














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Concepto, clinica tratamientos entre otras cosas que t pueden orientar
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IPG. Yarihanna
Dr. Lud Wig
Estado de hipoperfusión
tisular
Metabolismo
anaerobico
Disfunción y muerte
celular
Activación
Tono simpatico
Liberacion ACTH y
s h o c
k
Pérdid
a plasm
a;
Hipovolémico
de volumen sanguíneo
y/o por ejemplo,
masivas, vómitos, hemorragias diarrea
profusa, quemaduras
Cardiogénico
Disminución severa de la
expulsión de sangre desde el
corazón (ventrículo); por ejemplo,
infarto agudo miocardio,
Distributivo
Alteración en la distribución de la
sangre a nivel de la
microcirculación o circulación
capilar; por ejemplo, sepsis, shock
anafiláctico y neurogenico
Obstructivo
Obstrucción fuera del corazón al
flujo de sangre; por Ej.:
taponamiento cardíaco, embolia
s h o c
k
Afección de emergenciaen la cual
la pérdida severa de sangre y líquido
hace que el corazón sea
incapazsuficiente (^) sangrede bombear al cuerpo (caida
de la precarga
Hipovolémi
co
Vasocontricció
n periféric
a
x
x
Etiologí
a
Grandres
quemaduras
Politraumatizados (hemorragias
internas y externas
) Perdidas gastrointestinales (Vómitos y
diarreas)
(pulso filiforme), Polipnea, Ansiedad o
agitación, Pielfría y sudorosa,
Disminución Palidez yo ausenciadebilidad, del gasto
urinario, Hipotensión, Confusión y
pérdida del conocimiento
Sintoma
s
tratamient
o
Control de la hemorragia
Externa: compresión directa, elevación del miembro, presión puntos arteriales próximos, si la
vida corre peligro, torniquete con precaución o Interna: cirugía urgente
Colocar 2 vias perifericas o 1 VVC
Transfusión de hemoderivados: Concentrado de hematíes si hemoglobina
menor de 7- 9 g o menor de 10 g en cardiorrespiratorios
Reposición de volumen: Cristaloides: SF 0,9%, Ringer Lactato. Coloides: albúmina
Mantener en decubito supino, posicion trendelemburg
a
m
ep
i
n
Medic entos como dopamina,dobutamina, nefrina y orepinefrinapueden
ser necesarios para incrementar la presión sanguínea y la cantidad de sangre
bombeada del corazón (gasto cardíaco).
s h o c k
cardiogenico
Disminución severa de la expulsión de
sangre desde el ventriculo izquierdo debido a
una falla en la contratibilidad (disminuye la
sistole)
x
x
Trastornos del músculo cardíaco,
de las válvulas o del sistema de
conducción eléctrica del
corazón
Insuficiencia
cardíaca
Cardiomiopat
ía
Arritmia
s
Etiologí
a
Sintoma
s
a
c
Pulso elerado o
il
piel palida,
fría y sudorosa al
tacto
Debilidad, letargo,
Deterioro del estado
mental
Llenado capilar
deficiente
tratamiento
Se puede requerir el uso de dopamina, dobutamina, epinefrina, digoxina,
norepinefrina u otros medicamentos para incrementar la presión sanguínea y
el funcionamiento del corazón, a la vez que se pueden administrar analgésicos
cuando sea necesario
El oxígeno reduce la carga de trabajo del corazón, disminuyendo las
demandas de flujo sanguíneo de los tejidos
Otros tratamientos para el shock son: Colocación de un
regulador cardíaco o marcapaso. Observación cardíaca,
incluyendo monitoreo hemodinámico, para guiar el tratamiento
Cuadro clinico
Los síntomas iniciales son el enrojecimiento de la piel, prurito
y urticaria
Respiratori
os
Estornudos, rinorrea,
tos, edema laríngeo,
disnea, cianosis.
Cardiovascular
Colapso vascular
periférico, desmayo,
palidez, sincope, frialdad hipotensión, de la
piel, taquicardi
a
Oculare
s
Prurito ocular y
lagrimeo.
gastrointestin
al
Nauseas, vómitos y
diarrea
tratamiento
Administración de adrenalina. En el músculo deltoides, La dosis de
adrenalina se puede repetir cada 10- 20 minutos si el cuadro no cesa.
Respiración artificial.
Asegurar la permeabilidad de las vías
aéreas. Controles de los signos vitales
Los fármacos se utilizan por este orden siempre: 1.
Adrenalina.2. Antihistamínicos. 3. Corticoesteroides o
corticoides.
Si hay paro cardíaco (Respiración artificial y masaje
s h o c
k
neurológic
o
Normalización del gasto
cardiaco:
vigilando riesgo de
sobrecarga.
Aminas
vasoconstrictoras
Tratar la
hipotermia:
de
la temperatura ambiente.
o Fluidos templados o
Prevenir hipoxia por
shock
Por bloqueo farmacológico del sistema nervioso simpático o
por lesión de la médula espinal a nivel o por encima de D 6
Mecanismo fisiopatológico es la pérdida del tono vascular
con gran vasodilatación y descenso de la precarga por
disminución del retorno venoso, así como bradicardia.
Cuidados
obstrucción mecánica del flujo de salida
ventricular
s h o c k
obstructivo
Neumotórax a
tensión Taponamiento
cardiaco Lesiones por cardiopatías congénitas
dependientes del ductus
arterioso
Tromboembolismo
pulmonar
Menos frecuentemente la hernia diafragmática y
muy poco frecuentemente aneurisma disecante de aorta,
disfunción por trombos de prótesis cardiacas, obstrucción de
las venas cavas
Etiologí
a
Signos de
alarmas
Alteración del estado
mental, taquipnea, taquicardia, alteración
de la perfusión: tiempo de relleno
capilar prolongado, piel
marmórea con presencia de reticulados,
pulsos periféricos débiles,
hipotensión, Oligoanuria, ácido láctico
bajo; es refractario a volumen,
inotrópicos y vasopres
or
T a m p o n a m i
e n t o
cardiac
o
Es una urgencia vital, se produce cuando
existe una acumulación anormal de
líquido en el espacio pericárdico, que
provoca compresión cardíaca, alterando el
llenado de las cavidades cardíacas durante
la diástole, y como consecuencia disminuye
el gasto cardíaco
Etiología
pericarditis, infecciones ,
traumatismo, tumores ,
Estadios
s h o c
k