












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo del tema: Salud Familiar Comunitaria Intercultural, en una presentación de diapositivas. Resumen del tema
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA SALUD PÚBLICA E INTERCULTURALIDAD
Es la política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, que se constituye en la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer salud. Complementa y articula recíprocamente al personal de salud y médicos tradicionales de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos con la persona, familia, comunidad, madre tierra y cosmos.
Contribuir en la eliminación de la exclusión social en salud. Reivindicando, fortaleciendo y profundizando la participación y control social efectivo en la toma de decisiones sobre la gestión de la salud. Brindando servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y comunidad. Aceptando, respetando, valorando y articulando la medicina biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos. Mejorar las condiciones de vida de la población
Proceso político social global, a fin de avanzar en la búsqueda de la equidad a través de la participación social efectiva en la toma de decisiones, el empoderamiento de los grupos excluidos, la promoción de la autogestión. Los medios de la promoción de la Salud son:
b) MODELO DE GESTION PARTICIPATIVA El Modelo SAFCI reconoce la estructura social que se expresa en la participación y toma de decisiones de las organizaciones sociales, orientada a la relación igualitaria con la estructura estatal en los procesos de resolución de la problemática de salud.
Es el conjunto de acciones que se organizan, planificación, ejecutan- administran y controlan con la participación de la Estructura Social de salud, sector salud y autoridades correspondientes, a fin de cumplir su misión, objetivos, metas. propósitos, para mejorar la situación de salud.
PLANIFICACION EJECUCION ADMINISTRACION SEGUIMIENTO CONTROL Es pensar y organizar los pasos a seguir para lograr lo que se quiere hacer. Debe quedar claro: qué, como, cuando, donde, con cuanto, quienes son responsables y porque se va a hacer lo pensado. Es el trabajo en el que se cumplen las actividades planeadas con la participación de las autoridades de la comunidad, del barrio, el personal de salud y de todos/as para utilizar mejor los recursos. Es el trabajo de comparar lo que se ha logrado con lo planificado, se realiza cada cierto tiempo, para conocer en que se está fallando y se pueda corregir