Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexión de la luz en un espejo esférico cóncavo, Esquemas y mapas conceptuales de Física

Práctica de laboratorio Reflexión de la luz en un espejo esférico cóncavo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/01/2022

kevyn-alexis-verdezoto
kevyn-alexis-verdezoto 🇪🇨

3

(1)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIDAD DE FÍSICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Verdezoto Cadena Kevyn
FACULTAD: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: MATEMÁTICA Y FÍSICA
FECHA: 2020-08-14
SEMESTRE: CUARTO
PARALELO: C
GRUPO N°.
PRÁCTICA N°. 9
Materiales
1.
Lámpara de rayos
paralelos.
2.
Espejo esférico cóncavo.
3.
Hoja de papel bond.
Fundamento Conceptual
Superficies reflectoras esféricas, características y clases.
Leyes de la reflexión de la luz sobre superficies esféricas.
Elementos de un espejo esférico.
TEMA: Reflexión de la luz en un espejo esférico cóncavo
1.
2.
3.
4.
5.
7.
8.
9.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexión de la luz en un espejo esférico cóncavo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD DE FÍSICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : Verdezoto Cadena Kevyn FACULTAD : FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA : MATEMÁTICA Y FÍSICA (^) FECHA: 2020 - 08 - 14 SEMESTRE : CUARTO (^) PARALELO : C (^) GRUPO N °. PRÁCTICA N °. 9 Objetivos

  1. Analizar experimentalmente las leyes de la reflexión de la luz sobre una superficie reflectora cóncava.
  2. Establecer los elementos de un espejo cóncavo.
  3. Analizar los rayos reflejados por un espejo esférico cóncavo. Materiales
  4. Lámpara de rayos paralelos.
  5. Espejo esférico cóncavo.
  6. Hoja de papel bond. Fundamento Conceptual
  • Superficies reflectoras esféricas, características y clases.
  • Leyes de la reflexión de la luz sobre superficies esféricas.
  • Elementos de un espejo esférico. TEMA: Reflexión de la luz en un espejo^ esférico cóncavo

Procedimiento

  1. Acoplar la rejilla de un solo rayo a la lámpara y producir un rayo bien definido.
  2. Colocar sobre la hoja de papel bond el espejo y determinar el punto medio del espejo (vértice) y el centro de curvatura.
  3. Colocar la lámpara con un rayo dirigido al punto medio del espejo y que pase por el centro de curvatura marcado en el papel. Registrar en la tabla 1.
  4. Ubicar la lámpara de tal forma que el rayo pase por el centro de curvatura y se dirija a uno de los lados del punto medio del espejo. Marcar sobre la hoja de papel la curvatura del espejo, el punto de aplicación y los puntos de referencia para cada uno de los rayos (incidente y reflejado).
  5. Trazar la tangente y la normal en el punto de aplicación del espejo.
  6. Trazar sobre la hoja de papel el rayo incidente y el rayo reflejado. Medir los ángulos de incidencia (𝜃𝑖) y reflexión (𝜃𝑟).
  7. Registrar los datos en la tabla 1.
  8. Evidenciar el fenómeno por medio de una fotografía.
  9. Acoplar la rejilla de tres rayos a la lámpara, ubicar la lámpara de tal forma que el rayo central, pasando por el centro de curvatura, se dirija al punto medio del espejo.
  10. Evidenciar el fenómeno por medio de una fotografía.
  11. Sobre la hoja de papel representar al espejo y los rayos incidentes y reflejados siguiendo los numerales 5 y 6. Obtener las valores y registrar en la tabla 2. Tabla 1: Reflexión un rayo de luz Dirección del rayo Θi Θr (°) (°) Rayo 1 (centro) 0 0 Rayo 2 (superior a la linea de acción) 10 10 Rayo 3 (inferior a la linea de acción) 9 9 Tabla 2: Reflexión rayos paralelos Dirección del rayo Θi Θr (°) (°) Rayo 1 (centro) 0 0 Rayo 2 (superior a la linea de acción) 15 15 Rayo 3 (inferior a la linea de acción) 15 15
  1. ¿Qué ley puede establecer? La normal, el rayo incidente y el rayo reflejado se reflejan en el mismo plano. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, por lo tanto, se establece la ley
  1. Indicar aplicaciones del fenómeno. La reflexión de la luz cuenta con diferentes aplicaciones. Así, por ejemplo, el fenómeno de la reflexión total se emplea en lo que se conoce como prisma de Porro, que se utiliza en la fabricación de prismáticos. La retrorreflexión es una aplicación de la reflexión de la luz, consistente en reflejar la luz de vuelta hacia el origen o fuente, sea cual sea su ángulo de incidencia. Para lograr esto, se utilizan superficies reflectantes planas. Las antenas reflectoras de todo tipo utilizadas en múltiples aplicaciones para emitir o recibir luz desde o hacia el espacio libre.

Conclusiones

  • El ángulo incidente siempre es igual al ángulo reflejado
  • El rayo incidente, la normal (o perpendicular al plano) y el rayo reflejado están en el mismo plano del espacio.
  • Se cumple el principio de Fermat; que Este principio afirma que la trayectoria que sigue un rayo de luz entre dos lugares del espacio es siempre en la que utiliza el menor tiempo posible.afirma que la trayectoria que sigue un rayo de luz entre dos lugares del espacio es siempre en la que utiliza el menor tiempo posible.