










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Biofisica-1 2023...
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Componentes Fuerza:
Explicación Fuerza Normal: La normal es una fuerza de contacto que ejerce la superficie sobre el objeto, pero ya que esta es en sentido contrario lleva es negativa a la fuerza de gravedad. Esta es perpendicular a la superficie
Explicación Rozamiento: Ya que el rozamiento se opone al movimiento este siempre será de sentido contrario a la fuerza que se le ejerce, por lo que siempre tendrá un signo negativo porque es de sentido opuesto a la Fuerza ejercida. El coeficiente de rozamiento es un coeficiente dado ya que este depende de la superficie sobre la cual movemos el objeto Maquina simple: Toda máquina que tenga una fuerza de resistencia y una fuerza de potencia. Palanca: Tiene lo mismo que la maquina simple solo que con un punto de apoyo 1er tipo: Multiplicar fuerza (según la profe) // Comparativa (según yo) Un ejemplo de esto es una balanza. Simplificación: Ejercemos fuerza de potencia de un extremo, la fuerza de resistencia está del otro extremo y el punto de apoyo en el medio. Explicación: Ambas fuerzas van en el mismo sentido y misma dirección, pero debido a la distancia del punto de apoyo de ambas fuerzas no tiene ganancia mecánica. Ya que las fuerzas son 1: Caso: Podemos variar donde están las fuerzas, pero siempre entre ellas esta el punto de apoyo por lo que dependiendo donde estén cada una, pueden ejercer mas fuerza una que otra dependiendo de la distancia. 2do tipo: Multiplicar la velocidad (según la profe) // Multiplica la fuerza (según yo) Un ejemplo de esto es una carretilla. Simplificación: El punto de apoyo esta en un extremo y en el otro esta la fuerza de potencia, en el medio de estas se encuentra la fuerza de resistencia Explicación: Estas fuerzas tienen sentidos opuestos, ya que siempre al extremo esta el punto de apoyo, la fuerza de resistencia es cercana al punto de apoyo y la fuerza de potencia es lejana a esta. Por lo cual, al ejercer una pequeña fuerza de potencia, lograremos mover una gran fuerza de resistencia, por lo que tiene ganancia mecánica.
Sistema de Referencia: Este es un sistema por el cual nos ubicamos o ubicamos un cuerpo, suele tener 3 ejes (X, Y, Z) también puede tener solo 2 ejes (X, Y). Nos sirve para describir un movimiento. Energía: La energía es una propiedad física que se define como la capacidad de un sistema para realizar trabajo. Esta no se crea ni se destruye, solo se transforma Trabajo: Método de transferencia de energía Energía Mecánica: Es la suma de la energía potencial y cinética, por decirlo así es la energía total del sistema, hablando de un sistema cerrado. Es decir que la energía no se transforma en otra cosa que no sea energía cinética o energía potencial. Energía Cinética: Es la energía producida por la variación de su movimiento producto de su velocidad. Energía potencial: Es la energía producida por la aceleración gravitatoria con respecto a un punto en el plano Y. Es decir, con respecto a la posición en un campo gravitatorio Trabajo sin conservación de energía: Variación de la energía mecánica, esto porque al final la energía mecánica habrá aumentado por interacción con una fuerza externa o disminuido porque la energía mecánica se convirtió en otro tipo de energía, como disiparse en forma de calor.
Rendimiento: Es trabajo aplicado que se produce por la utilización de energía para realizarlo Ímpetu o Choque: Un fenómeno en el que actúan las fuerzas de dos objetos que interactúan súbitamente. Como resultado, se experimenta en una trasferencia de energía. Dentro de los choques existen distintos tipos Elásticos: Se conserva la energía y no sufre deformaciones Inelásticos: No se conserva energía, porque una parte de esta se “pierde” en forma de calor y sufre deformaciones el objeto o los dos objetos
Propiedades de los fluidos
Presión Hidrostática: La presión hidrostática es la presión que un fluido estático ejerce en un punto determinado, debido al fluido que está por encima del punto.
Presión Atmosférica: Presión que ejerce la atmosfera sobre nosotros, a mas metros sobre nivel del mar menos presión atmosférica, de igual manera a menos metros sobre el nivel del mar mayor presión, porque estamos mas lejos de la atmosfera, por eso no se llega a explorar las profundidades del mar
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido que desaloja. Esta fuerza se conoce como fuerza de empuje o de flotación.
Fluidos en movimiento Flujo: movimiento constante de un fluido en determinada dirección Hay dos tipos de flujo Laminar: Flujo constante hacia una misma trayectoria uniformemente Turbulento: Cambios abruptos de velocidad que generan que la trayectoria cambie y se curve Características de movimiento de Fluido ideal
Principio de Bernoulli: La energía total de un fluido incompresible en movimiento se mantiene constante en todas las secciones de la tubería. Este se basó en fluidos ideales y conservación de energía.
Explicación: Que la energía siempre es igual en cualquier parte del tubo
Gases ideales:
Formula:
Tensión superficial: La cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esta definición implica que el líquido presenta una resistencia al aumentar su superficie
Propiedades de los líquidos:
Leyes Generales de la circulación sanguínea:
Velocidad de Flujo: Velocidad con la que fluye el liquido
Ley de Ohm: El flujo es directamente proporcional a diferencia de presiones e inversamente proporcional a la resistencia
Flujo: Volumen Minuto Cardiaco Por lo tanto, La presión arterial es el Flujo * Resistencia
Ley de Poiseuille: Relaciona la presión, las dimensiones del tubo y la viscosidad del líquido. Es decir, un líquido viscoso se mueve en un tubo con un flujo laminar.
4
Presión Arterial Media (PAM):
Tipos de solidos:
Compresor: Dos fuerzas con mismo sentido de misma magnitud Flexor: Dos fuerzas que actúan de un mismo lado que Comprimen donde ejercen su fuerza y Tensionan del otro lado Torsión: Dos fuerzas con sentido contrario que rotan alrededor de un eje
Tipos de Deformación:
Módulo de Cizalladura: Este es la resistencia a la deformación por “corte” este produce cizalladura cuando se aplica pares de fuerza con sentido contrario en planos paralelos (diferentes alturas)