Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RUTAS METABOLICAS PARTE 1, Apuntes de Bioquímica Médica

Proceso por el cual la glucosa llega a las diferentes partes del cuerpo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/02/2021

Current_moodar
Current_moodar 🇪🇨

5

(1)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUEVAS RUTAS METABOLICAS
GLUCONEOGÉNESIS
Es un proceso anabólico, permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados
metabólicos como el ayuno.
La gluconeogénesis se realiza casi exclusivamente en el hígado (10% en los riñones).
Sirve para proveer de glucosa al cerebro, eritrocitos, corneas del ojo, musculo cuando la persona
realiza ejercicios extenuantes.
1. La glicolisis es el proceso por el cual, los hidratos de carbono (Glucosa= 6 C) se rompen
en fragmentos más pequeños (PIRUVATO), después entrarán en el ciclo de Krebs, este
produce 2 moléculas de ATP y se realiza en el citoplasma.
2. Los Hidratos de Carbono pueden ser los sustratos iniciales de rutas alternativas como la
ruta de las pentosas o se pueden almacenar en forma de glucógeno para su posterior
degradación.
3. La gluconeogenesis, es una ruta reversa a la glicolisis, une los fragmentos de piruvátos
(3 C) para obtener una Hexosa ( 6 C).
4. Energéticamente, todos los azúcares son iguales y por tanto, el balance energético final
de todas las hexosas será igual. Otra cosa es si una hexosa tiene mayor poder
edulcorante y en consecuencia, se tenga que consumir en menor cantidad.
Proceso anabólico, mediante el cual se produce glucosa a partir de sustratos no glucosídicos,
tales como el lactato, piruvato, glicerol o cualquiera de los productos del ciclo de Krebs. Esta
ruta metabólica se realiza en plantas, animales, hongos, protistas y bacterias. Se puede realizar,
tanto en las mitocondrias o en el citoplasma, dependiendo donde se encuentren los sustratos.
Puede suplir las necesidades de glucosa durante 10 a 18 horas, lo que tarda el glucógeno en
agotarse del hígado.
La gluconeogénesis se realiza en el hígado y en el riñón a partir de los siguientes precursores:
lactato, piruvátos, glicerol, oxaloacetato, y algunos aminoácidos: alanina, cysteina, glicina,
serina, treonina, aspargina. En las plantas la síntesis de la glucosa ocurre a través de la
fotosíntesis. Ellas no realizan gluconeogénesis, pero pueden formar azúcares a partir de
aminoácidos y ácidos grasos, mediante el CICLO DEL GLIOXILATO (no animales).
El ciclo del glioxilato es una ruta metabólica presente en las plantas, en algunos microorganismos
y en los animales invertebrados (ausente en todos los vertebrados), a través de la cual dichos
organismos pueden convertir las grasas en hidratos de carbono (azúcares).
A. LA GLUCONEOGÉNESIS cubre las necesidades corporales de glucosa cuando no está
disponible en cantidades suficientes en la alimentación.
B. La glucosa es precursora del azúcar de la leche (lactosa) en la glándula mamaria y la
capta activamente el bebé.
C. La gluconeogénesis sirve para depurar los productos del metabolismo de otros tejidos
desde la sangre; por ejemplo, lactato, producido por el músculo y los eritrocitos, y
glicerol, que se forma en el tejido adiposo.
¿POR QUE OCURRE?
El cerebro, los eritrocitos, la córnea, el riñón y los músculos requieren un aporte constante de
energía. Cuando el organismo se encuentra bajo una actividad extrema estos órganos obtienen
la glucosa del glucógeno almacenado en el hígado. Una vez que se agota esta fuente, se obtiene
energía (glucosa) mediante la gluconeogénesis. Este intercambio de sustratos se denomina
CICLO DE CORI.
EL CICLO DE CORI
El ciclo de Cori es el ciclo que relaciona 2 rutas entre los músculos y el hígado. A lo largo del
ciclo, el glucógeno muscular es convertido en glucosa y ésta es transformada a piruvátos
mediante la glucólisis. Este piruváto se transformará en lactato (o ácido láctico). El ácido láctico
es transportado hasta el hígado por vía sanguínea y allí es reconvertido a piruváto, y, después,
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RUTAS METABOLICAS PARTE 1 y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

NUEVAS RUTAS METABOLICAS

GLUCONEOGÉNESIS

Es un proceso anabólico, permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados metabólicos como el ayuno. La gluconeogénesis se realiza casi exclusivamente en el hígado (10% en los riñones). Sirve para proveer de glucosa al cerebro, eritrocitos, corneas del ojo, musculo cuando la persona realiza ejercicios extenuantes.

  1. La glicolisis es el proceso por el cual, los hidratos de carbono (Glucosa= 6 C) se rompen en fragmentos más pequeños (PIRUVATO), después entrarán en el ciclo de Krebs, este produce 2 moléculas de ATP y se realiza en el citoplasma.
  2. Los Hidratos de Carbono pueden ser los sustratos iniciales de rutas alternativas como la ruta de las pentosas o se pueden almacenar en forma de glucógeno para su posterior degradación.
  3. La gluconeogenesis, es una ruta reversa a la glicolisis, une los fragmentos de piruvátos (3 C) para obtener una Hexosa ( 6 C).
  4. Energéticamente, todos los azúcares son iguales y por tanto, el balance energético final de todas las hexosas será igual. Otra cosa es si una hexosa tiene mayor poder edulcorante y en consecuencia, se tenga que consumir en menor cantidad. Proceso anabólico, mediante el cual se produce glucosa a partir de sustratos no glucosídicos, tales como el lactato, piruvato, glicerol o cualquiera de los productos del ciclo de Krebs. Esta ruta metabólica se realiza en plantas, animales, hongos, protistas y bacterias. Se puede realizar, tanto en las mitocondrias o en el citoplasma, dependiendo donde se encuentren los sustratos. Puede suplir las necesidades de glucosa durante 10 a 18 horas, lo que tarda el glucógeno en agotarse del hígado. La gluconeogénesis se realiza en el hígado y en el riñón a partir de los siguientes precursores: lactato, piruvátos, glicerol, oxaloacetato, y algunos aminoácidos: alanina, cysteina, glicina, serina, treonina, aspargina. En las plantas la síntesis de la glucosa ocurre a través de la fotosíntesis. Ellas no realizan gluconeogénesis, pero pueden formar azúcares a partir de aminoácidos y ácidos grasos, mediante el CICLO DEL GLIOXILATO (no animales). El ciclo del glioxilato es una ruta metabólica presente en las plantas, en algunos microorganismos y en los animales invertebrados (ausente en todos los vertebrados), a través de la cual dichos organismos pueden convertir las grasas en hidratos de carbono (azúcares). A. LA GLUCONEOGÉNESIS cubre las necesidades corporales de glucosa cuando no está disponible en cantidades suficientes en la alimentación. B. La glucosa es precursora del azúcar de la leche (lactosa) en la glándula mamaria y la capta activamente el bebé. C. La gluconeogénesis sirve para depurar los productos del metabolismo de otros tejidos desde la sangre; por ejemplo, lactato, producido por el músculo y los eritrocitos, y glicerol, que se forma en el tejido adiposo. ¿POR QUE OCURRE? El cerebro, los eritrocitos, la córnea, el riñón y los músculos requieren un aporte constante de energía. Cuando el organismo se encuentra bajo una actividad extrema estos órganos obtienen la glucosa del glucógeno almacenado en el hígado. Una vez que se agota esta fuente, se obtiene energía (glucosa) mediante la gluconeogénesis. Este intercambio de sustratos se denomina CICLO DE CORI. EL CICLO DE CORI El ciclo de Cori es el ciclo que relaciona 2 rutas entre los músculos y el hígado. A lo largo del ciclo, el glucógeno muscular es convertido en glucosa y ésta es transformada a piruvátos mediante la glucólisis. Este piruváto se transformará en lactato (o ácido láctico). El ácido láctico es transportado hasta el hígado por vía sanguínea y allí es reconvertido a piruváto, y, después,

a glucosa. La glucosa puede volver al músculo para servir como fuente de energía inmediata o ser almacenado en forma de glucógeno en el hígado. CONSUMO NETO DE ATP: 4 ATP OBJETIVO

  • Cubrir las constantes necesidades corporales de glucosa.
  • Los eritrocitos y el cerebro necesitan un suministro continuo de glucosa como fuente de energía.
  • La glucosa es el único combustible energético del músculo esquelético en condiciones anaerobias.
  • Depurar a la sangre de aquellos productos metabólicos de otros tejidos como el lactato.
  • A partir de los diferentes sustratos se puede formar la glucosa 6 - fosfato.
  • Este metabolismo sirve para sintetizar hidratos de carbono como glucosa, glucógeno y glucoproteínas. GLUCOGENOGÉNESIS o GLUCOGENESIS Es un proceso anabólico que tiene lugar la síntesis de glucógeno (también llamado glicógeno). Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo. La glucogénesis (Combustión de la glucosa) es estimulada por la hormona INSULINA, (secretada por las células β del páncreas), y es inhibida por su la hormona GLUCAGÓN, (secretada por las células α del páncreas). ES DECIR, EL GLUCAGÓN SE OPONE A LAS ACCIONES DE LA INSULINA. El glucógeno está en el hígado y se transforma en glucosa para aumentar la glicemia (azúcar en sangre). El glucagón se produce cuando se presentan niveles bajos de glucosa.