Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto grafica de funciones, Esquemas y mapas conceptuales de Programación Java

Proyecto grafica de funciones de una calculadora grafica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 31/03/2023

sofia-valeria-garcia-chavez
sofia-valeria-garcia-chavez 🇧🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
La generación y visualización de gráficas de funciones matemáticas es un tema ampliamente
estudiado en el campo de las matemáticas y la informática. El objetivo de esta investigación
es explorar las posibilidades que ofrece el lenguaje de programación Java para la generación
y visualización de gráficos de funciones matemáticas.
Java es uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en el mundo,
especialmente en el desarrollo de aplicaciones empresariales y web. Sin embargo, su uso
para la generación de gráficas de funciones matemáticas no es tan común, a pesar de sus
capacidades en este campo. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar las
capacidades de Java para la generación de gráficas de funciones matemáticas y presentar
herramientas y técnicas para hacerlo de manera efectiva.
En este informe se presentará una revisión de las técnicas y algoritmos utilizados en la
generación de gráficas de funciones matemáticas en Java. Además, se describirán las
herramientas y bibliotecas disponibles en Java para la generación de gráficas de funciones
matemáticas, y se compararán con otras herramientas y lenguajes de programación
populares en este campo. También se presentarán ejemplos prácticos y una guía paso a
paso para la generación de gráficas de funciones matemáticas utilizando Java, y se discutirán
las principales ventajas y desventajas de esta herramienta en comparación con otras
alternativas.
2. DELIMITACION DEL TEMA DE INVESTIGACION
En términos de delimitación, se enfocará en la implementación de algoritmos y técnicas
para la generación de gráficas de funciones matemáticas simples y complejas, utilizando el
lenguaje de programación Java. Se abordarán temas como la selección de algoritmos
apropiados para la representación gráfica, la determinación de los parámetros necesarios
para la generación de gráficos precisos y detallados, y la implementación de herramientas
para la interacción del usuario con las gráficas generadas.
En este sentido, se pueden establecer algunas delimitaciones específicas para esta
investigación, tales como:
El enfoque de la investigación estará centrado únicamente en el uso del lenguaje de
programación Java para la generación de gráficas de funciones matemáticas,
dejando de lado otras herramientas o lenguajes de programación.
Se dará prioridad a las herramientas y bibliotecas de Java que son gratuitas y de
acceso público, dejando de lado aquellas que requieren licencias comerciales o que
tienen un acceso limitado.
Además, se analizarán las principales ventajas y desventajas de utilizar Java para la
generación de gráficos de funciones matemáticas en comparación con otros lenguajes de
programación y herramientas de software especializado en gráficos. Con esta delimitación
se pretende aportar información relevante y útil para estudiantes y profesionales del área
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto grafica de funciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Programación Java solo en Docsity!

IDENTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

La generación y visualización de gráficas de funciones matemáticas es un tema ampliamente estudiado en el campo de las matemáticas y la informática. El objetivo de esta investigación es explorar las posibilidades que ofrece el lenguaje de programación Java para la generación y visualización de gráficos de funciones matemáticas. Java es uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en el mundo, especialmente en el desarrollo de aplicaciones empresariales y web. Sin embargo, su uso para la generación de gráficas de funciones matemáticas no es tan común, a pesar de sus capacidades en este campo. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar las capacidades de Java para la generación de gráficas de funciones matemáticas y presentar herramientas y técnicas para hacerlo de manera efectiva. En este informe se presentará una revisión de las técnicas y algoritmos utilizados en la generación de gráficas de funciones matemáticas en Java. Además, se describirán las herramientas y bibliotecas disponibles en Java para la generación de gráficas de funciones matemáticas, y se compararán con otras herramientas y lenguajes de programación populares en este campo. También se presentarán ejemplos prácticos y una guía paso a paso para la generación de gráficas de funciones matemáticas utilizando Java, y se discutirán las principales ventajas y desventajas de esta herramienta en comparación con otras alternativas.

  1. DELIMITACION DEL TEMA DE INVESTIGACION En términos de delimitación, se enfocará en la implementación de algoritmos y técnicas para la generación de gráficas de funciones matemáticas simples y complejas, utilizando el lenguaje de programación Java. Se abordarán temas como la selección de algoritmos apropiados para la representación gráfica, la determinación de los parámetros necesarios para la generación de gráficos precisos y detallados, y la implementación de herramientas para la interacción del usuario con las gráficas generadas. En este sentido, se pueden establecer algunas delimitaciones específicas para esta investigación, tales como:  El enfoque de la investigación estará centrado únicamente en el uso del lenguaje de programación Java para la generación de gráficas de funciones matemáticas, dejando de lado otras herramientas o lenguajes de programación.  Se dará prioridad a las herramientas y bibliotecas de Java que son gratuitas y de acceso público, dejando de lado aquellas que requieren licencias comerciales o que tienen un acceso limitado. Además, se analizarán las principales ventajas y desventajas de utilizar Java para la generación de gráficos de funciones matemáticas en comparación con otros lenguajes de programación y herramientas de software especializado en gráficos. Con esta delimitación se pretende aportar información relevante y útil para estudiantes y profesionales del área

de las matemáticas y la informática interesados en la generación de gráficos de funciones matemáticas utilizando Java.

  1. DEFINICION DEL OBJETO DE LA INVESTIGACION. El objeto de la investigación es la creación de un programa en el lenguaje de programación Java que permita la representación gráfica de funciones matemáticas. Este programa utilizará la biblioteca gráfica de Java (JavaFX) para generar las gráficas en una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar. El programa permitirá al usuario ingresar una función matemática en formato de texto y mostrará su gráfica en un plano cartesiano. Además, se implementarán diversas funcionalidades. El objetivo principal del objeto de investigación es desarrollar una herramienta que permita a estudiantes, profesores y profesionales de matemáticas y ciencias visualizar y analizar de manera más eficiente y efectiva las funciones matemáticas. Esto se logrará mediante la creación de un programa fácil de usar y de alta calidad que ofrezca una representación gráfica precisa y clara de las funciones ingresadas.
  2. PREGUNTA DE INVESTIGACION. La pregunta de investigación que guiará este informe es: ¿Cómo se pueden generar gráficas de funciones matemáticas utilizando el lenguaje de programación Java? Esta pregunta busca explorar el proceso y las herramientas necesarias para crear representaciones visuales de funciones matemáticas utilizando Java como lenguaje de programación. Además, se pretende analizar las diferentes opciones y bibliotecas disponibles para la generación de gráficas, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Al responder a esta pregunta de investigación, se podrá comprender mejor cómo se puede utilizar Java para crear visualizaciones de funciones matemáticas, lo que puede ser útil en la enseñanza de matemáticas y en aplicaciones científicas y técnicas. También se puede explorar la posibilidad de integrar estas visualizaciones en aplicaciones web o de escritorio.
  3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. El problema de investigación en este caso se enfoca en la necesidad de encontrar una forma eficiente y precisa de graficar funciones matemáticas utilizando el lenguaje de programación Java. El graficado de funciones es una tarea común en la matemática y en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería, y es importante contar con herramientas que permitan realizar esta tarea de manera fácil y rápida.
  1. Evaluar el desempeño del programa y compararlo con otras herramientas similares en términos de eficiencia y facilidad de uso. Estos objetivos específicos se plantean con el fin de lograr el objetivo central de la investigación y permitir el desarrollo de un programa funcional y eficiente para la generación de gráficos de funciones matemáticas.
  1. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL INDICE TENTATIVO Definición de requisitos y planificación del proyecto (2 semanas)  Diseño de la arquitectura del sistema  Planificación de tareas y recursos Desarrollo de la interfaz gráfica de usuario (3 semanas)  Diseño de la interfaz gráfica  Implementación de los componentes de la interfaz  Integración de la interfaz con el resto del sistema Implementación de la funcionalidad de gráfica de funciones (4 semanas)  Diseño de la funcionalidad de gráfica de funciones  Implementación de la funcionalidad de gráfica de funciones  Integración de la funcionalidad de gráfica de funciones con el resto del sistema Pruebas y depuración (2 semanas)  Pruebas de integración  Pruebas de rendimiento  Depuración de errores y fallos Documentación y presentación final (1 semana)  Documentación del proyecto  Preparación de la presentación final Cabe destacar que este cronograma es tentativo y puede variar según los requerimientos y recursos disponibles. Es importante seguir un proceso iterativo y de desarrollo ágil para poder hacer los ajustes necesarios en caso de que se presenten dificultades durante el proceso.
  2. CONCLUSIONES Después de realizar esta investigación sobre la gráfica de funciones con el lenguaje Java, podemos concluir que:  La gráfica de funciones es una herramienta fundamental en la matemática y en muchas otras disciplinas científicas y tecnológicas.

 El lenguaje de programación Java es uno de los más utilizados en la actualidad, y ofrece muchas posibilidades para la realización de gráficas de funciones.  La realización de gráficas de funciones con Java puede ser una tarea compleja, pero existen diversas librerías y herramientas que facilitan su implementación.  La programación de gráficas de funciones con Java puede ser útil en la enseñanza de las matemáticas y en la investigación científica.  Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de las herramientas y librerías disponibles para la realización de gráficas de funciones con Java, para poder elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades. En general, la realización de gráficas de funciones con Java es una tarea compleja pero muy útil y necesaria en muchas disciplinas. Es importante tener conocimientos en programación y matemáticas para poder implementarlas correctamente, pero las herramientas y librerías disponibles pueden facilitar mucho esta tarea.