






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es uno muy importante sobre la nutricion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
tipos de régimen dietético, nutrición enteral y parenteral
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
Introducción
tipos de régimen dietético
Hipocalórico: Dieta baja en calorías usada para tratar el sobrepeso u obesidad. Se reducen grasas y azúcares, y se priorizan verduras, frutas, cereales integrales y proteínas magras. Hipercalórico: Aporta muchas calorías en poco volumen, útil en casos de desnutrición, cáncer o enfermedades crónicas. Incluye alimentos energéticos como frutos secos, aceites, aguacate y batidos. Hipoproteico: Limita el consumo de proteínas para proteger la función renal. Se restringen carnes, lácteos y legumbres, y se priorizan frutas, verduras y cereales bajos en proteína. Hiperproteico: Aumenta el aporte de proteínas en casos de desnutrición, recuperación muscular o heridas. Incluye carnes magras, huevo, leche y legumbres. Bajo en sodio: Se reduce el consumo de sal en pacientes con hipertensión o enfermedades cardíacas. Se evitan embutidos, enlatados y alimentos procesados, usando hierbas naturales para dar sabor. Dieta para diabetes (control de carbohidratos): Se controla la cantidad y tipo de carbohidratos para evitar picos de glucosa. Se prefieren cereales integrales, vegetales y frutas, evitando azúcares y harinas refinadas.
tipos de régimen dietético
Complicaciones posibles: Monitoreo del paciente: Complicaciones posibles: 1.Digestivas:
NUTRICIÓN PARENTERAL
Es una técnica médica que consiste en administrar nutrientes por vía intravenosa, cuando el paciente no puede ser alimentado por la boca ni por el sistema digestivo.
El manejo adecuado de los regímenes dietéticos, así como de la nutrición enteral y parenteral, es esencial para asegurar que el paciente reciba los nutrientes necesarios de acuerdo con su condición clínica. Cada tipo de alimentación requiere una evaluación individualizada y cuidados específicos, donde la enfermería juega un rol protagónico no solo en la administración, sino también en la vigilancia, prevención de complicaciones y educación del paciente y su familia. Aplicar estos conocimientos con responsabilidad permite mejorar la calidad del cuidado, optimizar los resultados clínicos y garantizar una atención integral centrada en la persona. ConclusiÓN