



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Procedimientos constructivos 1
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La impermeabilización es la protección contra efectos que el agua puede causar a una edificación; tanto las antiestéticas manchas de humedad sobre la superficie de un muro, como las dañinas filtraciones en losas de azotea de edificaciones se pueden evitar con una amplia gama de materiales impermeabilizantes. Hay tres tipos de impermeabilización: ML: Cuando la impermeabilización es menor a 1 metro de desarrollo en la corona de cimentación. M^2 : En losas de azotea. M^3 : Cuando el impermeabilizante está integrado en el concreto
Consiste en colocar ladrillo de barro en medidas de 20x 20 dispuesto en la forma clásica sobre la losa o entortado de la misma. Se colocan maestras a cada 2 m. de distancia con el fin de conocer los niveles. Antes de su colocación deben dejarse remojando ya que es demasiado poroso, Para evitar que el mortero se deshidrate en el momento de su colocación y se debe sacar del agua 2 horas. Antes de su colocación. La colocación se inicia de la esquina más alta. Se tiende una cama de mortero, cal arena en proporción 1:3 y 10% de cemento, con un espesor no máximo de2.5 cm., ni en un área mayor de 1m². Al colocar la loseta se debe golpear suavemente con el mango de la cuchara para asentarla una vez duro el mortero, podemos caminar sobre él y barrer la superficie con agua para retirar los residuos. Este sistema es muy efectivo para evitar el paso del agua y la humedad. Únicamente recurre a terminar esta colocación de acabado con una lechada de cemento gris, arena cernida y agua, proporción 1:1, el cual al endurecerse forma una capa impermeable y una superficie uniforme, Permitiendo una pendiente adecuada para el desalojo de las aguas pluviales. El sistema de lechada tiene la ventaja de un costo muy bajo y no requiere de personal capacitado para su ejecución. Ofrece una buena resistencia a la humedad en tanto la mezcla sea homogénea.
Sistema laminar multicapa que evita el paso del agua y la humedad. Se usan impermeabilización nueva o Re-impermeabilización de todo tipo de techumbres y cubiertas expuestas a la intemperie. Los impermeabilizantes prefabricados poseen un refuerzo de membrana de poliéster o fibra de vidrio. Son totalmente flexibles capaces de soportar tensión mecánica. Pensados en resolver cualquier condición climática.