

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Economía aplicada a la saluddd
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema de salud de Argentina está compuesto por tres sectores:
Las OS provinciales y las entidades del sector privado que no pertenecen a esquema de EMP sino que ofrecen atención a cambio de gasto de bolsillo no están obligadas a ofrecer el PMO. Da origen a la existencia de diferentes esquemas provinciales de beneficios. El PMO tampoco aplica al sector público. ¿QUIÉN GENERA LA INFORMACIÓN Y QUIÉN PRODUCE LA INVESTIGACIÓN? La información en salud se concentra en el Sistema Estadístico de Salud (SES), que forma parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que es alimentado por todos los sectores. El SES tiene cobertura nacional y está sustentado en instrumentos legales específicos que le permiten generar estadísticas sobre hechos vitales, condiciones de vida y problemas de salud de la población, así como disponibilidad y utilización de recursos. Cuenta con subsistemas. Este sistema está estructurado por niveles (nacional, jurisdiccional y local) interrelacionados. Las instancias locales cuentan con autonomía para la producción y difusión de la información. Un componente importante del SES es el SINAVE. Un subsistema que articula diversas instituciones publicas y privadas que notifican sobre ciertas enfermedades o daños a la salud. El objetivo es ofrecer orientación técnica a quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre acciones de prevención y control de riesgos y enfermedades. El MinCyT es el encargado de establecer políticas y coordinar acciones para fortalecer la capacidad del país para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios, así como contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo, sobre la base del desarrollo de un nuevo patron de producción basado en bienes y servicios con mayor densidad tecnológica. RECTORIÍA El MS tiene a su cargo funciones de normalización, regulación, planificación y evaluación de las acciones en salud que se llevan a cabo en el territorio nacional. Cuenta con diversos organismos descentralizados: ANMAT, ANLIS, INCUCAI, CENARESO, INAREPS, INSSJyP. Además de programas especiales. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) goza de autonomía administrativa, económica y financiera, es un ente de supervisión, fiscalización y control de los agentes que integran el Sistema Nacional de Seguros de Salud. El COFESA es el espacio para la construcción de consensos, establecimientos de metas y adopción de políticas y decisiones compartidas entre sectores y jurisdicciones. El PNGCAMM es un conjunto de políticas sustantivas e instrumentales de salud, y concierne a todos los establecimientos nacionales de salud. Tiene varios componentes. El primero regula la habilitación y categorización de los establecimientos de salud por parte de comisiones integradas por entidades académicas y gremiales, financiadores y prestadores de servicios encargados de confeccionar normas de organización y funcionamiento de los servicios. El segundo regula el ejercicio de los profesionales de la salud con participación de todas las entidades vinculadas a este proceso. El tercer componente se relaciona con la elaboración de guías y protocolos clínicos, así como procedimientos de gestión de los servicios de salud. El cuarto se refiere a la implementación de indicadores y estándares de estructura, proceso y resultados en los servicios de salud, así como la compatibilización de las modalidades de evaluación externa de la calidad. El quinto componente se refiere a la oferta de asesoramiento y capacitación a las jurisdicciones provinciales, así como la promoción de iniciativas de calidad. ¿QUIÉN VIGILA LAS ACTIVIDADES QUE IMPACTAN LA SALUD? La ANMAT colabora en la protección de la salud garantizando que los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de la población posean eficacia, seguridad y calidad. Lleva a cabo procesos de