Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SNC - 2025 (MEDULA ESPINAL), Apuntes de Medicina

SNC - 2025 (MEDULA ESPINAL) 2025

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/07/2025

a_n_a_h_i_1
a_n_a_h_i_1 🇵🇪

4

(1)

4 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDULA ESPINAL
Y SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
PhD Julio Arana Delgado
USS
2025-1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SNC - 2025 (MEDULA ESPINAL) y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

MEDULA ESPINAL

Y SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

PhD Julio Arana Delgado

USS

Piamadre Duramadre

  • (^) Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y
espesa, sólida y poco extensible
  • (^) Se extiende desde el forámen magno hasta la 2da o
3er vértebra sacra.
  • (^) Está separada de la pared ósea por el espacio
peridural ocupado por tejido graso y los plexos
venosos intrarraquideos, espacio utilizado para la
infiltraciones en las anestesias peridurales
Es una membrana vascular, celulosa, aplicada
íntimamente a la superficie de la médula
espinal.
Se aplica y adhiere a la médula penetrando en
su fisura y sus surcos, y prolongándose en
sus raíces.
Dentro de la cavidad subaracnoidea y esta
cubierta por la cara profunda del aracnoides.

Sustancia Blanca

• Constituida por fibras de mielínicas, dispuestas en cordones,

alrededor de la sustancia gris.

• Conforma la corteza de la médula espinal.

• En profundidad, esta separada por prolongaciones de sustancia gris

entre ella, dando áreas de forma semicilíndrica, por lo que son

llamados CORDONES

Los 6 cordones están acomodados son 3 derechos y 3 izquierdos,
separados en la línea
media hacia:
◦ Adelante: Surco medio anterior o ventral
◦ Atrás Surco medio posterior o dorsal y en
profundidad por el tabique medio
Posterior
  • Lateral

Vías Ascendentes De La

Médula Espinal.

Se clasifican:

  • (^) Fascículos o

Haces nerviosos.

Los haces de

fibras

ascendentes.

La

información

se divide en:

  • (^) Estereoceptiva.
  • (^) Propioceptiva.

Concepto

• Las vías ascendentes o sensitivas de la médula espinal son conjuntos

de fibras nerviosas encargadas de transmitir sensaciones desde el

cuerpo hacia el cerebro.

• Estas vías son fundamentales para la percepción sensorial, incluyendo

el tacto, la temperatura, el dolor, así como la propiocepción, que es la

conciencia de la posición y movimiento del cuerpo.

Organización Anatómica.

1er orden.

Ganglio espinal posterior.

2do orden.

Se decusa y asciende a un nivel mas alto del

SNC.

3er orden.

Suele estar en el tálamo.

(HAZ espinotalámico anterior).

Espinotalámico Lateral

  • (^) Es una de las principales vías de conducción en el sistema nervioso central, responsable de transmitir la sensibilidad al dolor y la temperatura desde la periferia hacia el cerebro.
  1. Neuronas de Primer Orden: Inicia en los receptores de dolor y temperatura ubicados en la piel y otros tejidos, llevan los impulsos desde los receptores hasta su entrada en la médula espinal, donde hacen sinapsis en el asta dorsal.
  2. Decusación: Las neuronas de segundo orden reciben los impulsos y sus axones cruzan al lado contralateral de la médula espinal. Significa que el dolor y la temperatura se perciben en el lado opuesto del cuerpo respecto a donde se originan los estímulos, decusación ocurre típicamente en el mismo nivel o uno o dos niveles más arriba de donde las fibras entran en la médula.
  3. Ascenso por el Tracto Espinotalámico: Una vez que han cruzado, las fibras ascienden por el tracto espinotalámico lateral del cordón espinal, situado en la parte anterolateral de la médula espinal.
4. Sinapsis en el Tálamo: Al llegar al tálamo, las fibras
sinaptan con las neuronas de tercer orden. En el tálamo
se procesan y modulan las señales del dolor y la
temperatura antes de ser enviadas a la corteza cerebral.
5. Proyección a la Corteza Cerebral: Tras el
procesamiento talámico, la información se transmite a la
corteza somatosensorial, ubicada en el lóbulo parietal
La importancia clínica de la vía espinotalámica lateral es
significativa, dado que el dolor y la temperatura son
sensaciones cruciales para la supervivencia, alertando
sobre potenciales daños o condiciones adversas.

Cordón Posterior

• Son fundamentales para transmitir

información sensorial de tacto fino,

vibración, y propiocepción consciente

desde el cuerpo hacia el cerebro.

Neuronas de Primer Orden: -Trayectoria: Sus axones entran en la médula espinal y ascienden ipsilateral por los cordones posteriores.

  • Terminación: Hacen sinapsis en los núcleos Grácil y Cuneiforme en la parte inferior del bulbo raquídeo. Neuronas de Segundo Orden:
  • Decusación: Los axones de estas neuronas cruzan al lado opuesto en el bulbo raquídeo, formando el lemnisco medial.
  • Terminación: Hacen sinapsis con las neuronas de tercer orden en el tálamo.

Vías por las que llega al cerebelo Fascículo espinocerebeloso posterior Fascículo espinocerebeloso anterior Fascículo cuneocerebeloso Sistema espinocerebeloso:

  • Tr.E.C.dorsal (D) Impulsos propiocept. axosegmentarios.
  • Tr. E.C.ventral (X y D) Impulsos propiocept. y táctiles.
  • Tracto espino-olivar-lmpuls.propiocept. y táctiles.

Sistema Espinocerebeloso

Espino cerebeloso posterior

• Esta vía juega un papel crucial en la

coordinación y ajuste fino de los

movimientos voluntarios, así como en

el mantenimiento de la postura y el

equilibrio.

• Se caracteriza por su trayectoria

ipsilateral y su enfoque en la

transmisión de información

propioceptiva detallada al cerebelo, lo

que permite una modulación y

coordinación fina de la actividad

motora.

  1. Neuronas de Primer Orden: va de receptores situados en músculos, tendones y articulaciones, hacia la médula espinal, donde hacen sinapsis en las columnas dorsales, específicamente en el núcleo de Clarke, ubicado en la región torácica y parte alta de la lumbar de la médula espinal.
  2. Neuronas de Segundo Orden: sus cuerpos celulares en el núcleo de Clarke, ascienden ipsilateralmente.
  3. Ascenso y Entrada al Cerebelo: forman el tracto espinocerebeloso posterior y ascienden a través del pedúnculo cerebeloso inferior para entrar en el cerebelo.
  4. Función en el Cerebelo: las fibras terminan en diferentes áreas de la corteza cerebelosa, donde contribuyen a la integración de la información sensorial y motora. .