
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fractura: Es una solución de continuidad de un hueso, por lo general es producida por un agente traumático, luego de lo cual se espera su reparación a través de un proceso denominado consolidación ósea.
Tipo: Diapositivas
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de
Enfermería
Sesión 11
Tema: Primeros auxilios
en fracturas,
quemaduras, intoxicación
por órganos fosforados y
carbamatos
Nombre del curso – Sesión 1
Fractura: Es una solución de continuidad de un hueso, por lo general es producida
por un agente traumático, luego de lo cual se espera su reparación a través de un
proceso denominado consolidación ósea.
Según su etiología, es producida por varios factores:
Factores determinantes
Factores predisponentes: Fisiológicos – Osteoporosis
Patologías del hueso: Tumores, pseudo tumores, etc.
Se debe valorar si hay compromiso de partes blandas, alguna estructura noble vasos
Sanguíneos, nervios, tendones, etc.
Pueden ser cerradas o expuestas.
causando: enrojecimiento de la piel, dolor intenso y no dejan secuelas.
produce una inflamación del tejido o formación de ampollas y dolor
intenso.
aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. No hay dolor debido a la
destrucción de las terminaciones nerviosas
profundidad no supera el 2º grado.
temperatura o por congelación debida a la acción de un
agente a baja temperatura.
químicos.
fíjela con una venda muy flojamente.
Lave con abundante agua corriente el área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo mínimo de 15
minutos. Cubra la quemadura con una tela limpia, para evitar infecciones. Trasladar a la víctima a un
Centro asistencial.
Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se
pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras.
Tener en cuenta las lesiones internas que se pueden producir, como paro respiratorio, paro cardio respiratorio y shock.
Interrumpir el contacto, cortando la corriente de la conducción principal, en caso de que sea accesible. Si no es posible
cortar el flujo eléctrico, haga lo siguiente:
Párese en una superficie seca de caucho o madera.
Retire la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico, ya que no son conductores de electricidad. NO toque a
la victima con sus manos, porque usted va a recibir la descarga eléctrica.
Valore la respiración y pulso, si no están presentes inicie la Reanimación cardiopulmonar.
Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca.
Trasladar a la víctima lo más rápido posible a un Centro asistencial.
La SCQ se calcula en áreas de 9% cada
una, la cual incluye: la cabeza y el cuello,
el tórax, abdomen, espalda superior,
espalda inferior, glúteos, cada muslo, cada
pierna y cada extremidad superior.
El periné completa el 1% restante de la
superficie corporal total.
En éstos, la cabeza y el cuello representan > % de la superficie total y en
infantes y RN más de un 21%.
Para mayor precisión y reproducción, la extensión de la SCQ debe ser
determinada en niños - 15ª: Tabla de Lund y Browder.
Sobreestima la extensión en niños
Porcentaje de los Segmentos Corporales según edad
(LUND Y BROWDER)