Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sesion de clase arte y cultura, Esquemas y mapas conceptuales de Arte

sesion de clase de arte y cultura

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/07/2025

JUENDRFRYH
JUENDRFRYH 🇵🇪

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
-La profesora saluda sus estudiantes y realizan los 5 min de pausa activa.
HACEMOS NUESTRA PRESENTACIÓN NAVIDEÑA DE
VILLANCICOS
INICIO
I.E. Nº 31195 “Zona Patria”
DOCENTE: Cam Segura María Angélica
DIRECTORA: Callupe Días Jesica
GRADO Y SECCIÓN: Segundo “Única” FECHA: 20/12/24
Área, competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
ARTE
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
-Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
-Aplica procesos de
creación.
- Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos
2º grado
-Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las
técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar
ideas y sentimientos.
-Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la
observación de su entorno natural y social o de estímulos externos.
Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en
particular.
-Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y
describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado
Planifica su trabajo.
Presenta sus villancicos frente
a un público.
Realiza movimientos de
acuerdo al ritmo de la canción.
Propósito Hoy realizaremos la presentación de nuestros villancicos navideños frente a nuestros familiares.
Evidencia Presentación de villancico
Instrumento de
evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE LA
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades
que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de la búsqueda
de excelencia
Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias esperadas del año
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la
meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para
producir los resultados esperados.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Ficha de aprendizaje
Imágenes y anexos impresos
gorros navideños
-guantes blancos
-poncho rojo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sesion de clase arte y cultura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arte solo en Docsity!

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SESIÓN DE APRENDIZAJE  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN

  • La profesora saluda sus estudiantes y realizan los 5 min de pausa activa. HACEMOS NUESTRA PRESENTACIÓN NAVIDEÑA DE VILLANCICOS INICIO I.E. Nº 31195 “Zona Patria” DOCENTE: Cam Segura María Angélica DIRECTORA: Callupe Días Jesica GRADO Y SECCIÓN: Segundo “Única” (^) FECHA: 20/12/ Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación ARTE Crea proyectos desde los lenguajes artísticos - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos de creación. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos 2º grado
  • Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.
  • Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular.
  • Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado Planifica su trabajo. Presenta sus villancicos frente a un público. Realiza movimientos de acuerdo al ritmo de la canción. Propósito Hoy realizaremos la presentación de nuestros villancicos navideños frente a nuestros familiares. Evidencia Presentación de villancico Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoque transversal Actitudes o acciones observables ENFOQUE DE LA ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Enfoque de la búsqueda de excelencia Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias esperadas del año Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Elaborar la sesión  Ficha de aprendizaje  Imágenes y anexos impresos  gorros navideños  -guantes blancos  -poncho rojo

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

  • Saluda a los estudiantes, comienza la clase con la oración del día, realiza actividades de relajación, invitando a los alumnos a realizar posturas de yoga para niños.
  • Pregunta a los estudiantes: o ¿Qué estamos hemos en la última clase? o ¿Qué materiales utilizamos en la última clase? o ¿Qué manualidad elaboramos para navidad? o ¿en qué lugar de tu casa colocaste tu manualidad? o ¿Desde cuándo se comienza a utilizar la corona de adviento?
  • Registramos sus respuestas en la pizarra
  • Se presenta el propósito de la clase de hoy: -Se socializan los criterios de evaluación:
  • Recordamos las siguientes recomendaciones:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.  Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS PARA SU PROPIA CREACIÓN-
  • La docente les plantea a los niños y niñas escuchar el villancico que presentaremos “el burrito sabanero”
  • la docente invita a los niños y niñas a imaginar como desean que se vea la presentación de su villancico PLANIFICAMOS SU TRABAJO --------------------------------------
  • Luego planificamos la ruta de trabajo que seguiremos para la creación de este trabajo EXPLORAR Y EXPERIMENTAR CON LOS MATERIALES---------------------
  • Les solicitamos sacar a los niños y niñas los objetos que trajeron de casa
  • La docente les pide a los niños y niñas ponerse los diferentes materiales que se solicito
  • La docente les propone a los niños y niñas armar una pequeña coreografía para presentar nuestro villancico del burrito sabanero además como se establecer lo acuerdos de como nos comportaremos durante la presentación
  • La docente invita a los niños y niñas que propongan algunos movimientos libremente para acompañar el villancico.
  • Los niños se posicionarán primero con los brazos a los lados.  Planifica su trabajo.  Presenta sus villancicos frente a un público.  Realiza movimientos de acuerdo al ritmo de la canción. Hoy realizaremos la presentación de nuestros villancicos navideños frente a nuestros familiares. DESARROLLO ¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en cuenta en mi trabajo? Presentar nuestro villancico en publico -cantando -bailando -gorros -guantes -ponchos rojos -cooperar en equipo

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


DIRECTOR DOCENTE ICHPAS TAIPE, Nadiene Yesda IRCAÑAUPA SORIA, Jeems Alency Freed IRCAÑAUPA TICLLA, Harold Gerald ORTIZ VALDIVIA, Jheycob Herar PALOMINO LOJA, Camila Luciafelicita QUISPE CALIXTO, Flor Azumi TICLLA VILA, Albino Dylan Amir