Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

rubrica del componente practico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemática Empresarial

La Guía de Diagnóstico Empresarial es un material académico y práctico orientado a estudiantes y profesionales de administración, consultoría y gestión estratégica. Contiene herramientas y metodologías para evaluar la situación de una empresa en áreas clave como finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos y estrategia. Incluye modelos como FODA, PESTEL, matriz BCG y cadena de valor, además de ejemplos, formatos y casos prácticos. Es útil para elaborar informes de diagnóstico y proponer mejoras. Documento correspondiente al año 2025. Autor: [Nombre del autor]. Profesor responsable: [Nombre del profesor, si aplica].

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 13/07/2025

ylramirezc
ylramirezc 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Unidad gestora: Escuela de ciencias Administrativas, contables
Económicas y de Negocios ECACEN
Programa: Administración de Empresas
Curso: Diagnóstico Empresarial Orientado a la Competitividad
Código: 126003
Rúbrica de evaluación Tarea 4
Tabla 1. Rúbrica de evaluación
Elemento
Descripción
Resultado de
aprendizaje:
Aplicar habilidades de trabajo en equipo y
comunicación efectiva para colaborar en la
toma de decisiones estratégicas durante la
simulación empresarial Global 2020,
promoviendo el intercambio de ideas y la
resolución de problemas de manera
colaborativa.
Tipo de actividad:
Colaborativa
Puntaje de la actividad:
125 puntos
Primer criterio de
evaluación: Participación
y análisis en el foro
colaborativo
Este criterio tiene una
valoración máxima de:
25 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza
participaciones activas y relevantes dentro
del foro de trabajo colaborativo, analizando
a profundidad los indicadores clave. Sus
aportes son claros, bien fundamentados y
contribuyen significativamente a definir
acciones estratégicas efectivas dentro del
Simulador Global 2020, fomentando una
discusión enriquecedora en el equipo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 20 puntos y 25 puntos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga rubrica del componente practico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemática Empresarial solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Unidad gestora: Escuela de ciencias Administrativas, contables Económicas y de Negocios ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Orientado a la Competitividad Código: 126003 Rúbrica de evaluación – Tarea 4 Tabla 1. Rúbrica de evaluación Elemento Descripción Resultado de aprendizaje: Aplicar habilidades de trabajo en equipo y comunicación efectiva para colaborar en la toma de decisiones estratégicas durante la simulación empresarial Global 2020, promoviendo el intercambio de ideas y la resolución de problemas de manera colaborativa. Tipo de actividad: Colaborativa Puntaje de la actividad: 125 puntos Primer criterio de evaluación: Participación y análisis en el foro colaborativo Este criterio tiene una valoración máxima de: 25 puntos Nivel alto: El estudiante realiza participaciones activas y relevantes dentro del foro de trabajo colaborativo, analizando a profundidad los indicadores clave. Sus aportes son claros, bien fundamentados y contribuyen significativamente a definir acciones estratégicas efectivas dentro del Simulador Global 2020, fomentando una discusión enriquecedora en el equipo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 20 puntos y 25 puntos

Nivel medio: El estudiante participa en el foro de trabajo colaborativo, pero su análisis de los indicadores clave es general y carece de profundidad. Sus aportes ayudan a definir algunas acciones dentro del Simulador Global 2020, aunque no logran un impacto significativo en la discusión o en la toma de decisiones del equipo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10 puntos y 19 puntos Nivel bajo: El estudiante no realiza participaciones significativas en el foro de trabajo colaborativo o sus aportes son superficiales y carecen de análisis de los indicadores clave. No contribuye de manera relevante a definir las acciones a realizar dentro del Simulador Global 2020, limitando su impacto en el desarrollo del trabajo grupal. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1 punto y 9 puntos Nivel no presentado: El estudiante no participa En este nivel se obtienen 0 puntos Segundo criterio de evaluación: Ejecución de acciones en el Simulador Global 2020 Este criterio tiene una valoración máxima de: 30 puntos Nivel alto: El estudiante ingresa al Simulador Global 2020 y ejecuta todas las acciones de manera precisa y alineada con las estrategias planteadas grupalmente en el foro de trabajo colaborativo. Su trabajo refleja un entendimiento claro de las decisiones tomadas y contribuye positivamente al desempeño del equipo en el simulador.

Este criterio tiene una valoración máxima de: 40 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 35 puntos y 40 puntos Nivel medio: El estudiante realiza un análisis individual adecuado, pero con un nivel de detalle limitado. Aunque interpreta los resultados obtenidos en el Simulador Global 2020, no profundiza en su relación con el desarrollo de la actividad práctica, dejando algunas conexiones importantes sin explorar. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10 puntos y 34 puntos Nivel bajo: El estudiante no realiza un análisis individual significativo de los resultados obtenidos en el Simulador Global

  1. La información presentada es superficial, incompleta o irrelevante, lo que demuestra una falta de comprensión o de vinculación con la actividad práctica desarrollada. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1 punto y 9 puntos Nivel no presentado: El estudiante no Participa. En este nivel se obtienen 0 puntos Cuarto criterio de evaluación: Cumplimiento de los ítems en el informe final Nivel alto: El informe final entregado cumple con todos los ítems solicitados de manera completa y detallada. Cada sección está bien desarrollada, organizada y alineada con los lineamientos establecidos, demostrando un alto nivel de calidad y atención a los requerimientos.

Este criterio tiene una valoración máxima de: 30 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25 puntos y 30 puntos Nivel medio: El informe final cumple con la mayoría de los ítems solicitados, pero algunos aspectos son tratados de manera superficial o incompleta. Aunque presenta una estructura adecuada, carece de profundidad en ciertas secciones, lo que limita su calidad general. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10 puntos y 24 puntos Nivel bajo: El informe final no cumple con los ítems solicitados o los aborda de manera incompleta y desorganizada. Falta información esencial, y la estructura no se ajusta a los lineamientos establecidos, lo que afecta significativamente su calidad y claridad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1 punto y 9 puntos Nivel no presentado: No hacen entrega del informe de gestión solicitado. En este nivel se obtienen 0 puntos