Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de ed derecho, Resúmenes de Derecho

resuem ed de derecho en el cual se estabelce normas

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/10/2023

dayanaemg
dayanaemg 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTOS
1. Gonzalo Martín Vivaldi (1993) dice que el reportaje es un relato
“esencialmente informativo, libre en cuanto a tema, objetivo en cuanto a modo y
redactado preferiblemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o
suceso de interés actual y humano” (p. 394).
2. Carlos Marín, en su Manual de periodismo, editado por la editorial Grijalbo
(2003), dice que es “un género complejo, que suele contener noticias, entrevistas
o crónicas, así como recursos de otros géneros literarios, como el ensayo, la
novela corta y el cuento. Los reportajes amplían y profundizan la noticia para
explicar un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso.
Aportan elementos sustanciales para explicar el porqué de los hechos; el reportaje
investiga, describe, informa, documenta”. Allí radica su versatilidad, en esa
oportunidad de combinar, integrar y ahondar, sin perder su horizonte, su
naturaleza propia; en permitir que los investigadores, a pesar de sus límites
difusos, puedan diferenciarlo de otras formas periodísticas.
3. Según Sonia Parrat, el reportaje es el género periodístico que narra y
explica hechos actuales, pero no necesariamente noticiosos; aquellos que tratan
noticias más o menos actuales o de interés actual. Se caracteriza por una mayor
libertad estructural y estilística, sin la emisión de ningún tipo de juicio de valor.
Aporta la visión personal del periodista desde el punto de vista de un testigo, por lo
que hay una combinación de información e interpretación, y está firmada por el
autor.
4. El reportaje es un género literario que combina elementos de la narración
creativa y la investigación periodística para presentar historias de interés público.
Autor: Tom Wolfe, un influyente escritor y periodista estadounidense, en su
libro "The New Journalism" (1973), destacó la importancia del reportaje como una
forma literaria que da vida a la realidad a través de la escritura.
5. El reportaje es un testigo de la realidad que tiene la responsabilidad de
informar con precisión, imparcialidad y objetividad sobre eventos, cuestiones
sociales o acontecimientos importantes.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de ed derecho y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

CONCEPTOS

1. Gonzalo Martín Vivaldi (1993) dice que el reportaje es un relato “esencialmente informativo, libre en cuanto a tema, objetivo en cuanto a modo y redactado preferiblemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual y humano” (p. 394). 2. Carlos Marín, en su Manual de periodismo, editado por la editorial Grijalbo (2003), dice que es “un género complejo, que suele contener noticias, entrevistas o crónicas, así como recursos de otros géneros literarios, como el ensayo, la novela corta y el cuento. Los reportajes amplían y profundizan la noticia para explicar un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso. Aportan elementos sustanciales para explicar el porqué de los hechos; el reportaje investiga, describe, informa, documenta”. Allí radica su versatilidad, en esa oportunidad de combinar, integrar y ahondar, sin perder su horizonte, su naturaleza propia; en permitir que los investigadores, a pesar de sus límites difusos, puedan diferenciarlo de otras formas periodísticas. 3. Según Sonia Parrat, el reportaje es el género periodístico que narra y explica hechos actuales, pero no necesariamente noticiosos; aquellos que tratan noticias más o menos actuales o de interés actual. Se caracteriza por una mayor libertad estructural y estilística, sin la emisión de ningún tipo de juicio de valor. Aporta la visión personal del periodista desde el punto de vista de un testigo, por lo que hay una combinación de información e interpretación, y está firmada por el autor. 4. El reportaje es un género literario que combina elementos de la narración creativa y la investigación periodística para presentar historias de interés público. Autor: Tom Wolfe, un influyente escritor y periodista estadounidense, en su libro "The New Journalism" (1973), destacó la importancia del reportaje como una forma literaria que da vida a la realidad a través de la escritura. 5. El reportaje es un testigo de la realidad que tiene la responsabilidad de informar con precisión, imparcialidad y objetividad sobre eventos, cuestiones sociales o acontecimientos importantes.

Autor: Ryszard Kapuściński, un influyente periodista y escritor polaco, planteó este concepto en sus obras, incluyendo "Los cinco sentidos del periodista" (2001), donde reflexiona sobre la importancia del periodismo como testigo de la realidad. TIPOS Tipos de reportaje según su formato:

  • Breves: Cortos, suele aparecer en los diarios, rompen con la monotonía y no ahondan en el tema que tratan.
  • Grandes reportajes: Sueles aparecer en las revistas de los fines de semana, profundizan en los temas a tratar, ocupan mucho espacio y suelen estar acompañados de infografías e imágenes
  • Seriados o capitulados: Exponen varios capítulos sobre un mismo tema, pero con independencia entre sí. Se publican periódicamente.
  • Informes: Exponen datos, estadísticas y resultados de investigación, sin ningún tipo de creatividad. Tipos de reportaje según sus características formales :
  • De narración: Utilizan el recurso de la narración para relatar algo.
  • De explicación: El periodista busca dar a conocer algo explicándolo de manera clara y comprensible.
  • De descripción: Se caracterizan personas, objetos o situaciones a través de la descripción.
  • De autor: El reportero se ve inmerso en la situación y relata los hechos. Tipos de reportaje según el tratamiento de la información:
  • Informativos: Buscan informar.
  • Interpretativos: Buscan transmitir información interpretada.
  • De investigación: Es el resultado de un esfuerzo exhaustivo por parte del periodista que requiere de mucho tiempo y esfuerzo para sacar a la luz hechos desconocidos.
  • De servicio: Ofrecen información útil y práctica al ciudadano. A través de la investigación, ofrecen consejos útiles.