


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
respuesta de nuestro cuerpo ante un traumatismo
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“… El trauma físico desencadena una serie de ajustes internos que tienen por mira favorecer la recuperación. Los factores desencadenantes son variados, pues además del trauma quirúrgico hay inanición, inmovilidad, desequilibrio ácido base, reducción del volumen sanguíneo y alteraciones del metabolismo intermedio y por lo tanto, el ajuste es multivisceral y complejo. La respuesta orgánica consiste en alteraciones neurológicas, endócrinas y metabólicas cuyos objetivos son la cicatrización de las heridas y la defensa inmunológica contra la infección.” Quijano m, villazón s a. Respuesta metabólica al trauma. Principios fundamentales de la cirugía Ed. U.n.a.m. méxico. 1981
La respuesta inflamatoria al trauma y el proceso de activación celular tienen la función de restaurar el tejido y erradicar la invasión de microorganismos. HISTORIA o Claudio Bernard. medio interno: todos los fenomenos eran atribuibles a reacciones bioquimicas y fisiologicas 1878 o Lusk. El incremento del requerimiento calórico y la excreción nitrogenada. 1905 o Albrigth 1934 o Selye H: General adaptation syndrome and diseases of adaptation o J Clin Endocrinol 1946 6: o Moore FD , Ball MR : Metabolic response to surgery. Sprinfield Ill. CH o Thomas, 1952 SX. GENERAL DE ADAPTACIÓN o Fase I: reacción de alarma, predominio simpáticoadrenal. o Fase II: resistencia, predominio de glucocorticoides. o Fase III: agotamiento Estímulos estresantes Aletraciones psicológicas: miedo, ira, ansiedad y sorpresa. Cambios del medio interno: lesiones tisular, hipoglucemia, hemorragia, infeccipnes y deshidratación. Cambios en el medio extermo: frio, calor y agresiones Respuestas: contuctal, autonómico, inmune y neuroendócrina Etapas de adaptación general
Extraadrenales
Fases de deterioro celular Muy poco estrés ¯ Sin interrupción de homeostasis ¯ Sin adaptación requerida ¯ Sin cambios en tolerancia Estrés apropiado ¯ Interrupción de homeostasis ¯ Respuestas y adaptaciones ¯ Ganancia de tolerancia Demasiado estrés ¯ Interrupción de homeostasis ¯ Capacidad adaptativa abrumada ¯ Perdida de tolerancia