Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema nervioso central, Diapositivas de Farmacología

Tema bien desarrollado. Especial para material de estudio

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/07/2025

mariangel-acosta-4
mariangel-acosta-4 🇻🇪

2 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA DR WITREMUNDO TORREALBA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
Dr. Carlos Pérez Vega
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema nervioso central y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR WITREMUNDO TORREALBA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

Dr. Carlos Pérez Vega

2 SISTEMA AUTÓNOMO

  1. Funciones involuntarias, se divide en simpático y parasimpático.
  2. Posee 2 neuronas en serie que forman sinapsis en ganglios fuera del SNC (pre ganglionar y post ganglionar.)
  3. El SN parasimpático posee largas neuronas preganglionares, que hacen sinapsis con una o dos neuronas post ganglionares proximas
  4. Las neuronas preganglionares simpáticas son cortas y conectan con al menos 20 neuronas post ganglionares largas
  5. La Acetilcolina es el neurotransmisor de las fibras preganglionares, las parasimpáticas posganglionares, médula suprarrenal, y las somáticas. COLINERGICAS
  6. La Noradrenalina, es el neurotransmisor de la mayoría de las fibras post ganglionares simpáticas. ADRENERGICAS

Un fármaco simpaticomimético es aquel que induce respuestas fisiológicas similares a las que se producen tras la estimulación de las fibras post ganglionares, dependiendo del órgano de que se trate y del subtipo de receptor adrenérgico que domine en dicho órgano. Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina y dopamina. Secretadas por el SNS o médula suprarrenal participan en múltiples funciones sobre todo en aquellas en que existe un compromiso de integridad del individuo (reacciones de lucha o de huida)

Biosíntesis de Catecolaminas

Sistemas de recaptación e inactivación de las catecolaminas Las catecolaminas, una vez liberadas, pueden desaparecer de la hendidura sináptica:

  1. Sistemas de recaptación tisular. ▪ Sistema de recaptación 1 o neuronal: transportador de NA, trasporte activo, utiliza un gradiente electroquímico para el Na + es saturable y competitivo; es bloqueado por la cocaína y antidepresivos tricíclicos. ▪ Sistema de recaptación 2 o extraneuronal: menor afinidad por la NA, se realiza en el músculo liso, cardíaco, endotelio o glía. Mayor capacidad

Degradación Metabólica

ADRENALINA FENILEFRINA EFEDRINA La mayor parte de estos fármacos derivan de la feniletilamina beta. Se hacen sustituciones del anillo de benceno y en las cadenas laterales produciendo compuestos muy diversos cuya capacidad para diferenciar receptores alfa y beta varia así como su permeabilidad al SNC

Grupo representado por los siguientes fármacos: FENILEFRINA, EFEDRINA Y ANFETAMINA. Comparten las siguientes características:

NO CATECOLAMINAS

  • Actúan

indirectamente

estimulando la

liberación

Liberación de catecolaminas almacenadas

  • Se pueden

administrar VO

Periodo de acción mas prolongado

  • Penetran BHE Mayor penetración al SNC
  • Adrenalina
  • Noradrenalina
  • Isoproterenol
  • Fenilefrina Agonistas de acción directa
  • Efedrina
  • Metaraminol Agonistas de acción mixta
  • Anfetamina
  • Cocaina
  • Tiramina Agonistas de acción indirecta

19

ACCIÓN DIRECTA

FARMACO ACCIONES ALFA ACCIONES BETA USOS TERAPÈUTICOS FARMACOCINÉTICA EFECTOS ADVERSOS ADRENALINAMETABOLISMO: reduce la liberación de insulina (2 )RESPIRATORIO: vasoconstricción de la mucosa, inhibe secreción (1)OCULAR: Midriasis (1)CARDIOVASCULAR: inotrópico y cronotrópico positivo (1 ) y vasodilatador (2 )RESPIRATORIO: broncodilatación intensa (2)METABOLISMO: aumenta glucogenólisis y la liberación de glucagón (2 )AsmaGlaucomaShock anafilácticoIncremento de la duración de acción de la anestesiaINICIO DE ACCION: rápidoVIDA MEDIA: muy cortaADMINISTRACION: IV, subcutánea, sonda endotraqueal, inhalación, tópicaSNC: ansiedad, cefalea, temblor distalCARDIOVASCULAR : aumento de la PA,ECV hemorrágico, arritmias, SCARESPIRATORIO: edema agudo de pulmón NORADRENALINACARDIOVASCULAR: vasoconstricción de casi todos los lechos vasculares (1), aumento de la PA, bradicardia reflejaCARDIOVASCULAR: inotrópico y cronotrópico positivo (1 )Tratamiento del shock.ADMINISTRACION: IVVIDA MEDIA: muy corta SIMILARES A LA ADRENALINA

FARMACO ACCIONES SOBRE ADRENORRECEPTORES USOS TERAPÈUTICOS FARMACOCINÉTICA EFECTOS ADVERSOS ISOPROTERENOLCARDIOVASCULAR: inotrópico y cronotrópico positivo (1 ), vasodilatación arteriolar(2 )RESPIRATORIO: broncodilatación, inhibe la liberación de histamina (2 )Tratamiento del broncoespasmoEstimulante cardiacoADMINISTRACION: parenteral, aerosolSemivida mas prolongada SIMILAR A LA ADRENALINA DOPAMINAEFECTO DOSIS DEPENDIENTEDOSIS BAJA (D) (0,5-3): Dilata arteriolas renales y esplácnicas, natriuresisDOSIS INTERMEDIA (1 ) (3-10): inotrópico y cronotrópico positivoDOSIS ALTAS (1) (10-20): vasoconstricciónTratamiento del shock.ADMINISTRACION: IVVIDA MEDIA: muy cortaSNC: estimulación simpática,CARDIOVASCULA R: HTA, arritmias

ACCIÓN DIRECTA