

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen para economia II de desempleo y economia y genero
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
economia y genero Doble jornada laboral: las personas ocupadas realizan tareas domésticas no remuneradas luego de la jornada laboral. Pero hay diferencias según sexo:
de los hombres y niega la de las mujeres la economía feminista hace visible todos los trabajos que sostienen la vida así como todas las personas que los hacen la mayoría mujeres negras migrantes las mujeres son sujetos de la economía y la economía es finalmente la forma como garantizamos la vida sin cuidados y alimentos no hay economía no hay vida posible por eso la economía feminista quiere reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados como parte de la economía e ir más allá queremos reorganizar este trabajo para que sea una responsabilidad compartida entre todas las personas y con el apoyo de políticas públicas. Hay una concentración de mujeres en niveles inferiores y de varones en niveles Superiores de un mismo sector de actividad las mujeres faltan En la cima como sobran en las bases estas barreras cumplían que las mujeres lleguen a los puestos jerárquicos dentro de una organización es lo que se conoce como techo de cristal un fenómeno que se evidencia tanto en el sector privado como en el público por otro lado se utiliza la metáfora de pisos pegajosos En referencia a las fuerzas que mantienen a gran parte de las trabajadoras atrapadas en los escalones más bajos de la pirámide económica. A este tipo de segregación se lo conoce como paredes de cristal haciendo referencia a que hay paredes que relegan a las mujeres a ciertos sectores económicos igual valoración se produce en los distintos sectores y diferentes niveles de planificación sabías que las mujeres ganan en promedio 29% menos que sus pares varones y que en el caso de asalariados informales es un número asciende a 35,6% la comparación de remuneraciones entre las diferentes áreas muestra que las preponderantemente femeninas tienden a tener salarios más bajos respecto de las áreas masculinas causa que explica y contribuye a la brecha salarial se dedica a actividades vinculadas al trabajo sexual y trabajos informales poco estables la visibilidad de la orientación sexual la identidad de la expresión de género ocasiona disminución de oportunidades y obstaculiza el acceso a puestos de trabajo empeora las condiciones y o dificulta las posibilidades de crecimiento laboral versus un 34,2% de los varones los trabajadores informales Generalmente tienen empleos precarizados salarios bajos y largas jornadas de trabajo falta de acceso a oportunidades de capacitación dificultades para Acceder al sistema judicial y al sistema de protección social incluyendo la protección para la seguridad y la salud en el trabajo entonces desde la economía feminista nos preguntamos Cómo construimos mercados laborales. Si se considera el total de horas que le dedican al trabajo productivo (trabajo en la ocupación más trabajo no remunerado), las mujeres tienen una carga horaria (9:20 horas) superior a la de los varones (8:38 horas). La ENUT divide el trabajo no remunerado en tres tipos de actividades, en las que el trabajo de cuidado es una de ellas: