Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que es y cuáles son las piezas generales de un arma de fuego, Resúmenes de Ciencias Forenses

Que es un arma de Fuego, cuáles son las piezas generales que conforman un arma de fuego. así como también, cuáles son las piezas de un arma de fuego tanto corta como larga

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 24/11/2023

anaazul01
anaazul01 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Qué es un arma de fuego? Veruska
Hoy en día, una de las definiciones más completas de arma de fuego es la propuesta por
Cristian Adrián Ortiz Barrón, en su libro “La balística y sus Clasificaciones”, la cual versa de
la siguiente manera:
Arma de fuego se le conoce a todo objeto diseñado para ofender o defender de diferentes
dimensiones, formas, estructuras, fabricaciones y tamaños, utilizando un granulo
especifico de pólvora, y las propiedades de la misma, para expulsar a distancia uno o varios
proyectiles con la fuerza expansiva de los gases producto de la deflagración de la pólvora.
De la definición anterior podemos destacar los siguientes puntos para considerar un objeto
como arma de fuego: artefacto que utiliza la presión de los gases generados por la
deflagración de la pólvora para expulsar uno o varios proyectiles; con estos elementos
podemos conceptualizar un arma de fuego.
Existe una evolución muy notoria en las armas de fuego, desde aquellas que se cargan por
la boca del cañón, llamadas también de avancarga. En ellas se destacan las armas de
encendido directo, las armas de mecha o serpentina, las armas de rueda, las armas de
piedra y las armas de percusión, en todas las armas, anteriormente mencionadas, su carga
principal era pólvora negra.
Aquellas que se clasifican de retrocarga por tener las características de una recámara para
alojar los cartuchos y que son cargados por la parte posterior del cañón, ya sea mediante
un cargador o magazín que son los más utilizados hoy en día.
2. Cuáles son las piezas de un arma de fuego? Ibelmarys
Para los profesionales, los aspectos clave para la identificación de un arma de fuego incluyen
sus principales componentes, incluido el mecanismo de funcionamiento tanto externo como
interno.
Las armas de fuego pueden estar compuestas por cientos de piezas entre las que destacan:
Cañón - Es un tubo elaborado de acero especial donde sus paredes poseen una gran
resistencia. Por donde pasa el proyectil cuando es impulsado por los gases que se crean con la
deflagración de la pólvora.
Correa – Es la parte fija que se ubica sobre el armazón o armadura, la cual posee rieles y
canales por los cuales realiza un desplazamiento longitudinal. Este aloja el cañón en el hueco
anterior y posee dos orificios en la parte delantera, uno para la guía del muelle recuperador y
el otro para la salida del cañón.
En pocas palabras, se trata del carro que se mueve a través de los carriles o las guías del
armazón a la hora de hacer el disparo.
Cacha – Es aquella superficie que tiene la empuñadura que sirve para sostener el arma cuando
se dispara. Están elaboradas con caucho, plástico o madera.
Resorte recuperador – Es con este que la correa se lleva a la parte de adelante cuando se
realiza el disparo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que es y cuáles son las piezas generales de un arma de fuego y más Resúmenes en PDF de Ciencias Forenses solo en Docsity!

1. ¿Qué es un arma de fuego? Veruska Hoy en día, una de las definiciones más completas de arma de fuego es la propuesta por Cristian Adrián Ortiz Barrón, en su libro “La balística y sus Clasificaciones”, la cual versa de la siguiente manera: “Arma de fuego se le conoce a todo objeto diseñado para ofender o defender de diferentes dimensiones, formas, estructuras, fabricaciones y tamaños, utilizando un granulo especifico de pólvora, y las propiedades de la misma, para expulsar a distancia uno o varios proyectiles con la fuerza expansiva de los gases producto de la deflagración de la pólvora.” De la definición anterior podemos destacar los siguientes puntos para considerar un objeto como arma de fuego: artefacto que utiliza la presión de los gases generados por la deflagración de la pólvora para expulsar uno o varios proyectiles; con estos elementos podemos conceptualizar un arma de fuego. Existe una evolución muy notoria en las armas de fuego, desde aquellas que se cargan por la boca del cañón, llamadas también de avancarga. En ellas se destacan las armas de encendido directo, las armas de mecha o serpentina, las armas de rueda, las armas de piedra y las armas de percusión, en todas las armas, anteriormente mencionadas, su carga principal era pólvora negra. Aquellas que se clasifican de retrocarga por tener las características de una recámara para alojar los cartuchos y que son cargados por la parte posterior del cañón, ya sea mediante un cargador o magazín que son los más utilizados hoy en día. 2. Cuáles son las piezas de un arma de fuego? Ibelmarys Para los profesionales, los aspectos clave para la identificación de un arma de fuego incluyen sus principales componentes, incluido el mecanismo de funcionamiento tanto externo como interno. Las armas de fuego pueden estar compuestas por cientos de piezas entre las que destacan: Cañón - Es un tubo elaborado de acero especial donde sus paredes poseen una gran resistencia. Por donde pasa el proyectil cuando es impulsado por los gases que se crean con la deflagración de la pólvora. Correa – Es la parte fija que se ubica sobre el armazón o armadura, la cual posee rieles y canales por los cuales realiza un desplazamiento longitudinal. Este aloja el cañón en el hueco anterior y posee dos orificios en la parte delantera, uno para la guía del muelle recuperador y el otro para la salida del cañón. En pocas palabras, se trata del carro que se mueve a través de los carriles o las guías del armazón a la hora de hacer el disparo. Cacha – Es aquella superficie que tiene la empuñadura que sirve para sostener el arma cuando se dispara. Están elaboradas con caucho, plástico o madera. Resorte recuperador – Es con este que la correa se lleva a la parte de adelante cuando se realiza el disparo.

Martillo – Es la parte que hace encender el detonante de la munición cuando se aprieta el gatillo. Por ello se encuentra en la zona posterior del arma mostrándose como una estructura metálica. Armazón también se le conoce como armadura. Es todo el cuerpo del arma, el cual puede ser fabricado en base a acero, aluminio, aleaciones y de plástico. Este es el que aloja todas las piezas que juntas forman los mecanismos de automatismo. Expulsión, disparo, desarme, alimentación y de empuñado. atillo - Se trata de una palanca que se debe de apretar o tirar con el dedo para hacer posible el disparo. Cargador – Es en esta parte del arma donde se llegan a almacenar los cartuchos que irán alimentando la pistola mientras esté funcionando. Este puede localizarse en la empuñadura o en la parte delantera del guardamonte. Puede tener un mecanismo fijo o separable. Fijador – Se trata de la pieza que llega a retener el martillo. Mira – Se trata de unas pestañas pequeñas hecha de metal que se encuentra en la zona superior del arma, el cual se utiliza para apuntar. Comprender cómo funcionan las armas de fuego y entender la manera correcta de manejarlas es el primer paso para convertirse en un cazador seguro y responsable.

3. ¿Cuáles son las piezas de un arma de fuego corta? Para comprender mejor, cuáles son las piezas de un arma de fuego corta. Nos basaremos, en el revólver, siendo está una de las armas cortas más comunes En primer lugar, Los revólveres son armas de fuego diseñadas para albergar la munición en un tambor que gira al disparar, dando paso así a una nueva bala en la recamara de disparo, a diferencia de las pistolas, que lo hacen en un cargador: Armazón: El armazón es la estructura que da forma al arma, Empuñadura: La empuñadura es la parte por donde se agarra el revolver a la hora de disparar, Tambor: El tambor es el lugar donde se alojan los cartuchos o balas, este tiene forma cilíndrica 4. Otras piezas: Seguidamente , otras piezas del revolver son: Cañón por este conducto sale la bala disparada cuando el tirador aprieta el gatillo. Martillo: Esta parte tiene dos funciones en primer lugar activa el mecanismo de fuerza del revólver, así cuando el tirador lleva el martillo hacia atrás hace que se tensen los sistemas de resortes, los cuales al liberarse hacen que el martillo percuta el fulminante del cartucho. Disparador: Es una palanca ubicada en la parte inferior del revólver, al aplicar fuerza hacia atrás hace que el sistema libere el martillo percutor, lo que desencadena el disparo. Guardamonte: Es una estructura de seguridad la cual envuelve el gatillo o disparador, evitando así la posible activación accidental.