Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SINTESIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO PRINCIPAL DE LOS OJOS, Resúmenes de Derecho Mercantil

UNA PREVIA DE LO QUE ES CUIDAR LA VISTAY LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LOS OJOS

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/04/2023

ya-tu-perfecta
ya-tu-perfecta 🇧🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO VISUAL DEL OJO
INTRODUCCION
El procesovisualse inicia cuando las ondas electromagnéticas que emite un
objeto son transformadas a nivel de la retina en impulsos nerviosos y estos son
conducidos a través del nervio óptico y las vías ópticas al cerebro, donde
finalmente van a ser analizados y correlacionados para dar nombre, sentido y
ubicación
Desarrollo del comportamiento visual
1 mes Mira la cara de su madre, fijación esporádica
2 meses Fija la mirada. Sigue un objeto 180°
3 meses Se mira la mano
4 meses Sonríe a su imagen en el espejo, imita las expresiones faciales
6 meses Coge objetos pequeños
9 meses Se asoma para ver un objeto caído
12 meses Mira, coge o empuja objetos diminutos (miga de pan)
2-4 años Agudeza visual de 20/40
5-6 años Agudeza visual de 20/30
7-9 años Agudeza visual de 20/25 a 20/20
Maduración visual
maduración visuales un proceso dinámico que sufre modificaciones anatómicas
y fisiológicas después del nacimiento y se perfecciona sobre la base de la
experiencia visual que se adquiera durante los primeros años de vida.
En losprimeros meses, que son de especial importancia, se pueden distinguir
diferentes etapas:
Al nacerel bebé tiene una visión limitada a 20-30 cm, solo percibe las
sensaciones de claro y oscuro, la movilidad del ojo es muy reducida y la agudeza
visual también. Las caras humanas atraen enormemente su atención, en especial
la de sus padres, siendo los límites del pelo los que ayudan más a su
reconocimiento.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SINTESIS DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO PRINCIPAL DE LOS OJOS y más Resúmenes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

DESARROLLO VISUAL DEL OJO

INTRODUCCION

El proceso visual se inicia cuando las ondas electromagnéticas que emite un objeto son transformadas a nivel de la retina en impulsos nerviosos y estos son conducidos a través del nervio óptico y las vías ópticas al cerebro, donde finalmente van a ser analizados y correlacionados para dar nombre, sentido y ubicación Desarrollo del comportamiento visual 1 mes Mira la cara de su madre, fijación esporádica 2 meses Fija la mirada. Sigue un objeto 180° 3 meses Se mira la mano 4 meses Sonríe a su imagen en el espejo, imita las expresiones faciales 6 meses Coge objetos pequeños 9 meses Se asoma para ver un objeto caído 12 meses Mira, coge o empuja objetos diminutos (miga de pan) 2-4 años Agudeza visual de 20/ 5-6 años Agudeza visual de 20/ 7-9 años Agudeza visual de 20/25 a 20/ Maduración visual maduración visual es un proceso dinámico que sufre modificaciones anatómicas y fisiológicas después del nacimiento y se perfecciona sobre la base de la experiencia visual que se adquiera durante los primeros años de vida. En los primeros meses , que son de especial importancia, se pueden distinguir diferentes etapas:  Al nacer el bebé tiene una visión limitada a 20-30 cm, solo percibe las sensaciones de claro y oscuro, la movilidad del ojo es muy reducida y la agudeza visual también. Las caras humanas atraen enormemente su atención, en especial la de sus padres, siendo los límites del pelo los que ayudan más a su reconocimiento.

Al mes , el niño logra pasar de la percepción de contraste de luz-oscuridad a la de algunos colores como el rojo y el verde y se inicia el reflejo de acomodación (enfoque).  A los 2-3 meses ya sonríe y empieza a seguir con sus ojos objetos en movimiento, aunque lo hace moviendo también la cabeza .  A partir de los 3 meses se inicia la visión estereoscópica o visión de profundidad o relieve y comienza a manifestar gran sensibilidad por los objetos brillantes.   A los 4 meses el niño percibe más variedad de colores, empieza a enfocar mejor  y reconoce cada vez más rostros.Es en este momento cuando aprende a mover sus ojos con independencia de la cabeza y se va desarrollando la coordinación de los movimientos oculares.   A los 6 meses el bebé puede fusionar las dos imágenes retinianas de un objeto obteniendo visión binocular. Gracias al dominio progresivo de la binocularidad percibe las 3 dimensiones y puede calcular la distancia a la que se encuentran las imágenes y los objetos. A partir de este momento ya ha aprendido a utilizar ambos ojos de forma coordinada y deja de “bizquear”. Si los padres observan que a una edad mayor de 6 meses su bebé continúa cruzando los ojos deberán acudir al oftalmólogo especialista.   Al año el cálculo de distancias es eficaz y ha mejorado considerablemente la coordinación entre los ojos y las manos y el cuerpo, lo que le permite agarrar y lanzar objetos con cierta eficacia. A esta edad también se han desarrollado ciertas destrezas perceptivas que le permiten comprender su mundo espacial, como la memoria y discriminación visual.  El desarrollo del campo visual llega a tener las dimensiones del campo visual del adulto a final del primer año.  Del noveno mes al año de edad : Toca objetos con los dedos que reconoce y comienza a jugar con ellos. También comienza a buscar los juguetes que se le caen para cogerlos. Se considera que la retina infantil alcanza la madurez del adulto entre los 6 y los 11 meses de edad.  A partir de los 3 años : El niño puede copiar un círculo y conoce los colores. A estas edades, el desarrollo visual del niño es creciente, ya que las habilidades de lectura y escritura son desarrolladas. El niño utilizara su visión para leer y escribir.  De 3 a 6 años : se desarrolla completamente toda la visión, la percepción del espacio visual orientado, el esquema corporal, la lateralidad y direccionalidad tienen una misma base. El movimiento coordinado, dirigido y organizado del campo visual del niño van a permitir en la etapa preescolar que el niño se inicie en la lectoescritura.