Marx)  Sociedad: grupos diferentes que persiguen sus grupos intereses. El conflicto está siempre potencialmente presente. Se exaina las tensiones entre la clase dominante y la clase trabajadora y pretender comprender cómo se establecen y perpetúan las relaciones de control.
  4. El interaccionismo simbólico (Weber) o Preocupación por el lenguaje y el significado. El lenguaje nos hace conocedores de nuestra individualidad y capaces de vernos desde afuera. o Elemento clave: el símbolo: algo que representa otra cosa. o Las estructuras sociales se crearon mediante acciones sociales individuales. o Sociólogos se centran en la interacción cara a cara de la vida cotidiana. Niveles de análisis  Microsociología: estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de interacción cara a cara. Estudio a pequeña escala necesario para esclarecer detalles de las pautas institucionales generales.  Macrosociología: análisis de grandes sistemas sociales o de procesos de cambio a largo plazo. Estudio a gran escala esencial para comprender la base institucional de la vida cotidiana.