Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación Enfermera-Persona: Teorías y Modelos Interpersonales en la Práctica de Enfermería, Apuntes de Enfermería

Una introducción a la relación entre enfermera y persona, abordando el contexto histórico y actual de esta relación, así como teorías interpersonales propuestas por diferentes autores. Se enfatiza la importancia de la interacción entre la enfermera y el paciente para mejorar la atención integral. Se incluyen teorías de Hildegard E. Peplau, Ida Jean Orlando Pelleter y Joyce Travelbee.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/03/2022

gabriela-lopez-dty
gabriela-lopez-dty 🇲🇽

5 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD
INTERCULTURAL DEL
ESTADO DE MÉXICO
*”Relación Enfermera Persona”
*”Medio ambiente de la persona, su entorno y su cultura”
*“Teorías de la cultura”
López Álvarez Gabriela
López Cruz Rebeca
López Sánchez Neyvi
Martínez Rosario Juana
Martínez Sánchez Lixi Adali
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación Enfermera-Persona: Teorías y Modelos Interpersonales en la Práctica de Enfermería y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD

INTERCULTURAL DEL

ESTADO DE MÉXICO

*”Relación Enfermera Persona”

*”Medio ambiente de la persona, su entorno y su cultura”

*“Teorías de la cultura”

López Álvarez Gabriela López Cruz Rebeca López Sánchez Neyvi Martínez Rosario Juana Martínez Sánchez Lixi Adali

INTRODUCCIÓN Se aprenderá un poco más acerca de la relación que debemos tener en cuanto a enfermera persona donde sabemos que el paciente es primordial y conservar su buena salud también, de igual manera hablaremos acerca de la persona su entorno y su cultura así como las teorías de la cultura.

RELACIÓN ENFERMERA PERSONA

  • (^) El hombre como ser social está sujeto a relaciones interpersonales que se promueven entre personas que se conocen o no. Estas van a jugar un rol importante en la actividad humana y están mediadas por la comunicación.
  • Su importancia y presencia en los cuidados enfermeros la identifican como un pilar básico para el desarrollo del mismo en todas sus dimensiones.

UN POCO DE HISTORIA

  • (^) La disciplina enfermera, a lo largo de su evolución histórica, ha estado influenciada por diferentes perspectivas paradigmáticas Entre ellas, se encuentra la perspectiva interactiva- integrativa , donde la persona es considerada como un ser holístico, que necesita de la interacción con otras personas y experiencias de vida, para encontrar su significado personal

Peplau determinó los aspectos cambiantes de la relación enfermera-paciente como son: Rol del extraño: El paciente debe de ser tratado con respeto y cortesía. La enfermera no debe prejuzgar al paciente, sino aceptarlo como es. El paciente se reconoce como capacitado, a menos que la evidencia indique lo contrario Rol de la persona recurso La enfermera ofrece respuestas concretas a las preguntas. Determina el tipo de respuesta apropiada para un aprendizaje constructivo.

TEORÍA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA DE IDA JEAN ORLANDO PELLETIER

  • (^) Identifica y resalta los elementos del proceso de enfermería y le da particular importancia a la participación del paciente en el mismo. Esta teoría se centra en cómo mejorar la conducta del paciente mediante el alivio de su angustia, produciendo un cambio positivo. Rol docente
  • (^) Se origina del conocimiento del paciente y del desarrollo de la capacidad de utilizar la información. Rol de liderazgo
  • (^) La enfermera ayuda al paciente a satisfacer sus necesidades a través de una relación de cooperación y participación activa. Rol de sustituto
  • (^) La función de la enfermera consiste en ayudar al paciente a reconocer las semejanzas entre ella y la persona recordada, posteriormente ayudará a percibir las diferencias entre su función y la de dicha persona recordada. Rol de asesoramiento
  • (^) Incluye ayudar al paciente a entender lo que le está ocurriendo

MODELO DE RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS DE JOYCE TRAVELBEE

  • (^) El modelo propone que la enfermería se lleva a cabo a través de la relación persona- persona, donde una se refiere a la enfermera y la otra al paciente.
  • (^) La relación se establece cuando la enfermera y el paciente alcanzan una fase máxima de relación después de haber pasado primero por la fase de encuentro original, que progresa a través de fases de identidades emergentes
  • Se caracteriza por las primeras impresiones que recibe la enfermera del paciente, y viceversa. Encuentro original: Encuentro original: - La enfermera y el paciente empiezan a verse mutuamente como individuos únicos. Revelación de identidades: Revelación de identidades: - Se distingue por la capacidad de compartir la experiencia de la otra persona. Empatía:^ Empatía: - La enfermera usa la propia personalidad de forma consciente, para tratar de establecer relaciones y estructurar la intervención de enfermería. Simpatía:^ Simpatía: - Esta fase de determina por acciones de enfermería que mitigan el sufrimiento del enfermo. Compenetración : Compenetración :

EL MEDIO AMBIENTE TERAPÉUTICO INCLUYE: Personal de salud (médicos, enfermeras, nutricionistas, trabajadora social, ), es decir, el equipo de salud y todo el personal de apoyo. Tratamientos clínicos o quirúrgicos, la ejecución y actividades relacionadas con las prescripciones médicas, interconsultas, dietas, exámenes de laboratorio, bioseguridad, etc. Participación del paciente en su autocuidado y de la familia en el desarrollo de todo el proceso.

ENTORNO FAMILIAR

  • (^) Pertenecer a una familia o a otra nos influye a múltiples niveles
  • (^) 1- Genotipo: herencia genética familiar.
  • (^) 2- Factores medio-ambientales: son compartidos por toda la familia e influyen en el nivel de salud y enfermedad, tanto a nivel familiar como individual.
  • (^) 3- Desarrollo individual de los hijos: es la familia la que aporta a sus miembros la alimentación, educación, cultura, valores,… que luego intervendrán tan significativamente en su salud.

ENTORNO SOCIAL Y

CULTURAL

  • (^) La cultura es el “conjunto de conducta compartidas por un grupo social, que son aprendidas y transmitidas en el proceso de socialización

¿CÓMO INFLUYE LA CULTURA EN LA SALUD?

  • (^) 1- Por la forma como el paciente entiende lo que es la salud y enfermedad, lo que significa estar sano o estar enfermo.
  • (^) 2- Las diferentes culturas atribuyen diferentes causas o factores para la aparición de las enfermedades.
  • (^) 3- Las diferentes culturas tienen diferentes maneras de vivir las enfermedades
  • (^) 4- cada cultura tiene diferentes estrategias y recursos para enfrentarse y tratar las enfermedades.
  • (^) Problemas por la comprensión del idioma:
  • (^) Es relativamente frecuente oír a médicos quejarse con frases como: “Vienen al médico y ni siquiera saben un poco de español para decir lo que les pasa”.
  • (^) Diferencias en el significado atribuido a la enfermedad en diferentes culturas :
  • (^) Para entender que una misma enfermedad puede no tener el mismo significado en diferentes culturas.

TEORÍAS DE LA CULTURA

  • (^) Cada individuo interioriza y aplica su cuidado según sus costumbres, sus creencias, y desde el inicio del mundo estas técnicas de alguna manera les ha servido para sobrevivir y mantenerse en el tiempo. Por consiguiente, los Cuidados de Enfermería deben tener presente estos postulados