Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Primeros auxilios en fracturas, quemaduras, intoxicación por órganos fosforados, Diapositivas de Enfermería Clínica

Fractura: Es una solución de continuidad de un hueso, por lo general es producida por un agente traumático, luego de lo cual se espera su reparación a través de un proceso denominado consolidación ósea.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/07/2025

evelyn-manuela-gonzales-chavez
evelyn-manuela-gonzales-chavez 🇵🇪

1 documento

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de
Enfermería
Sesión 11
Tema: Primeros auxilios
en fracturas,
quemaduras, intoxicación
por órganos fosforados y
carbamatos
Enfermería en
emergencias y
desastres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Primeros auxilios en fracturas, quemaduras, intoxicación por órganos fosforados y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Programa de

Enfermería

Sesión 11

Tema: Primeros auxilios

en fracturas,

quemaduras, intoxicación

por órganos fosforados y

carbamatos

Enfermería en

emergencias y

desastres

Nombre del curso – Sesión 1

PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS

Fractura: Es una solución de continuidad de un hueso, por lo general es producida

por un agente traumático, luego de lo cual se espera su reparación a través de un

proceso denominado consolidación ósea.

Según su etiología, es producida por varios factores:

Factores determinantes

Factores predisponentes: Fisiológicos – Osteoporosis

Patologías del hueso: Tumores, pseudo tumores, etc.

Se debe valorar si hay compromiso de partes blandas, alguna estructura noble vasos

Sanguíneos, nervios, tendones, etc.

Pueden ser cerradas o expuestas.

Mantenga el entablillado

en su sitio con la ayuda de

una venda o pedazo de

tela alrededor, al menos

en tres partes a lo largo

del entablillado

Coloque una gasa o apósito sobre

la herida y asegúrelo con una

venda, pañuelo o corbata.

Mantenga a la víctima en posición

acostada.

Aplique el entablillado en la

forma como se explica en el

tratamiento de fracturas.

No trate de extender la pierna o

brazo

fracturado para volverlo a su

posición natural

FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS

SEGÚN LA PROFUNDIDAD:

  • 1º Grado : Destruye la capa superficial de la piel, la epidermis,

causando: enrojecimiento de la piel, dolor intenso y no dejan secuelas.

  • 2º Grado: Destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis,

produce una inflamación del tejido o formación de ampollas y dolor

intenso.

  • 3ª Grado: Afecta a todas las capas de la piel. Es una lesión de

aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. No hay dolor debido a la

destrucción de las terminaciones nerviosas

  • Se considera una quemadura de carácter LEVE cuando la superficie quemada es inferior al 10% y su

profundidad no supera el 2º grado.

  • Entre el 10% y el 30% se considera GRAVE independientemente si la profundidad es de 2º o 3er grado.
  • Entre el 30% y el 50% es MUY GRAVE y prácticamente mortal cuando supera el 50%.

SEGÚN EL AGENTE CAUSAL:

  • Q. Térmicas : Producidas por la acción de un agente a alta

temperatura o por congelación debida a la acción de un

agente a baja temperatura.

  • Q. Químicas : por la acción de sustancias y productos

químicos.

  • Q. Eléctricas: derivadas del paso de corriente eléctrica.

QUEMADURAS POR FUEGO:

    • Si la persona se encuentra corriendo, deténgala. -Apague el fuego de la víctima.
  • -Cúbrala con una manta o algo similar. No lo haga con un extintor, su contenido es altamente tóxico.
  • -Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no están adheridas a las lesiones.
  • -Aplique solución salina fisiológica sobre la quemadura.
  • -Cubra la zona quemada con una compresa o apósito humedecido en agua estéril o hervida frÍa, luego

fíjela con una venda muy flojamente.

QUEMADURAS POR QUÍMICOS:

Lave con abundante agua corriente el área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo mínimo de 15

minutos. Cubra la quemadura con una tela limpia, para evitar infecciones. Trasladar a la víctima a un

Centro asistencial.

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD:

Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se

pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras.

 Tener en cuenta las lesiones internas que se pueden producir, como paro respiratorio, paro cardio respiratorio y shock.

 Interrumpir el contacto, cortando la corriente de la conducción principal, en caso de que sea accesible. Si no es posible

cortar el flujo eléctrico, haga lo siguiente:

 Párese en una superficie seca de caucho o madera.

Retire la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico, ya que no son conductores de electricidad. NO toque a

la victima con sus manos, porque usted va a recibir la descarga eléctrica.

Valore la respiración y pulso, si no están presentes inicie la Reanimación cardiopulmonar.

Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca.

Trasladar a la víctima lo más rápido posible a un Centro asistencial.

REGLA DE LOS 9

La SCQ se calcula en áreas de 9% cada

una, la cual incluye: la cabeza y el cuello,

el tórax, abdomen, espalda superior,

espalda inferior, glúteos, cada muslo, cada

pierna y cada extremidad superior.

El periné completa el 1% restante de la

superficie corporal total.

En éstos, la cabeza y el cuello representan > % de la superficie total y en

infantes y RN más de un 21%.

Para mayor precisión y reproducción, la extensión de la SCQ debe ser

determinada en niños - 15ª: Tabla de Lund y Browder.

Regla de los 9

Sobreestima la extensión en niños

Porcentaje de los Segmentos Corporales según edad

(LUND Y BROWDER)

Tanto el tronco como los miembros superiores, no sufren alteraciones

significativas en su porcentaje. Por esta razón es que Lund y Browder,

modificaron la regla de los nueve en base a las diferencias de los segmentos

corporales del niño.