


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
materia vistas en criminalisticas
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué son las malformaciones de la mano? Las malformaciones de la mano suele ser debido a una afección congénita con la que nace el niño. Puede ser hereditario o por anormalidades en el desarrollo del bebé durante el embarazo. Un 10% de los bebés nacen con malformaciones en la mano. Existen diferentes tipos de afecciones: Dedo adicional o polidactilia: sería la más común. Se da cuando el bebé desarrolla un dedo más de lo normal en una mano. Puede ser sencillamente un tejido blando adicional, fácilmente extirpable, o puede contener huesos; sin articulaciones. Raramente se desarrolla un sexto dedo completamente funcional. Se puede desarrollar un pulgar adicional (polidactilia preaxial); un meñique adicional (polidactialia postaxial); o un dedo central (polidactilia central). Dedos palmeados o sindactilia : se calcula que 1 de cada 2.000 nacimientos padecen este defecto. Consiste en dos o más dedos que no han logrado separarse y cómo resultado son dos dedos unidos. Dedos faltantes o simbraquidactilia : se define como una mano sin desarrollar. El bebé nace con dedos de menos. Existen diversos grados: leve, moderada y grave. Se considera leve cuando los dedos de las manos son cortos, pero están desarrollados. Moderada es cuando faltan la mayoría de los huesos de los dedos. Finalmente, grave es cuando no ha desarrollado los dedos de la mano o tiene un pulgar incompleto o inexistente. Pulgares anormales o pulgares en gatillo : se da cuando el tendón del pulgar padece una anomalía y dificulta su movilidad. Pulgares pequeños o hipoplásticos: el pulgar no se ha llegado a formar completamente en el útero.
Mano zamba : el bebé nace sin una parte o la totalidad de uno de los huesos largos que forma el antebrazo. Las manos del pequeño miran hacia adentro y limita el movimiento de la muñeca. Puede darse del lado del radio (antebrazo corto y muñeca curvada hacia el pulgar) o del cubito (muñeca fija doblada hacia el dedo meñique). Mano con hendidura (ectrodactilia) : el bebé nace sin los dedos del centro. Puede ser típica, la mano tiene forma de V, puede afectar a ambas manos y los pies; o atípica, con la mano en forma de U, suele afectar a una mano.
Dependiendo de la gravedad y del tipo de malformación que padezca el recién nacido, tendrá pocos o muchos problemas de adaptación. Los diferentes desafíos a los cuales pueden enfrentarse son: Problemas de desarrollo Dificultades en el día a día a la hora de hacer actividades Limitaciones para realizar ciertos tipos de deportes y ejercicios. Problemas sociales y emocionales
Las malformaciones se pueden detectar fácilmente en el nacimiento o durante el embarazo a través de una ecografía.
Esta deformidad debe ser tratada y supervisada por el pediatra de cabecera, que será el encargado de diagnosticar y derivar al niño a los cirujanos pediátricos o fisioterapeutas.