Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sepsis neonatal La sepsis es un síndrome clínico caracterizado por alteraciones fisiológi, Diapositivas de Pediatría

sespsis neonatal La definición clásica de sepsis fue propuesta en 2002 por un comité de expertos en la International Consensus Conference on Pediatric Sepsis. Se definió como un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) en presencia de una infección sospechada o demostrada. Dcho SRIS, por su parte, se define como una respuesta inflamatoria generalizada, que puede estar o no asociada a una infección, y que se caracteriza por la presencia de dos o más de los siguientes criterios: 1) temperatura central >38,5 °C o <36 °C; 2) taquicardia para la edad (o bradicardia en menores de 1 año) en ausencia de causa justificada; 3) taquipnea para la edad o necesidad de ventilación mecánica por un proceso pulmonar agudo, y 4) leucocitosis o leucopenia para la edad o >10% de neutrófilos inmaduros, debiendo ser uno de los criterios a cumplir obligatoriamente la alteración de la temperatura o del recuento leucocitario. Sin embargo, un nuevo comité de expertos publicó en 2016 el Third Internat

Tipo: Diapositivas

2023/2024
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/02/2024

maria-velasquez-herrera
maria-velasquez-herrera 🇨🇴

5

(3)

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEPSIS
NEONATAL
Andrés Guillermo Mendoza Orduz
MÉDICO INTERNO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
COLOMBIA - SANTA MARTA
HOSPITAL EMIRO QUINTERO
CAÑIZARES - OCAÑA , N.
SANTENDER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sepsis neonatal La sepsis es un síndrome clínico caracterizado por alteraciones fisiológi y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

SEPSIS

NEONATAL

Andrés Guillermo Mendoza Orduz MÉDICO INTERNO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - SANTA MARTA HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES - OCAÑA , N. SANTENDER

¿QUÉ ES?

Es una afección sistémica de origen bacteriano, viral o fúngico (levadura) que se asocia con cambios hemodinámicos y otras manifestaciones clínicas

SEPSIS

NEONATAL

PRECOZ

SEPSIS

NEONATAL

TARDÍA

Se manifiesta en las primeras 72 horas de vida. Se manifiesta despues de las 72 horas hasta los 28 días de vida Tardía SN. CONSENSO DE EXPERTOS [Internet]. Org.co. [citado el 21 de enero de 2024]. Disponible en: https://ascon.org.co/wp-content/uploads/2022/03/03.-03.- 2022-CONSENSO-SEPSIS-NEONATAL-TARD%C3%8DA.pdf

SEPSIS NEONATAL

PRECOZ

Corioamnionitis prematuréz sin causa clara, rpm > 18 horas Colonización materna por Streptoccocus grupo B hijo previo con sepsis por streptoccocus pobres controles prenatales 2 factores de riesgo= es igual a sospecha de spess de sepsis

ETIOLOGÍA

Streptococcus del grupo B (SGB), Escherichia coli (E. coli) y Listeria monocytogenes. < 34 semanas,

  • (^) E. coli 50%
  • SGB 20%,
  • (^) Candidas menos del 1% RN DE TÉRMINO O PRE-TÉRMINOS TARDÍOS el SGB (40%-45%), E. coli 10%-15% Sobrero H, Vezzaro V, Moraes M, Borbonet D. Sepsis neonatal precoz: recomendaciones para su abordaje en la práctica clínica. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2022 [citado el 21 de enero de 2024];93(1):e601–e601. Disponible en: https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/

SIGNOS CLÍNICOS

Son un indicador mucho más sensible de sepsis neonatal de inicio precoz que los parámetros de laboratorio

EVALUACIÓN PARACLÍNICA

  • (^) Uno para microorganismos Hemocultivo anaerobios y otro para aerobio Reactantes de fase aguda Procalcitonina (PCT)
  • No tomar para el estudio de infección temprana en recién nacidos con sospecha de infección Cultivo de la orina Sugiere proteína C reactiva (PCR), dado su alto valor predictivo negativo.
  • (^) El valor predictivo negativo (VPN) fue de 93% (IC95% 91%-95%)
  • El valor predictivo positivo (VPP) fue de 14% (IC95% 11%-17%). No se recomienda actualmente No se recomienda practicar radiografías de tórax de manera rutinaria a todos los recién nacidos

HEMOGRAMA

Es el análisis de laboratorio más solicitado frente a la sospecha de sepsis neonatal TOMAR ENTRE 6- 12 HORAS DE VIDA

  • LEUCOCITOSIS RNAT >28000 RNPT>
  • (^) LEUCOPENIA < 5000
  • (^) NEUTROPENIA ABSOLUTA 1000 < NEU/MCRIOL
  • (^) INMADURO AUMENTO > 10% EN RNAT - 20% EN RNPT PUNCIÓN LUMBAR En los casos de sepsis confirmada con hemocultivo positivo Puopolo KM, Benitz WE, Zaoutis TE; COMITÉ DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO; COMITÉ DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Manejo de neonatos nacidos a las ≥35 0/7 semanas de gestación con sepsis bacteriana de inicio temprano presunta o comprobada. Pediatría. Diciembre de 2018; 142(6):e20182894. doi: 10.1542/peds.2018-2894. PMID: 30455342.

MANEJO DE RECIÉN NACIDOS >

S

Sobrero H, Vezzaro V, Moraes M, Borbonet D. Sepsis neonatal precoz: recomendaciones para su abordaje en la práctica clínica. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2022 [citado el 21 de enero de 2024];93(1):e601–e601. Disponible en: https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/

Ampicilina

Tratamient

o

Gentamicina 100mg/kg/día en 4 dosis 4mg/kg/día cada 24horas Guía de práctica clínica Recién nacido: sepsis neonatal temprana [Internet]. Gov.co. [citado el 21 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/ GPC_Prof_Sal_Sepsis.pdf#:~:text=Gu%C3%ADa%20de%20pr%C3%A1ctica%20cl%C3%ADnica%20Reci%C3%A9n%20nacido%3A%20sepsis%20neonatal,Investigaci%C3%B3n%20en%20Evidencia%20y%20Tecnolog %C3%ADas%20en%20Salud%20CINETS

ETIOLOGÍA

Los patógenos fúngicos comunes encontrados en pacientes con sepsis neonatal en Latinoamérica, son:

  • (^) Candida albicans (43,8%)
  • (^) Candida parapsilosis (27%)
  • (^) Candida tropicalis (14,6%)

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA SEPSIS NEONATAL SON INESPECÍFICOS

  • (^) Fiebre o hipotermia
  • Dificultad respiratoria (apnea, taquipnea, cianosis, mayor necesidad de oxígeno o de ajustes del ventilador)
  • (^) Frecuencia cardíaca anormal (Taquicardia-Bradicardia)
  • (^) Dificultades para alimentarse (intolerancia a la vía oral)
  • (^) Letargo o irritabilidad,
  • Hipotonía, convulsiones
  • (^) Fontanela abombada
  • (^) Mala perfusión
  • (^) Distensión abdominal
  • Hepatomegalia
  • Guayaco positivo en las heces
  • (^) Ictericia inexplicable Tardía SN. CONSENSO DE EXPERTOS [Internet]. Org.co. [citado el 21 de enero de 2024]. Disponible en: https://ascon.org.co/wp-content/uploads/2022/03/03.-03.-2022-CONSENSO-SEPSIS-NEONATAL-TARD %C3%8DA.pdf

SE RECOMIENDA LA TOMA DE HEMOCULTIVOS DE CONTROL SOLO EN LOS SIGUIENTES ESCENARIOS:

  • (^) 1. En casos de positividad para Staphylococcus aúreús o Candida.
    1. En pacientes en quienes persista la fiebre y/o sin respuesta clínica a las 48-72 horas de tratamiento adecuado.
  • (^) 3. En los pacientes qúe reaparezca la fiebre.
  • (^) 4. En la sospecha de endocarditis.
    • Se recomienda incluir una para la sepsis

PUNCIÓN LUMBAR neonatal de aparición tardía

PCR MÚLTIPLEX

RADIOGRAFÍA DE

TÓRAX

  • Presencia de signos patológicos abdominales y / o sospecha de enterocolitis necrotizante

ECOGRAFÍA

ABDOMINAL

Proporciona mejora en la identificación rápida del patógeno causante en la sepsis de inicio tardío Presencia de signos de dificultad respiratoria y/o apnea

ESCOGENCIA DE TERAPIA ANTIBIÓTICA EN NEONATOS CON SOSPECHA DE SEPSIS NEONATAL TARDÍA La combinación de una penicilina anti estafilocócica tipo oxacilina más un aminoglucósido gentamicina ó amikacina Se recomienda en neonatos ≥ 32 semanas o ≥1500 gr, con sepsis neonatal de aparición tardía probada (cultivo positivo, bacteriemia), la terapia con 10 días de antibiótico en forma general Para bacteriemia no complicada por Staphylococcus aureus sea meticicilino sensible o resistente completar 14 días de tratamiento después del primerhemocultivo negativo No se recomienda dar 7 días de antibióticos por mayor falla de tratamiento. Para bacteriemia por gram negativos completar 10 días de tratamiento Antifúngica con anfotericina B desoxicolato de sodio AmB-D ( dosis de 1 mg/kg día)