Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Diapositivas de Salud Pública

Desarrollo del tema: Salud Familiar Comunitaria Intercultural, en una presentación de diapositivas. Resumen del tema

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 11/07/2025

sara-quino-1
sara-quino-1 🇧🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE MEDICINA
TEDRA SALUD PÚBLICA E INTERCULTURALIDAD
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA
INTERCULTURAL
SAFCI
Dra. Nélida Quispe Poma
Junio 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA SALUD PÚBLICA E INTERCULTURALIDAD

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA

INTERCULTURAL

SAFCI

Dra. Nélida Quispe Poma

Junio 2025

RESEÑA HISTÓRICA

  • El sistema de salud surge por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y a la convención de ALMATA dónde se establece que los gobiernos tienen la obligación de generar políticas de salud que vaya respondiendo las necesidades sociales.
  • En la colonia, la fiebre del mineral llevó a los conquistadores más allá de la región andina, pero este proceso de conquista influyó negativamente sobre los pueblos indígenas prehispánicos, relegando y menospreciando las prácticas médicas y religiosas de las medicinas de los pueblos indígenas, catalogados como diabólicos, salvajes y destinados a ser eliminados.

RESEÑA HISTÓRICA

  • El 10 de marzo de 2013 , el Gobierno emitió la Convocatoria a la “ Cumbre Nacional de la Revolución de la Salud , Pública, Universal y Gratuita”. En coordinación con COB y SUPB, en base al mandato legal del Decreto Supremo 1232 , conjuntamente con el CONASA y convocan a la ciudadanía en general.
  • Objetivo Establecer, de manera colectiva y concertada, las bases políticas, técnicas, administrativas y financieras del nuevo Sistema de Salud, Universal, Gratuito e Intercultural, en el marco de la CPE y del modelo de desarrollo, económico, social y cultural del Vivir Bien, a partir de los resultados obtenidos en las “Cumbres Departamentales de Salud”…realizará en la ciudad de Tarija… del 4 al 7 de junio del 2013.

RESEÑA HISTÓRICA

  • La Salud y/o el estado saludable tienen que ver con los Determinantes Sociales de la Salud o el comer bien, aprender bien, trabajar bien y compartir bien, en un entorno de respeto a los demás y cumpliendo los principios del no mentir, no robar y no ser flojo.

¿QUE ES LA SALUD FAMILIAR

COMUNITARIA INTERCULTURAL?

Es la política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, que se constituye en la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer salud. Complementa y articula recíprocamente al personal de salud y médicos tradicionales de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos con la persona, familia, comunidad, madre tierra y cosmos.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA SAFCI?

Contribuir en la eliminación de la exclusión social en salud.  Reivindicando, fortaleciendo y profundizando la participación y control social efectivo en la toma de decisiones sobre la gestión de la salud.  Brindando servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y comunidad.  Aceptando, respetando, valorando y articulando la medicina biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos. Mejorar las condiciones de vida de la población

LA SAFCI TIENE COMO ESTRATEGIA

PROMOCION DE LA SALUD

Proceso político social global, a fin de avanzar en la búsqueda de la equidad a través de la participación social efectiva en la toma de decisiones, el empoderamiento de los grupos excluidos, la promoción de la autogestión. Los medios de la promoción de la Salud son:

  • Educación para la vida
  • Reorientación de los servicios de salud
  • Movilización Social
  • Alianzas estratégicas

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO SAFCI

b) MODELO DE GESTION PARTICIPATIVA El Modelo SAFCI reconoce la estructura social que se expresa en la participación y toma de decisiones de las organizaciones sociales, orientada a la relación igualitaria con la estructura estatal en los procesos de resolución de la problemática de salud.

GESTIÓN PARTICIPATIVA Y CONTROL SOCIAL EN SALUD

Es el conjunto de acciones que se organizan, planificación, ejecutan- administran y controlan con la participación de la Estructura Social de salud, sector salud y autoridades correspondientes, a fin de cumplir su misión, objetivos, metas. propósitos, para mejorar la situación de salud.

PLANIFICACION EJECUCION ADMINISTRACION SEGUIMIENTO CONTROL Es pensar y organizar los pasos a seguir para lograr lo que se quiere hacer. Debe quedar claro: qué, como, cuando, donde, con cuanto, quienes son responsables y porque se va a hacer lo pensado. Es el trabajo en el que se cumplen las actividades planeadas con la participación de las autoridades de la comunidad, del barrio, el personal de salud y de todos/as para utilizar mejor los recursos. Es el trabajo de comparar lo que se ha logrado con lo planificado, se realiza cada cierto tiempo, para conocer en que se está fallando y se pueda corregir

ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA EN SALUD