Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

principios quimicos n2, Apuntes de Principios Químicos

resumen de un caso que la docente te pide de los principios químicos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/07/2025

usuario-desconocido-22
usuario-desconocido-22 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA ACADÉMICA 2
INSTRUCCIONES:
1. Lee los tres casos que se presentan abajo.
2. Escoge solo uno (el que te parezca más interesante o el que crees que puedes resolver
mejor).
3. Responde las preguntas relacionadas con ese caso. Puedes buscar información en tus
apuntes, libros o internet (cita la fuente si usas una).
4. Escribe con tus propias palabras. No copies y pegues.
Cantidad de páginas sugeridas: 2 páginas.
CASOS (elige solo uno):
Caso 1: En la botica, se necesita esterilizar frascos de vidrio que serán usados para almacenar
jarabes. El horno está ocupado, pero hay una mufla y un autoclave disponibles. No hay mucho
tiempo.
Caso 2: Una técnica está preparando una crema. Debe derretir una base oleosa que lleva una
sustancia que se daña con el calor fuerte. Quiere usar una cocinilla a gas, pero nota que
calienta muy rápido y no de manera uniforme.
Caso 3: En la preparación de un jarabe espeso, los excipientes no se disuelven bien. Al usar
una cocinilla y mezclar a mano, la mezcla queda con grumos.
PREGUNTAS A RESPONDER (solo para el caso elegido):
1. ¿Qué equipo usarías en esta situación y por qué?
2. ¿Cómo se usa ese equipo?
(Explica brevemente los pasos básicos y los cuidados que se deben tener).
3. ¿Qué puede salir mal si no se usa bien ese equipo?
(Menciona al menos un problema que podría ocurrir).
4. ¿Qué harías para evitar errores o accidentes al usar el equipo?
(Piensa en buenas prácticas o recomendaciones que aprendiste en clase).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga principios quimicos n2 y más Apuntes en PDF de Principios Químicos solo en Docsity!

TAREA ACADÉMICA 2

INSTRUCCIONES:

  1. Lee los tres casos que se presentan abajo.
  2. Escoge solo uno (el que te parezca más interesante o el que crees que puedes resolver mejor).
  3. Responde las preguntas relacionadas con ese caso. Puedes buscar información en tus apuntes, libros o internet (cita la fuente si usas una).
  4. Escribe con tus propias palabras. No copies y pegues. Cantidad de páginas sugeridas: 2 páginas. CASOS (elige solo uno): Caso 1: En la botica, se necesita esterilizar frascos de vidrio que serán usados para almacenar jarabes. El horno está ocupado, pero hay una mufla y un autoclave disponibles. No hay mucho tiempo. Caso 2: Una técnica está preparando una crema. Debe derretir una base oleosa que lleva una sustancia que se daña con el calor fuerte. Quiere usar una cocinilla a gas, pero nota que calienta muy rápido y no de manera uniforme. Caso 3: En la preparación de un jarabe espeso, los excipientes no se disuelven bien. Al usar una cocinilla y mezclar a mano, la mezcla queda con grumos. PREGUNTAS A RESPONDER (solo para el caso elegido):
  5. ¿Qué equipo usarías en esta situación y por qué?
  6. ¿Cómo se usa ese equipo? (Explica brevemente los pasos básicos y los cuidados que se deben tener).
  7. ¿Qué puede salir mal si no se usa bien ese equipo? (Menciona al menos un problema que podría ocurrir).
  8. ¿Qué harías para evitar errores o accidentes al usar el equipo? (Piensa en buenas prácticas o recomendaciones que aprendiste en clase).

RESPUESTAS

  1. ¿Qué equipo usarías en esta situación y por qué? En este caso, yo usaría una baño María o baño de agua en lugar de una cocinilla a gas. Este equipo permite calentar de manera más lenta y uniforme, lo cual es fundamental cuando se trabaja con sustancias termolábiles (sensibles al calor). La cocinilla a gas no es adecuada porque produce un calor directo e intenso, lo que puede degradar la sustancia activa y afectar la eficacia del producto final.
  2. ¿Cómo se usa ese equipo? Para utilizar el baño María, seguiría estos pasos:
  • Primero, coloco agua en una olla grande o recipiente metálico.
  • Luego, pongo un segundo recipiente más pequeño (con la base oleosa y la sustancia) dentro del primero, de modo que flote o quede sostenido sin tocar el fondo.
  • Caliento el agua lentamente, preferiblemente usando una fuente de calor regulable, hasta que la base comience a derretirse.
  • Mezclo suavemente con una espátula o agitador mientras se derrite para asegurar homogeneidad.
  • Es importante no dejar que el agua hierva intensamente, ya que el vapor también puede calentar en exceso. Cuidados :
  • Controlar la temperatura constantemente con un termómetro.
  • No permitir que el agua entre en contacto con la preparación.
  • Usar guantes y protección contra salpicaduras.
  1. ¿Qué puede salir mal si no se usa bien ese equipo? Si el equipo no se usa correctamente, la sustancia activa podría degradarse por exceso de calor, perdiendo su efecto terapéutico. Además, si entra agua accidentalmente en la preparación, puede alterar la estabilidad del producto, favorecer la contaminación microbiana o provocar separación de fases en la crema.
  2. ¿Qué harías para evitar errores o accidentes al usar el equipo? Para evitar errores:
  • Supervisaría constantemente la temperatura , asegurándome de que no supere el límite adecuado para la sustancia sensible.
  • Revisaría que los recipientes estén bien colocados y sellados , para evitar ingreso de agua.
  • Usaría utensilios limpios y adecuados , como espátulas de acero inoxidable o vidrio resistente al calor.
  • Llevaría un registro del tiempo de calentamiento y observaciones, como parte del control de calidad.
  • Además, seguiría siempre las normas de buenas prácticas de manufactura (BPM) aprendidas en clase, como higiene, uso de indumentaria adecuada y orden en el área de trabajo.