Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Nervioso: Generalidades y Clasificación, Resúmenes de Histología

Una introducción al sistema nervioso, su función y clasificación. Se describen las partes que lo componen, como el sistema nervioso central y periférico, y las diferentes neuronas según su forma, longitud del axón y cantidad de prolongaciones. También se mencionan las células gliales y su función en el sostén estructural y modulación de las actividades neuronales.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 11/05/2023

apuntes-e-cafe
apuntes-e-cafe 🇵🇾

5

(1)

30 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ieda Neta | @ie_diinha | @apuntesecafe
Generalidades
Sistema encargado de la respuesta del organismo a los cambios en el medio externo y el medio
interno.
Controla e integra las funciones de los órganos y sistemas internos
Sensitiva
Recibe estímulos a través de Rc
Integradora
Elabora respuestas por centros nerviosos
Motora
Efectores
Secretoras
Hormonas
Base estructural para las funciones superiores del pensamiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Nervioso: Generalidades y Clasificación y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Generalidades

Sistema encargado de la respuesta del organismo a los cambios en el medio externo y el medio interno. Controla e integra las funciones de los órganos y sistemas internos  Sensitiva  Recibe estímulos a través de Rc  Integradora  Elabora respuestas por centros nerviosos  Motora  Efectores  Secretoras  Hormonas  Base estructural para las funciones superiores del pensamiento

Clasificación

 Sistema nervioso central  Sistema nervioso periférico  Sistema nervioso somático o de la vida de relación  Sistema nervioso autónomo o vegetativo Se divide en:  Encéfalo  Contenido en la cavidad craneana  Medula espinal  Contenida en el conducto vertebral Se divide en:  Nervios  Espinales, craneales, periféricos  Ganglios  Conjuntos de somas neuronales ubicados fuera del SNC  Terminaciones nerviosas especializadas  Motoras y sensitivas

Tejido Nervioso

Está compuesto por:  Células  Neuronas → Células principales → Unidad estructural y funcional del tejido nervioso  Glía o células de sostén → Glía central → Glía periférica  Tejido conectivo asociado  SNC → Meninges  SNP → Endoneuro, perineuro, epineuro Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso  Excitabilidad  Conductibilidad  Cada neurona está compuesta por:  Soma o pericarion → Cuerpo de la célula → Núcleo → Central, eucromático → Nucleolo prominente → Citoplasma → RER y ribosomas → Corpúsculos de Nissl → Neurofibrillas → Neurotubulos → Inclusiones  Un axón → A menudo la prolongación más larga → Encargada de la transmisión de impulsos desde el soma neural → Único → Es una evaginación efectora → Transmite información desde el soma hacia otra neurona o una célula efectora → Se origina en el cono axónico → Carece de corpúsculos de Nissl y Golgi → Orgánulos citoplasmáticos grandes → Compuesto por: microtúbulos + neurofilamentos + mitocondrias + vesículas → Atraviesan el cono axónico hacia el interior del axón

→ Segmento inicial: → Entre el vértice del cónico axónico y el inicio de la vaina de mielina → Es el sitio en el cual se genera un potencial de accion en el axón → Termina en una arborización llamada telodendron por la cual transmite los impulsos → Cada rama terminal finaliza em un extremo abultado llamado botón terminal o sináptico → Botón sináptico → Contiene mitocondrias, neurotubulos y vesículas (vesículas sinápticas) en cuyo interior de las vesículas sinápticas esta la sustancia química (neurotransmisor) que intervendrá en la sinapsis  Varias dendritas → Evaginaciones más cortas que transmiten impulsos desde la periferia hacia el soma neural → Evaginaciones receptoras → Reciben estímulos desde otras neuronas o desde el medio externo y transportan esta información hacia el soma → No están mielinizadas → Forman arborizaciones dendríticas y tienen espinas dendríticas → Incrementan el área de superficie receptora de una neurona → Compuesta por: RER + ribosomas + neurofibrillas + neurotubulos  Citoesqueleto → Neurofilamentos → Son filamentos intermedios → Se ponen en evidencia con técnicas de impregnación argéntica → Neurotubulos → Son microtúbulos → Filamentos de actina  Según su función  Según la forma del soma  Según el número de prolongaciones  Según la longitud del axón

Según la longitud del axón  Neuronas Golgi tipo I o de proyección  Neuronas de axón largo  Presentan axones largos formando la sustancia blanca y los nervios  Neuronas Golgi tipo II o de asociación  Son las de axón corto  Llamadas interneuronas o de asociación  Son de asociación porque conectan neuronas vecinas  Tienen una función integradora de la información en la sustancia gris Según cantidad de prolongaciones  Neuronas multipolares  Tienen un axón y 2 o más dendritas  Pueden ser motoras o interneuronas  Se presentan tanto en el encéfalo como en la medula espinal  Neuronas bipolares  Tienen 1 axón y 1 dendrita  No son frecuentes  Suelen ser neuronas sensoriales, es decir, aferentes  Están asociadas con los Rc de los sentidos especiales → Olfato, gusto, oído, vista y equilibrio  Neuronas Pseudounipolares  Tienen 1 sola prolongación, el axón → Se divide cerca del soma en 2 ramas axónicas largas → Rama hacia la periferia: constituye los nervios sensitivos. Tiene Rc → Rama hacia el SNC  Son neuronas sensitivas, sus somas están situados en: → Los ganglios de la raíz dorsal → Los ganglios de los nervios craneales

Las neuronas se comunican con otras neuronas y con células efectoras mediante uniones especializadas llamadas sinapsis. Las sinapsis  Facilitan la transmisión de impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica)  Las sinapsis también ocurren entre los axones y las células efectoras (dianas), como las células musculares y las células glandulares  Según su morfología  Axosomática → Axón + soma  Axodendrítica → Axón + dendrita  Axoaxónica → Axón + axón  Mecanismo de conducción  Química → Por liberación de neurotransmisores → Es el tipo más común de sinapsis → Se liberan neurotransmisores desde una neurona presináptica que se unen a los Rc localizados en la neurona postsináptica o célula diana → COMPONENTES → Presináptico: botón terminal con vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores → Hendidura sináptica: espacio que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica → Membrana postsináptica: contiene Rc para el neurotransmisor  Eléctrica → A través de uniones GAP o de Hendidura → Son las menos comunes → Están representadas por las uniones de hendidura → Permiten el movimiento de iones entre las células y, en consecuencia, permiten la propagación directa de una corriente Electra de una célula a otra

 Tienen una relación estrecha con las neuronas  Les proporcionan sostén físico y metabólico  Son las células más grandes de la glía  Son muy ramificadas  Pies terminales: 3 tipos  Vaso sanguíneo: pies perivasculares  Prolongación axonal de una neurona: pies perineurales  Piamadre: pies subpiales  Pueden ser de 2 tipos, y se diferencian en su ubicación y morfología celular  PROTOPLASMÁTICO → Prevalecen en la sustancia gris → Van a tener evaginaciones citoplasmáticas cortas, numerosas  FIBROSO → Prevalecen en la sustancia blanca → Tienen menos evaginaciones y son más largas, relativamente rectas  Los pies subpiales hacia la lámina basal de la piamadre forman la MEMBRANA LIMITANTE GLIAL  Barrera relativamente impermeable que rodea el SNC  Funciones:  Sostén estructural y modulación de las actividades neuronales  Regula el movimiento de metabolitos y desechos desde y hacia las neuronas  Mantienen las uniones estrechas de la BHE  Cubren el nodo de Ranvier en axones mielínicos  Eliminan el exceso de NT  Regulan medio interno del SNC

 Célula que produce la mielina en el SNC  Células pequeñas  Emiten evaginaciones con forma de lengüetas que llegan hasta los axones, se enrollan alrededor de un segmento y le aportan vaina de mielina  Las múltiples evaginaciones pueden mielinizar uno o varios axones  Son células fagocíticas  Parte del sistema fagocítico mononuclear  Función:  Defensa contra microorganismos y células neoplásicas em SNC  Median reacciones neuroinmunitarias  No se suelen ver en los preparados  Características morfológicas  Son las células neurogliales más pequeñas  Núcleo alargado, pequeño  Tiene prolongaciones cortas, cubiertas con numerosas púas o espinas

 Solo se encuentra en los ganglios nerviosos  Rodea somas neuronales en los ganglios del SNP  Función:  Provee aislamiento eléctrico → Establece un microentorno controlado alrededor del soma neuronal  Es vía de intercambio metabolito  Núcleos muy pequeños en la periferia de los somas neuronales  Los núcleos en la región de los axones son, en su mayoría, núcleos de las células de Schwann  Ganglio nervioso  Está rodeado por una capsula de TCDI  Producen vaina de mielina en SNP  Sostén de fibras celulares mielínicas y amielínicas  Colaboran en la limpieza de detritos en SNP  VAINA DE MIELINA  Mielina: componente lipídico y proteico  La mielinización de las fibras nerviosas es un sistema desarrollado para aumentar la velocidad de conducción del impulso  En los nodos de Ranvier se produce flujo de iones a través del axolema generándose los potenciales eléctricos que propagan el impulso el cual es conducido nodo a nodo “conducción saltatoria”

 CONDUCCION DEL IMPULSO SALTATORIA O DISCONTINUA

 Los axones mielínicos conducen el impulso con mayor rapidez que los amielínicos, porque el impulso nervioso va saltando de nodo de Ranvier a nodo de Ranvier → Conducción saltatoria  Los axones amielínicos conducen el impulso mucho más lentamente porque se mueve a través de todo el axón como una onde continua → Conducción paso a paso  PROCESO DE MIELINIZACION  El axón se ubica en un surco de la superficie de la célula de Schwann  Hay 2 regiones n la membrana de la célula de Schwann → Membrana plasmática adaxonal → En contacto con el axón → Membrana plasmática abaxonal → En contacto con el endoneuro  Cuando el axón queda cubierto completamente por membrana se forma el mesoaxón  Una extensión de la membrana mesaxónica se enrolla alrededor del axón y forma múltiples capas de membrana  Durante el proceso de enrollamiento, el citoplasma se exprime de entre las 2 membranas plasmáticas de la célula de Schwann, las que entonces se compactan para formar mielina.  Se forma el mesaxón interno y externo

Fibra Nerviosa

Formada por:  Axón + vaina o envoltura Axones  SNP → Nervios  SNC  Fascículos, cordones, tractos  Neuropilo: axones, dendritas, células de la neuroglía Se clasifica en:  Mielínicas  Amielínicas

Organización del SNP

El SNP está compuesto por:  Nervios periféricos: con terminaciones nerviosas especializadas (sinapsis)  Ganglios: contienen somas neuronales Los somas de las neuronas motoras del SNP se ubican en el SNC y los somas de las neuronas sensitivas se ubican en los ganglios de la raíz dorsal Nervio raquídeo o espinal  Raíz anterior  Motora  Constituida por los axones de las neuronas del asta anterior de la medula  Raíz posterior  Sensitiva  Constituida por los axones de las neuronas bipolares del ganglio raquídeo correspondiente

Las fibras nerviosas individuales se mantienen juntas mediante el T.C. organizado en:  Endoneuro  Rodea cada fibra nerviosa individual y las células de Schwann asociadas  TCL  Perineuro  Rodea cada fascículo nervioso  T. C. especializado  Epineuro  Rodea un nervio periférico y completa los espacios entre los fascículos nerviosos  TCDNM Conjunto de somas neuronales fuera del SNC (SNP) Compuesto por:  Neuronas ganglionares  Células satélites  Fibras nerviosas  Axones en forma de nervios Ganglio vegetativo o parasimpático  En la proximidad de los órganos o formando parte de su pared Poseen capsula de TCD  Rodean el conjunto de somas

 De ubicación central  Forma de H o mariposa  Astas anteriores o motoras  Neuronas multipolares, tipo Golgi I  Astas posteriores o sensitivas  Los axones de sus neuronas ascienden o descienden a otros niveles medulares  Son neuronas de asociación (interneuronas)  De ubicación periférica  Se divide en cordones:  Ventral  Lateral dorsal  Periférica  Formando la corteza cerebral con sus 6 capas  Islotes de sustancia gris denominados núcleos, em la profundidad del cerebro y del cerebelo  La red de evaginaciones axonales, dendríticas y gliales asociadas con la sustancia gris se denomina neurópilo  Central  Los axones que van hacia una región especifica o vuelven de ella se agrupan en fascículos relacionados funcionalmente y se denominan tractos, pero estos no presentan limites definidos y no se puede ver en las técnicas histológicas de rutina

En la sustancia gris. Formada por 6 capas de externo hacia interno, superior a profundo En estas 6 capas es donde se producen las f(x) del cerebro

  1. Molecular o Plexiforme  Células horizontales de Cajal
  2. Granulosa externa  Neuronas de integración horizontal  Neuronas neurogliformes o estrelladas  Neuronas piramidales pequeñas (pocas)
  3. Piramidal externa  Neuronas piramidales pequeñas y medianas: axón largo  Neuronas neurogliformes (pocas)
  4. Granulosa interna  Neuronas de integración horizontal  Neuronas de integración vertical
  5. Piramidal interna  Neuronas piramidales grandes y medianas: axón largo  Neuronas neurogliformes
  6. Polimorfa o Fusiforme  Neuronas fusiformes  Neuronas neurogliformes  Neurona no estrellada, de integración vertical: célula de Martinotti  Neuronas Piramidales pequeñas