Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sobre las influencias en el habito de consumo de los consumidores aplicando los enfoques d, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comportamiento del Consumidor

este documento de e la materia de comportamiento del consumidor 5 to semestre

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 11/07/2025

jefferson-carriel
jefferson-carriel 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
Facultad de Administración Finanzas e Informática
TEMA
Investigación
INTEGRANTES
Antonella Katiusca Arévalo Bravo
Jefferson Iván Carriel Chaguay
Anahy Lizbeth Vera Cellas
Lady Xiomara Ochoa López
CARRERA
Comercio
ASIGNATURA
Comportamiento del Consumidor
DOCENTE
Elsy Carlota Sandoya Valero
PERIODO ACADEMICO
ABRIL- SEPTIEMBRE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sobre las influencias en el habito de consumo de los consumidores aplicando los enfoques d y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comportamiento del Consumidor solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

Facultad de Administración Finanzas e Informática

TEMA

Investigación

INTEGRANTES

Antonella Katiusca Arévalo Bravo

Jefferson Iván Carriel Chaguay

Anahy Lizbeth Vera Cellas

Lady Xiomara Ochoa López

CARRERA

Comercio

ASIGNATURA

Comportamiento del Consumidor

DOCENTE

Elsy Carlota Sandoya Valero

PERIODO ACADEMICO

ABRIL- SEPTIEMBRE

Unidad 4:

Influencias Sociales y Culturales en el Comportamiento del Consumidor

Juegan un papel crucial en el comportamiento del consumidor, moldeando sus preferencias, hábitos de compra y lealtad hacia las marcas. Los factores sociales, como la familia, los grupos de referencia y las redes sociales, impactan directamente en las decisiones de compra, mientras que la cultura influye en los valores, creencias y tradiciones que guían el comportamiento del consumidor. Factores Sociales:

  • Familia: La familia es el primer grupo social al que pertenece una persona y sus miembros influyen en las preferencias de compra desde una edad temprana.
  • Grupos de Referencia: Los grupos de referencia, como amigos, colegas y compañeros de trabajo, pueden ejercer presión de grupo o influir a través de la aspiración a pertenecer.
  • Roles y Estatus Social: El papel social y el estatus dentro de un grupo influyen en la elección de productos y servicios que se alinean con la imagen personal o social deseada.
  • Redes Sociales: Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta de influencia a través de recomendaciones, reseñas y publicidad dirigida, amplificando el impacto de las influencias sociales. Factores Culturales:
  • Cultura: La cultura influye en los valores, creencias, rituales y tradiciones que guían el comportamiento del consumidor, afectando sus gustos, decisiones de compra y lealtad a la marca.
  • Costumbres y Tradiciones: Las costumbres y tradiciones de una cultura específica pueden influir en la elección de productos y servicios, así como en la forma en que se utilizan.
  • Estilos de Vida: Los estilos de vida, que incluyen los hábitos, intereses y actividades de una persona, pueden afectar sus decisiones de compra y su lealtad a la marca.
  • De aspiración: Grupos a los que el individuo desea pertenecer, como un club deportivo profesional.
  • Ejemplos:
  • La familia puede influir en las elecciones de alimentos, ropa o productos para el hogar.
  • Los amigos pueden influir en las elecciones de ropa, música o películas.
  • Los compañeros de trabajo pueden influir en las elecciones de productos relacionados con la oficina o la tecnología.

Familia y ciclo de vida familiar.

La familia y el ciclo de vida familiar juegan un papel crucial en las decisiones de compra del consumidor. La familia influye en la formación de patrones de consumo y hábitos, y el ciclo de vida familiar determina las necesidades y prioridades en cada etapa, lo que a su vez afecta cómo se gasta el dinero. Influencia de la familia:

  • Formación de patrones de consumo: La familia introduce a los miembros a productos y marcas desde una edad temprana, creando hábitos que perduran a lo largo de la vida.
  • Lazos afectivos: Los productos consumidos en familia crean lazos emocionales que influyen en las decisiones de compra futuras.
  • Patrones de compra: La familia puede compartir ciertos patrones de consumo, como la preferencia por ciertas marcas, tipos de productos o hábitos de compra.

Clase social y comportamiento del consumidor.

es un factor crucial en el comportamiento del consumidor, influyendo en las decisiones de compra, preferencias, necesidades y aspiraciones. Las personas de diferentes clases sociales tienen diferentes recursos, estilos de vida y expectativas, lo que se traduce en distintos comportamientos de compra y elecciones de marca. Impacto de la clase social en el comportamiento del consumidor:

  • Influencia en las decisiones de compra:

La clase social afecta las preferencias y expectativas de los consumidores, lo que influye en la selección de productos y marcas.

  • Prioridades y necesidades: Las diferentes clases sociales tienen necesidades y prioridades distintas, lo que se refleja en sus patrones de consumo.
  • Estilos de vida: La clase social influye en el estilo de vida y las actividades de los consumidores, lo que se manifiesta en sus elecciones de consumo.
  • Presupuesto: Las limitaciones presupuestarias de cada clase social también afectan las decisiones de compra.
  • Roles sociales: La clase social puede afectar los roles sociales que desempeñan los individuos, lo que puede influir en su comportamiento de consumo.
  • Grupos de referencia: La clase social puede influir en los grupos de referencia a los que pertenece un individuo, lo que a su vez puede influir en su comportamiento de consumo.
  • Expectativas de estatus: La clase social puede influir en la búsqueda de estatus y prestigio a través de las compras. Ejemplos:
  • Una persona de clase media puede optar por productos de marcas medianas, buscando un equilibrio entre calidad y precio.
  • Una persona de clase alta puede buscar productos de lujo y exclusividad, buscando mostrar su estatus social.
  • Una persona de clase baja puede priorizar productos de bajo costo y básicos, buscando satisfacer sus necesidades esenciales.

Cultura, subculturas y comportamiento de consumo.

La cultura y las subculturas desempeñan un papel crucial en el comportamiento de consumo, influyendo en las preferencias de compra, los patrones de consumo y la forma en que se utilizan y perciben los productos. Las subculturas son grupos dentro