Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sobre la clasificación de mercados, relaciona a la economía y su evolución hasta ahora, Diapositivas de Economía

Sobre la clasificación de mercados, relaciona a la economía y su evolución al pasar de los años, las variaciones que hay en el comercio exterior, a que se refiere la globalización.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/01/2023

britany-naranjo-hidalgo
britany-naranjo-hidalgo 🇪🇨

5

(1)

6 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre la clasificación de mercados, relaciona a la economía y su evolución hasta ahora y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

Mercado y Tipos de

Mercado

Originalmente el término de

mercado se utilizó para

designar el lugar donde

compradores y vendedores se

reunían para intercambiar sus

bienes.

Los economistas adoptaron

directamente esta

conceptualización,

considerando el mercado

como el conjunto de

compradores y vendedores

que intercambian un

determinado producto.

Mercado y Tipos de

Mercado

Por lo tanto, desde el punto de vista del marketing, lo que determina la existencia de un mercado es:

  • (^) La existencia de un conjunto de personas.
  • (^) Que estas tengan una necesidad de un producto o servicio.
  • (^) Que deseen o puedan desear comprar (clientes actuales o potenciales).
  • (^) Que tengan la capacidad de comprar (no solo económica, también legal, de cualificación, etc.). En este sentido, los elementos básicos que ha de tener en cuenta la organización a la hora de definir su mercado serán: su interés, sus ingresos, su acceso y su

Niveles de Mercado

En función de cuáles de los anteriores elementos son considerados en la definición del mercado, podemos dividirlo en diferentes niveles:

  • (^) Mercado global : conjunto formado por todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
  • (^) Mercado potencial : conjunto de consumidores que muestra interés por un producto o servicio particular.
  • (^) Mercado disponible : conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular.

Niveles de Mercado

  • El siguiente ejemplo permite ilustrar el significado de cada uno de estos niveles:

Niveles de Mercado

Es útil diferenciar los niveles de mercado ya que es posible que la empresa deba aplicar estrategias distintas según que trate con uno u otro. Así, por ejemplo, para el mercado penetrado, que ya ha adquirido el producto, la empresa optará por estrategias que busquen mantener al cliente, mientras que para el resto de mercados, en los que el consumidor todavía no ha comprado el producto, la empresa optará por estrategias de captación de clientes.

Según el producto que

comercializa

  • (^) Mercado de productos de consumo : se comercializan productos para el uso personal o familiar. Dentro de ellos distinguimos dos tipos: - Inmediato: se consumen durante muy poco tiempo después de la compra (ej.: productos de la cesta de la compra).
    • Duradero : su consumo se hace a través del tiempo (ej.: un coche, una casa, etc.).
  • (^) Mercado de productos industriales : se comercializan productos a otras empresas para incorporarlos a sus procesos productivos (ej.: maquinaria, equipos informáticos, materias primas, etc.).
  • (^) Mercado de servicios : se caracterizan por el carácter intangible del producto (ej.: educación, banca, transportes,

Según el ámbito geográfico

Según el área geográfica en la que se produzca la comercialización del producto, podremos hablar de:

  • (^) Mercado local : por ejemplo, productos como Papas García, que solo se comercializan en Castellón.
  • (^) Mercado regional : por ejemplo, las rosquilletas o los fartons, que solo se comercializan en la Comunidad Valenciana
  • (^) Mercado nacional : por ejemplo, en productos como las pipas, que solo se comercializan en España.
  • (^) Mercado internacional : por ejemplo, en productos como el vino o el jamón, que se comercializan en todo el mundo

Según las características

del comprador

  • Mercado del fabricante : formado por todas las empresas que adquieren productos con el fin de aplicarlos a la fabricación de otros productos (ej.: empresas del sector cerámico, que compran a proveedores de esmalte, arcilla, etc.).
    • Mercado del intermediario : formado por empresas que adquieren productos para volverlos a vender sin ninguna transformación sustancial (ej.: cualquier supermercado).
  • Mercado institucional : formado por instituciones que compran productos con el fin de cumplir determinadas funciones propias como educación, atención sanitaria, alumbrado público, etc. (ej.: universidades, colegios, hospitales, entes autonómicos o municipales, etc.)

Según la novedad del

producto

En función del grado de novedad del producto adquirido diferenciamos entre:

  • (^) Mercado de primera mano: se comercializan productos nuevos (es el caso de la mayoría de productos).
  • (^) Mercado de segunda mano: se compran productos ya utilizados (ej: Cashconverters, Ebay, concesionarios de vehículos de ocasión, etc.)