

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los estudiantes expusieron los temas tratados en clases.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE RESPONSABLE : MVZ. Alfredo Bruno Caicedo CARRERA (S): Medicina Veterinaria ASIGNATURA (S): Química FECHA: 30/05/ HORA DE INICIO: 15: HORA FIN: 17: SEMESTRE (S): Primero PARALELO (S): “A”
Tipos de enlaces químicos Los principales tipos de enlaces químicos entre átomos son tres: enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Se trata de enlaces fuertes y duraderos, que unen a un átomo con otro átomo o grupo de átomos. El tipo de enlace que se genere influirá fuertemente en las propiedades de los compuestos químicos formados. Enlace iónico Los enlaces iónicos ocurren cuando un átomo gana o pierde electrones. Como resultado de esta transferencia de electrones, se forman iones o, lo que es lo mismo, partículas cargadas. Estos iones pueden tener carga negativa (los conocemos como aniones) o positiva (cationes). Enlace covalente Otro modo que tienen los átomos para formar enlaces químicos es compartiendo electrones. De esta manera, crean enlaces covalentes. Los electrones no se quedan inmóviles en un punto, sino que se mueven entre los átomos. Esto da lugar a los principales tipos de enlaces covalentes: el enlace covalente polar y el apolar. Enlace covalente polar: los átomos comparten electrones de forma no equitativa, lo que significa que estos pasan más tiempo cerca de un átomo que de otro. Enlace covalente no polar o apolar: la repartición de los electrones es más igualitaria. Enlace dativo o coordinado Es un tipo de enlace covalente en el que ambos electrones del par compartido proceden del mismo átomo. Enlace metálico Como dice su nombre, los enlaces metálicos se forman entre átomos de metales. En estos casos los átomos se organizan en una estructura conocida como el mar de electrones. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA. Conocer acerca de los diferentes tipos de enlaces químicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PRÁCTICA. ° Comprender con claridad los conceptos de cada uno de los tipos de enlaces. ° Relacionar el concepto de la regla del octeto con la formación de los tipos de enlaces. METODOLOGÍA Ejemplo de enlace iónico Un caso claro es el que se da entre un átomo de cloro (Cl) y uno de sodio (Na) que, como sabes, forman el compuesto químico llamado cloruro de sodio, más conocido como la sal de mesa (NaCl). El sodio solo tiene un electrón mientras que el cloro tiene siete electrones. Por lo tanto, para crear un enlace iónico, el sodio entrega su electrón al cloro, satisfaciendo así la regla del octeto. Además, al perder un electrón, el átomo de sodio se ha convertido en un catión, con carga positiva, mientras que el cloro, al ganar un electrón, tendrá carga negativa. Al tener cargas opuestas, se atraen intensamente, quedando unidos por un enlace iónico.
Ejemplo de enlace covalente Uno de los ejemplos de enlaces covalentes más comunes: el agua. Como sabes el agua es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), que da lugar al compuesto químico H2O. En este caso, se forma un enlace covalente porque cada átomo de hidrógeno comparte un electrón con el átomo de oxígeno. A su vez, este último comparte un electrón con cada uno de los átomos de hidrógeno. Ejemplo de enlace metálico Un átomo de hierro es simplemente un átomo, pero cuando se une con otros átomos del mismo elemento lo hace formando la red de átomos envueltos por electrones de la que te hemos hablado. Es decir, el enlace metálico.
2. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA. 2.1. ASISTENCIA ESTUDIANTIL. ALUMNOS INSCRITOS EN EL SEMESTRE 38 ALUMNOS ASISTENTES A LA PRÁCTICA. 38 TASA DE ASISTENCIA 100% 2.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA Se logró exponer de manera claro y entendible sobre los diferentes tipos de enlaces químicos, se observó la relación de cada uno de estos con la regla del octeto y se lograron cumplir los objetivos. 2.4. CONCLUSIÓN. Podemos concluir que los tipos de enlaces ayudan a comprender mejor las propiedades de la materia y las reacciones químicas, responsables de cambios químicos que vemos en nuestro día a día. 3. RUBRICA (EJEMPLO) Problema: 1 2 3 4 Identifica el problema No sabe identificar el objetivo del problema ni localiza los datos No sabe identificar el objetivo del problema pero localiza los datos Sabe identificar el objetivo del problema y localizar los datos pero no los expresa con claridad y rigor Sabe identificar el objetivo del problema y localizar los datos y los expresa con claridad y rigor Selecciona las estrategias No selecciona las estrategias adecuadas para resolver el problema Selecciona las estrategias adecuadas para resolver el problema pero no las aplica correctamente Selecciona y aplica la estrategia adecuada pero no lo hace con rigor matemático Selecciona y aplica las estrategias adecuadas con precisión y rigor Expresa adecuadamente la solución No da el resultado del problema o lo da incorrecto El resultado es incompleto Da sólo la solución numérica del problema Expresa adecuadamente la solución del problema