Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RINOSINUSITIS CLASIFICACION, Diapositivas de Otorrinolaringología

RINOSINUSITIS CLASIFICACION, AGUDA Y CRONICA. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/07/2025

albert-alberico-moreno-leon
albert-alberico-moreno-leon 🇲🇽

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dra.Anaya González
Alma Delia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RINOSINUSITIS CLASIFICACION y más Diapositivas en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

Dra.Anaya González

Alma Delia

Rinosinusitis aguda y crónica

Cuadro que cursa con inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales, caracterizada por la presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser bloqueo/obstrucción/congestión nasal o secreción nasal (rinorrea anterior/posterior). Otros síntomas serían: ➔ Dolor/sensación de presión facial ➔ Pérdida total o parcial del sentido del olfato.

Aguda Menos de 4 semanas

Crónica Más de 12 semanas

● Multifactorial

● Factores inflamatorios ● Factores estructurales (desviación del tabique) ● Factores hormonales

● Factores infecciosos ● Alteraciones ciliares ● Alteraciones inmunitarias e inmunodeficiencias

Crónica

Epidemiología

● Se estima una prevalencia anual de 6%-15%, usualmente secundario a un resfrío común ● 0.5-2.0% virales -> bacterianas

Aguda

● Se ha estimado que su prevalencia global basada en síntomas es de 5,5% a 28%

Crónica

1. Obstrucción de los orificios

sinusales

2. Disfunción ciliar

3. Engrosamiento de las

secreciones sinusales

Cuadro

clínico

Síntomas

cardinales:

1. Drenaje nasa

purulento

2. Obstrucción

nasal

3. Dolor/presión

facial

Diagnóstico

Criterios de diagnóstico rinosinusitis aguda:

  • 2 síntomas importantes

  • 1 importante y, > 2 síntomas menores.
  • Síntomas cardinales persisten > de 10 días o si empeoran después de un período inicial de mejoría.

Diagnóstico

ESTUDIOS DE LABORATORIO

Poco habituales o necesarios. El cultivo de aspirados endoscópicos con un número > 10 UFC/mL se considera estándar de oro.

● Pruebas de alergia ● Evaluación de fibrosis quística, disfunción ciliar o inmunodeficiencia

Diagnóstico

TOMOGRAFÍA

● Niveles hidroaéreos, ● Opacificación ● Inflamación (engrosamiento de > 5 mm de la mucosa de los senos nasales). ● Evaluar la presencia de anomalías óseas, de tejidos blandos, dentales u otras anomalías anatómicas, etc.

Tratamiento

Rinosinusitis crónica

Modular los desencadenantesReducir la inflamaciónErradicar la infección.

Tx. Quirurgico. Objetivo:

- Aliviar las obstrucciones.

  • Restablecer el drenaje y la depuración mucociliar.
  • Ventilar los senos paranasales.

Reducción de “gatillo”.

Farmacologico.

  • Corticosteroides intranasales o sistemicos.
  • Antihistaminicos.
  • Descongestionantes.
  • Antibioticos.
  • Antileucotrienos: montelukast

Complicaciones

Poco frecuentes. 1 de cada 1000 casos.

Complicaciones orbitocraneales:

  • Celulitis preseptal
  • Celulitis orbitaria
  • Absceso subperióstico
  • Absceso orbitario
  • Trombosis del seno cavernoso

Complicaciones intracraneales:

  • Hematoma subdural
  • Hematoma epidural
  • Meningitis
  • Empiema subdural
    • Osteomielitis del hueso frontal