Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REPOSO Y SUEÑO , SUJECIÓN MECANICA, Monografías, Ensayos de Enfermería

REPOSO Y SUEÑO, LA DEFINICÓN . OBJETIVOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 12/07/2025

deyli-rodriguez-1
deyli-rodriguez-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº13
SUJECIÓN MECÁNICA
1. Definición de sujeción mecánica, importancia.
La Sujeción mecánica, también llamada contención mecánica, es una medida
terapéutica excepcional que se utiliza para limitar de manera parcial o completa la
inmovilización del cuerpo en un paciente a través del uso de dispositivos físicos
como cinturones, muñequeras, camisas de fuerza, entre otros, para tratar de
garantizar la seguridad de él mismo o de los demás.
La sujeción mecánica es importante ya que facilita la prevención de lesiones al
prevenir que el paciente se autolesione, se caiga o extraiga aparatos médicos vitales
como sondas o vías venosas. Además, ayuda a preservar la seguridad del
ambiente, resguardando tanto al personal de salud como a otros pacientes ante
comportamientos agresivos. Se emplea como una herramienta temporal para
regular determinados comportamientos mientras se analizan otras opciones
terapéuticas o medicamentosas, y en ciertas situaciones, funciona como un
complemento al tratamiento en pacientes con trastornos psiquiátricos o neurológicos
en etapas de crisis. Sin embargo, siempre debe considerarse como la última
alternativa, solo después de haber completado métodos no restrictivos y con una
adecuada justificación clínica.
2. Indicaciones y contraindicaciones para la sujeción mecánica. Consentimiento
Informado.
Indicaciones:
Riesgo de caídas graves (ej. pacientes desorientados o con pérdida del
equilibrio).
Intento de autolesión o suicidio.
Agitación psicomotriz severa, agresividad hacia otros o hacia sí mismo.
Paciente que retira dispositivos médicos esenciales (sonda nasogástrica,
catéter, etc.).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REPOSO Y SUEÑO , SUJECIÓN MECANICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

SUJECIÓN MECÁNICA

1. Definición de sujeción mecánica, importancia. La Sujeción mecánica, también llamada contención mecánica, es una medida terapéutica excepcional que se utiliza para limitar de manera parcial o completa la inmovilización del cuerpo en un paciente a través del uso de dispositivos físicos como cinturones, muñequeras, camisas de fuerza, entre otros, para tratar de garantizar la seguridad de él mismo o de los demás. La sujeción mecánica es importante ya que facilita la prevención de lesiones al prevenir que el paciente se autolesione, se caiga o extraiga aparatos médicos vitales como sondas o vías venosas. Además, ayuda a preservar la seguridad del ambiente, resguardando tanto al personal de salud como a otros pacientes ante comportamientos agresivos. Se emplea como una herramienta temporal para regular determinados comportamientos mientras se analizan otras opciones terapéuticas o medicamentosas, y en ciertas situaciones, funciona como un complemento al tratamiento en pacientes con trastornos psiquiátricos o neurológicos en etapas de crisis. Sin embargo, siempre debe considerarse como la última alternativa, solo después de haber completado métodos no restrictivos y con una adecuada justificación clínica. 2. Indicaciones y contraindicaciones para la sujeción mecánica. Consentimiento Informado. Indicaciones:  Riesgo de caídas graves (ej. pacientes desorientados o con pérdida del equilibrio).  Intento de autolesión o suicidio.  Agitación psicomotriz severa, agresividad hacia otros o hacia sí mismo.  Paciente que retira dispositivos médicos esenciales (sonda nasogástrica, catéter, etc.).

 En cuidados intensivos, para garantizar la eficacia del tratamiento (ventilación mecánica, etc.). Contraindicaciones:  Como castigo al paciente por una transgresión o como respuesta a una conducta molesta.  Orden expresa del médico de no aplicar contención.  En pacientes con riesgo de asfixia o estrangulamiento  En pacientes con lesiones en la piel o úlceras por presión existentes:  Como sustitución de un tratamiento ya en curso o por simple conveniencia del equipo. Consentimiento informado: La autorización informada es un elemento ético y jurídico esencial en la implementación de la sujeción mecánica. Es preferible obtener el permiso del paciente o, si el paciente no puede tomar decisiones (por ejemplo, debido a su condición mental), de su familiar directo o representante legal.  Explicar detalladamente el motivo de la sujeción, el tipo de sujeción que se utilizará, el tiempo estimado de duración y los posibles riesgos y beneficios asociados.  El paciente o su representante deben tener la oportunidad de hacer preguntas y recibir respuestas claras.  El consentimiento debe ser otorgado de manera libre y voluntaria, sin coerción.  El consentimiento debe ser documentado en la historia clínica del paciente, indicando quién lo otorgó y la información proporcionada.

3. Equipo, técnica de sujeción mecánica. Equipo: Se Utiliza siempre sujeciones de tipo estandarizado y homologado que impida ejercer una excesiva presión en las extremidades, que sean confortables, no lesivos, de ajuste rápido y con fácil acceso a los puntos de fijación, como los dispositivos de sujeción homologados: muñequeras, tobilleras, cinturones pélvicos, chalecos de sujeción y unidades de hospitalización cómo camillas o camas hospitalaria con barandas, guantes y materiales de higiene.