
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El conflicto entre Venezuela y Guyana por la soberanía de 159 500 km2 de territorio, conocido como Esequibo o Essequibo, se intensifica ante la posibilidad de que se dirima la controversia en la Corte Internacional de Justicia y el descubrimiento de yacimientos de petróleo de alta calidad en el mar en disputa.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Soberanía agroalimentaria de Venezuela se refiere al derecho de una nación a definir y desarrollar sus políticas agrarias, de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a partir de la producción local y nacional. Respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población. Y en Venezuela se entiende por Seguridad Alimentaria la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación. Propósitos de la gran misión agrovenezuela De este modo, los fines que persigue la Gran Misión Agro Venezuela se podrían enumerar de la siguiente forma. Fomentar el registro de todos los habitantes de Venezuela que tengan posibilidades de producir alimentos. Asegurar un apoyo económico tanto público como privado para producirlos. Proveer de todos los bienes necesarios y medios mecánicos para ello. Ofrecer técnicos que aseguren el adecuado desarrollo de esta producción de alimentos. Alentar la agricultura urbana para proporcionar alimentos al país. Importancia: Esta misión nace en un contexto en el que se desea que los productores agrarios y agrícolas dispongan de medios tecnológicos y humanos suficientes para que puedan ser independientes respecto a las transnacionales y los grandes capitales de la industria. Para ello, se ofrece apoyo a los pequeños y medianos productores a través de incentivos fiscales o créditos blandos destinados a que puedan hacerse con maquinaria, forrajes, semillas… para aumentar su producción agraria y se puedan ir modificando el modelo de producción capitalista, para dirigirse hacia un modelo de conciencia ambiental y producción social.